Mapa económico – Qué es, definición y concepto

uno mapa es uno representación gráfica y métrica de un territorio determinado. El arte de dibujar mapas geográficos se conoce como cartografíamientras que los responsables de esta actividad son y cartógrafosque utilizan distintas técnicas de simplificación para facilitar la presentación de datos.

Existen varios tipos de mapas, que generalmente aparecen en una superficie plana. uno mapa políticopor ejemplo, es lo que muestra los detalles de las entidades políticas (creados por Hombre). En este sentido, los mapas presentan los límites entre Pueblos o ciudades e incluyen carreteras, ferrocarriles y otras construcciones humanas.

EL mapas físicos, en cambio, se centran en las características geográficas naturales, tales como montañas, cordilleras, mesetas, desiertos y ríos. Por tanto, se basan en fenómenos geológicos y sólo muestran los límites naturales. Por otra parte, existen mapas que combinan elementos tanto políticos como geológicos, y se llaman mapas fisiopolíticos.

Incluso existen mapas relacionados con la producción intelectual o la asociación de ideas, como por ejemplo mapas mentales y la mapas conceptuales.

cartografía

Un mapa económico muestra la riqueza o la producción por región.

Mapas económicos

En cuanto a la mapas económicos, son aquellos que, con o sin división política, reflejan la producción o la riqueza económica de cada región. Los mapas económicos pueden mostrar qué tipos de industrias están presentes en la zona, reservas de petróleo o gas, la existencia de empresas agrícolas o ganaderas, etc.

El mapa económico, pues, nos permite analizar cómo es distribuye la producción económica de un país y diseñar políticas para fomentar el desarrollo de las regiones más atrasadas. En este punto hay que aclarar que existen dos usos fundamentales del mapa económico, o más bien dos ámbitos en los que aparece con mayor frecuencia: el profesional y el escolar.

El primero es donde el mapa económico tiene una utilidad que puede acarrear un cambio tangible para la economía de un país, ya que es utilizado por profesionales que pueden tomar decisiones a partir del estudio de las características de sus países. mercados nacional La segunda, en cambio, tiene una finalidad educativa para que los niños estén expuestos a la realidad económica desde un lugar de mera observación.

Esto puede compararse con herramientas de otros ámbitos de conocimiento que se presentan a los alumnos desde los primeros cursos escolares para que se familiaricen con ellos y empiecen a desarrollar sus propias opiniones. Gracias a esta forma de acercar a los niños a algunos temas de importancia nacional, en algunos se vuelve a despertar la vocación de asumir un cargo de gran responsabilidad en el futuro, que puede cambiar el rumbo de los suyos. economía.

crecimiento

Los mapas económicos reflejan datos sobre la actividad productiva.

Puede utilizar: Curso

Códigos gráficos

Como en otros mapas de tipo similar, el económico hace uso de distintos códigos gráficos para que con su lectura se puedan identificar fácilmente las zonas donde se desarrollan las actividades agrícolas. Es por eso que puede utilizar una paleta de colores y patrones. Por ejemplo: una superficie discontinua puede indicar el producción de café; un azulado, las plantaciones de plátanos; un marrón, zonas de caña de azúcar; uno con líneas oblicas, los campos de algodón.

También es posible recurrir a símbolos más concretos, que en el discurso cotidiano actual podrían llamarse iconos, para indicar las partes en las que se fabrican o producen distintos objetos o se explotan determinados recursos. En lugar de pintar zonas enteras, estos pequeños motivos se colocan para indicar la presencia de una fábrica o mina, por ejemplo. En este caso podemos hablar de la industria textil y farmacéutica, la industria alimentaria, las refinerías de aceite y minas de hierro, entre otras cosas.

Véase también: Café

Deja un comentario