Magnesio

El Magnesio es conocido mediante el símbolo Mg, siendo un elemento químico y metálico con un peso atómico de 24.312.

 

Es de color blanco plateado y es un elemento muy ligero, siendo reconocido como el metal estructural de menor peso en la industria, pero es capaz de formar aleaciones mecánicamente muy resistentes.

 

Al tener una densidad de dos tercios en comparación al aluminio, el Magnesio puede ser aplicado en muchas situaciones en la que se deba realizar un gran ahorro de peso.

 

Además, gracias a sus propiedades químicas y metalúrgicas, es un elemento muy apropiado para diversas aplicaciones no estructurales.

 

El Magnesio se encuentra de forma abundante en la naturaleza, pudiendo conseguirse en grandes cantidades en los minerales rocosos. Además, está presente en el agua del mar.

 

En este caso, el Magnesio es el tercer metal estructural que más abunda en la Tierra, estando por debajo solamente del Aluminio y el Hierro.

 

Este elemento es muy activo químicamente, pudiéndose preparar una gran cantidad de metales mediante la reducción térmica de sus sales y óxidos con magnesio.

 

También puede ser combinado con elementos no metálicos, álcalis, sustancias orgánicas y casi con cualquier ácido.

 

Podemos acotar que el elemento químico y metálico del Magnesio es muy utilizado en la industria y la agricultura. Sigue leyendo para más detalles…

eee

 

Características del Magnesio

El Magnesio no puedes encontrarlo en estado libre en la naturaleza; por eso, lo conseguirás en compuestos como óxidos y sales. Este es un metal liviano relativamente fuerte y con un color blanco plateado.

 

A diferencia de otros metales, el Magnesio no necesita almacenarse en ambientes libres de oxígeno, porque lo protege una fina capa de óxido que hace lo impermeable.

 

El Magnesio tiene la capacidad de reaccionar al sumergirse en agua en temperatura ambiente o con ácido clorhídrico, porque produce calor e hidrógeno, incrementando la reacción al usar altas temperaturas.

Cuando el magnesio está en polvo se vuelve un metal altamente inflamable, y al estar en masa sólida disminuye su nivel de inflamabilidad.

 

Recuerda que si el Magnesio está encendido es bastante difícil de apagar, por la reacción que tiene con el nitrógeno y el dióxido de carbono presente en el aire.

 

Magnesio: efectos en la salud

A continuación, te hablaremos los efectos que puede tener el Magnesio en la salud de las personas:

 

  • Exposición al Magnesio en polvo: su toxicidad es muy baja al exponerse al Magnesio, por lo que no es considerado un peligro para la salud.
  • Inhalación: si el Magnesio es inhalado podrá irritar las membranas mucosas o el tracto respiratorio.
  • Ojos: si no se utilizan unas gafas especiales al trabajar con el magnesio, las partículas pueden introducirse en el ojo, afectando tu visión directa y provocando una ceguera temporal.
  • Piel: las partículas pueden incrustarse en la piel, pero no demuestra un daño de gravedad.
  • Ingestión: aunque esto es muy poco posible que suceda, si se ingiere grandes cantidades de Magnesio esto puede causar daños severos en la persona.

 

En las numerosas pruebas del Magnesio, este no demuestra un comportamiento sospechoso de ser cancerígeno, mutagénico o teratógeno.

 

Pero, si la persona se expone a los vapores de óxido de magnesio al trabajar con este elemento, puedes sufrir de los siguientes síntomas temporales:

 

  • Escalofríos.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolores musculares.

 

Si tú o otra persona sufre algún problema por exponerse al Magnesio, se puede aplicar rápidamente primeros auxilios:

 

  • Inhalación: tomar aire fresco.
  • Ojos: es suficiente con enjuagar con abundante agua.
  • Piel: para eliminar las partículas en la piel, se deberá lavar con jabón y agua abundante.
  • Ingestión: en caso de ingerir altas cantidades de magnesio, el tratamiento dependerá de las reacciones que tenga la persona.

 

 

Magnesio: efectos ambientales

Para comprobar el efecto negativo del Magnesio en el ambiente, se han realizado estudios abarcando distintos factores como el grado de perniciosidad del material, carencia de toxicidad, capacidad de permanecer activo en el medioambiente y si existe acumulación o no en los organismos vivos.

 

En este caso, el Magnesio tiene una peligrosidad para el ambiente de 0,8, calculando la nota máxima con un valor de 3. Con su puntuación obtenida, el Magnesio no es sospechoso de ser altamente dañino para el medioambiente.

 

Pero, actualmente, existe muy poca información si el vapor del óxido de magnesio en los animales tiene un efecto similar que en las personas.

 

ddd

 

 

Usos del Magnesio

El Magnesio cuenta con diversas aplicaciones y puede ser utilizado en el ámbito industrial, médico y nutricional. Algunos de sus usos son:

 

  • El Magnesio era usado como flash en las primeras fotografías, algo que ya lógicamente ha cambiado.
  • Se puede utilizar en aleaciones con el aluminio para fabricar latas, envases de bebidas, autopartes como las llantas y diversas maquinarias.
  • Los óxidos del magnesio se pueden utilizar como material refractario para producir hierro, acero, metales no férreos, cristal y cemento.
  • Puede utilizarse a la hora de obtener uranio y otros metales como un agente reductor (por sus sales).
  • En el ámbito de la medicina, el Magnesio se utiliza en los purgantes, desinfectantes o psicofármacos.
  • Para el deporte se utiliza el carbonato de magnesio como desecante para eliminar el sudor y mejorar el agarre.
  • Con los componentes del Magnesio se han creado distritos juegos pirotécnicos y bombas incendiarias.
  • Con el Magnesio se puede obtener hidróxido, cloruro, sulfato y citrato para el uso en medicina.

 

Experimentos fáciles con Magnesio

A continuación, te mostraremos un experimento sencillo con magnesio y nitrato de plata.

 

Los materiales que necesitas son:

 

  • Vaso de precipitados con agua.
  • Pipeta pasteur.
  • 1,3 gramos de nitrato de plata.
  • 0,5 gramos de magnesio en polvo.

 

El primer paso es mezclar el nitrato de plata con el magnesio, para que resulte una mezcla uniforme; luego hay que pasarlo al crisol formando un pequeño montón de la mezcla.

 

Es importante que, antes de hacer la reacción, se ponga el crisol en una campana extractora por el humo que genera, ya que puede ser tóxico si se aspira.

 

Con la pipeta Pasteur tomar una gota de agua y ponla en la mezcla de nitrato de plata y magnesio para que comience la reacción química.

 

La reacción se debe a que el Magnesio es un metal que se oxida fácil y el nitrato de plata es fácilmente reducible; la gota de agua hará efecto inmediato.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario