El manganeso es un elemento que lo podemos encontrar en la naturaleza en diferentes minerales como la manganita, rodocrosita y la pirolusita, formando óxidos, carbonatos y silicatos.
Este elemento químico representa el duodécimo metal más abundante en la litosfera. Es un mineral que es muy importante en el cuerpo humano ya que nos permite mantenernos sanos y además posee varios usos en la industria cuando se combina con otros elementos.
El manganeso es un metal que pertenece a los elementos de transición, el cual fue descubierto por sueco Carl Wilhem Scheele en el año 1774, y lo denominó elemento, siendo Johan Gottlieb Gahm, quien consiguió aislarlo tiempo después.
¿Qué es el manganeso?
El manganeso es un elemento químico cuyo símbolo es Mn y número atómico es 25, el cual se encuentra ubicado en el grupo VII de la tabla periódica (se encuentra entre el cromo y el hierro).
Es un metal de transición, el cual pertenece al primer período largo de la tabla periódica, es un elemento que posee propiedades en común del cromo y del hierro, sobre todo con este último.
Es un elemento que necesita el organismo de los seres humanos para mantenerse sano, ya que el manganeso es ideal para proteger las células y producir energía, para fortalecer los huesos y mantener el sistema inmunitario sano.
Este elemento es muy raro que se encuentre libre en la naturaleza, y normalmente se encuentra combinado con el hierro y con otros minerales.
Cuando el manganeso se encuentra libre, es un metal con aleación de metales industriales como el acero inoxidable.
Para obtener el manganeso es necesario el procedimiento Glodschmith, con el cual se separan las impurezas del manganeso, o también se puede proceder con la electrólisis del cloruro o del sulfato de manganeso.
Los principales yacimientos de este mineral se encuentran ubicados en los siguientes países como Sudáfrica, Ucrania, China, la India y Brasil.
Propiedades del manganeso
El manganeso es un metal de transición que se encuentra en la tabla periódica entre el cromo y el hierro, y presenta una serie de propiedades que lo caracterizan. Entre estas tenemos las siguientes:
Propiedades físicas
- Es un elemento que posee una densidad de 7439 Kg/m3.
- Posee un punto de ebullición de 2061 °C.
- Es un elemento cuyo punto de fusión es de 1246 °C.
- Este elemento es blando, de color blanco-plateado brillante, de textura cristalina e inodoro.
- Es un material que lo podemos encontrar en estado sólido a temperatura ambiente y sometido a presiones normales.
- Es anti-ferromagnético, pero puede llegar serlo si es sometido a una serie de tratamientos especiales.
- Es uno de los elementos principales en el proceso de fabricación de acero.
- El manganeso presenta un índice de dureza de 5 en la escala de Mohs.
Propiedades químicas
- Es un elemento que posee la propiedad de presentar estados de oxidación entren +1 y +7.
- Es corrosivo fuertemente cuando se encuentra expuesto al aire húmedo.
- Puede reaccionar con el agua a altas temperaturas y con ácidos liberando hidrógeno.
- Es fundamental para la salud del hombre, ya que se puede almacenar en las mitocondrias, huesos, y órganos como el hígado, los riñones y el páncreas y además interviene en la metabolización de los aminoácidos, lípidos y carbohidratos.
- Es un elemento que posee 25 protones, 25 electrones y 30 neutrones.
- A temperaturas elevadas es capaz de reaccionar prácticamente con todos los elementos no metales, como el azufre, el nitrógeno, carbono, silicio, fósforo y boro.
- En altas concentraciones es perjudicial para la salud y el ambiente.
Propiedades mecánicas
- Es esencial para la fabricación de hierro y acero.
Usos del manganeso
El manganeso es un elemento esencial en la fabricación de diferentes materiales, y por eso es de gran importancia en la vida cotidiana de los seres humanos:
- Es muy útil en el proceso de fabricación de pilas secas.
- El dióxido de manganeso es empleado como un elemento desecante y catalizador para pinturas y barnices.
- Es un elemento que sirve para incrementar el octanaje de los combustibles.
- Debido a que sus compuestos se presentan en colores intensos, es utilizado para fabricar y colorear vidrios y cerámica.
- Es empleado para la fabricación de cloro y yodo.
- En algunos países es empleado en la fabricación de monedas.
- Es útil para la fabricación del acero y del hierro y para obtener acero inoxidable a un menor coste de producción.
Experimento sencillo realizado con el manganeso
El manganeso es un elemento con muchas propiedades y características únicas que lo hacen diferenciarse de otros elementos, es por ello que, para su mejor comprensión, se puede realizar este experimento muy sencillo:
Reacción del camaleón
Materiales:
- Permanganato de potasio.
- Hidróxido de sodio.
- Azúcar
- Agua destilada.
- Vasos precipitados de 250 ml de vidrio.
- Cucharitas
- Agitadores
Procedimiento:
- Se añade en un vaso de precipitado una cucharada de hidróxido de sodio y 3 cucharadas de azúcar.
- Se le agrega agua hasta alcanzar unos 150-175 ml y se agita bien, hasta que se disuelvan completamente.
- En otro vaso de precipitado se añade un poco de permanganato de potasio y se le agrega unos 50 ml de agua.
- Mientras se va agitando la disolución de hidróxido de sodio y azúcar se le va añadiendo el permanganato de potasio.
- Cuando el permanganato de potasio se le añade a una disolución alcalina se disocia en kiones de potasio (K+) y permanganato (MnO4-).
- En esta disolución básica se van observando cambios de color para cada reacción, donde los dos primeros suceden de una forma muy rápida, de 3-5 segundos.
- A medida que se va reduciendo, va pasando por diferentes colores, siendo el primer color el púrpura, el cual corresponde a los iones del permanganato y donde el manganeso posee un estado de oxidación +7.
- Luego los iones de permanganato se reducen a iones de manganato y el manganeso pasa de su estado de oxidación +7 a +6 y el color varía de púrpura a verde.
- Luego el manganeso pasa de su estado de oxidación +6 a +5 y el color varía a azul.
- Después siguen sucediendo cambios en los estados de oxidación del manganeso, pasando a +4, con un color amarillo marrón.