Hoy en día, existe una gran cantidad de manualidades que las personas puede realizar en sus hogares.
Y, en la gran mayoría de las ocasiones, no se necesitan materiales costosos e incluso se pueden usar materiales de reciclaje.
Todo esto hace que las personas puedan distraerse en sus hogares mientras crean algo único, bien sea como distracción o con una finalidad específica.
Estas manualidades pueden ir desde un elemento básico y sencillo, hasta algo más complejo y entretenido. Y lo mejor, no hay necesidad de tener grandes conocimientos en cualquier área.
Elaboración de un robot casero
La palabra robot para muchas personas suena a algo de tecnología avanzada, resultado de un proceso que puede llegar a ser muy complejo y difícil. Sin embargo, ¡esto no es del todo cierto!
Tal y como ocurre con muchos artículos, los robots poseen diversos modelos y su elaboración también varía en cuanto a las dificultades.
En este caso, cualquier persona puede crear un robot casero sumamente sencillo en sus hogares y con materiales de fácil acceso.
¿Por qué crear un robot casero?
La tecnología cada vez se apodera más de la sociedad, y por ello cada día se pueden observar avances tecnológicos importantes que favorecen a las personas.
Cuando creamos un robot casero básico, automáticamente entramos en el mundo de la tecnología, lo que favorece nuestro conocimiento y las habilidades.
Otra de las grandes razones por lo cual es conveniente el elaborar un robot casero, es cuando tenemos hijos en el hogar.
Sin importar la edad del pequeño que se encuentra en tu hogar, diseñar un robot puede estimular en gran medida su imaginación y a sus ganas de obtener mayores conocimientos.
Cabe destacar que, para hacer un robot casero, no es necesario invertir una gran cantidad de dinero y tampoco se requiere poseer conocimientos de ingeniería avanzada.
Simplemente se necesita la motivación y los materiales ideales para este caso. Estos elementos se suelen tener en el hogar o simplemente se pueden conseguir en cualquier comercio cercano.
Lo más complejo de crear estos robots, puede ser el tema de la electrónica, sin embargo, cualquier persona puede hacer esta actividad con conocimientos básicos.
Además, es importante recordar que se trata de un experimento para diversión, por lo cual simplemente debes disfrutar lo que estás haciendo.
Materiales para la creación del robot
Para crear el robot casero, es necesario tener una serie de materiales, como lo son:
-
1 interruptor
-
1 cable pequeño
-
1 brida pequeña
-
2 motores DC (de eje simple)
-
2 adaptadores (para pilas)
-
2 pilas AA con porta-pilas
-
Silicón (silicona)
-
Palitos de madera
-
Pintura para pintar el cartón
-
Cartón grueso (cantidad según la forma del robot)
-
Engranajes
-
Herramientas de uso simple en el hogar.
Pasos para crear el robot casero
Como ya comentamos, dentro de la creación de un robot, el punto más complejo es el relacionado con la electrónica. Para realizar esto, solo es necesario seguir los siguientes pasos:
-
Se deberán pegar los motores por la parte ancha a las dos pilas, (cada motor a una pila). Esto es recomendable hacerlo con silicón caliente (debes buscar que puedan mantenerse de pie).
-
Luego, se deben unir ambos motores por la parte blanca (se puede identificar fácilmente gracias a que la pieza sobresale). Es importante observar que ambas piezas se encuentren secas antes de unirlas.
-
Ahora deberás unir los motores por la parte superior. Esto lo vas a realizar con la brida y la pieza del motor que te puede ayudar.
-
Deberás tomar uno de los cables y desvalijar ambas puntas. Una de ellas la introducirás dentro del motor (donde posee un orificio) y deberás repetir la misma acción por el otro extremo en el otro motor.
-
Ahora es necesario poner los porta-pilas por la parte de abajo en la conexión de los motores.
-
Luego, es necesario unir un cable rojo y uno negro de cada porta pila, al cable puesto anteriormente.
-
Ahora, debes unir los cables sobrantes del porta-pilas al interruptor.
-
En este momento, puedes comprobar si el robot comienza a moverse. Deberás pulsar el interruptor y el robot se debería mover.
-
Luego de esto, debes pegar los cables que se encuentran sueltos.
-
Para crear estabilidad en el robot, debes poner un palo de madera en la parte de atrás del robot (únicamente para que no se caiga).
De esta forma, la parte electrónica del robot estará lista. Solo deberás usar las piezas de cartón para crear una estructura a tu robot. Por último, solo deberás pintar tu robot y así estará listo.
Crear un telescopio casero para niños
Muchos niños y adultos observan las estrellas y les llama la atención su belleza. Es que comprender lo que hay más allá de lo que vemos a simple vista, puede llegar a ser la motivación de muchas personas.
No hay dudas que muchos hemos soñado con tener un telescopio y poder observar todo lo que esta fuera de nuestra vista.
Para esto existe una solución casera, la cual no ofrecerá resultados profesionales, pero sí puede llegar a ser realmente entretenido.
Estamos hablando de crear un telescopio casero y así poder observar un poco más allá de las nubes. ¿Fascinante no?
¿Cómo hacer el telescopio casero?
Para hacer o diseñar un telescopio casero, puedes hacerlo de 2 formas: la primera es a través de materiales que puedes conseguir en el hogar y en alguna librería cercana.
Por otro lado, existe la posibilidad de comprar kits de telescopios caseros, los cuales pueden ofrecer más posibilidades.
Telescopio con materiales caseros
Para elaborar un telescopio con materiales caseros, no es necesario realizar una inversión significativa. El uso un par de tubos de cartón de diferente diámetro, junto a dos lupas, es únicamente lo que necesitarás.
En ese caso, mientras más largos sean los tubos de cartón, se podrán obtener mejores resultados, dado que se puede jugar un poco con la distancia focal.
De igual forma, las lupas no deben ser estrictamente profesionales, sin embargo, a mayor calidad, mejores resultados tendrás al final.
Para la creación de este telescopio, solo será necesario pegar cada lupa a un tubo de cartón, esto sin entorpecer el campo de visión de las lupas.
Posteriormente, solo se necesita unir ambas lupas para así poder observar las estrellas. Debes tener en cuenta que la lupa de menor diámetro, se deberá usar como visor y la que posee mayor diámetro deberá ser el extremo posterior.
Luego de esto solo, tendrás que hacer la decoración de los tubos de cartón y listo, tendrás un telescopio casero muy útil.
Kits de telescopios caseros
En la actualidad, existen diversos kits de telescopios caseros en el mercado. Cualquier set de este tipo, puede llegar a ser la excusa perfecta para adquirir y armar un telescopio en tu hogar.
Sin embargo, antes de realizar la compra de estos kits, es recomendable observar las características, los comentarios y la reputación de dicho producto.
Esto para obtener una idea de lo que vas adquirir y si relamerte vale la pena. Luego, solo deberás seguir las instrucciones que vienen con el telescopio y armarlo adecuadamente
Creación de puzzles caseros
El mercado actual también puede ofrecer una gran cantidad de modelos de puzzles, algo que resulta ideal para momentos de distracción.
Sin embargo, para muchas personas, puede resultar mucho más entretenido crear sus propios puzzles y hacerlos 100% personalizados.
Cabe destacar que, para crear puzzles caseros, puedes utilizar diversos materiales que tendrás en tu propio hogar.
¿Cómo hacer puzzles caseros?
En primer lugar, es necesario el cartón base que será usado para crear el puzzle. Este puede llegar a ser incluso la caja de un cereal.
Recuerda, mientras más grueso sea el cartón base, mejores serán los resultados y más duradero el puzzle.
Lo siguiente será escoger el motivo, la imagen o el diseño del puzzle. En este punto, puedes elegir lo que más se adapte a tus gustos e incluso puede inventar algo personalizado.
Algunas personas prefieren realizar dibujos a mano alzada, otros se decantan por la impresión de alguna imagen llamativa y en otros casos incluso se pueden usar pedazos de tela con diversos patrones.
Una vez tengas el arte que deseas en tu puzzle, es necesario pegarlo al cartón base con una pega muy resistente. Ten presente que la imagen debe quedar bien estirada y no deben quedar burbujas presentes.
Posteriormente, deberás cubrir el arte con una delgada capa de barniz, para así evitar el deterioro por parte del roce. De igual forma, quedará correctamente adherida a la base del puzzle.
Luego de esto, deberás darle la vuelta al puzzle y podrás trazar por su parte trasera el diseño de corte que deseas. Este diseño de corte puedes hacerlo tradicional o muy original.
Al tener el diseño de corte para las piezas, solo deberás proceder a cortar dicho diseño con un cúter o con unas tijeras. Es importante que las piezas de tu puzzle pueden encajar entre sí, para de esta forma obtener un buen resultado.
Con estas manualidades caseras pasarás mucho tiempo de diversión en familia y sin tener que gastar mucho dinero.