Mae Jemison es una ingeniera química, doctora en medicina y astronauta de nacionalidad norteamericana. Es famosa por haber tenido el honor de ser la primera mujer de raza negra que viajó al espacio con la NASA y por sus actividades en una gran variedad de organizaciones no gubernamentales.
Conozcamos, pues, cómo se hizo realidad el gran logro de Mae Jemison y su biografía:
La brillante vida de Mae Jemison
Su infancia
Jae Jemison nació el 17 de octubre de 1956 en Alabama y es la tercera hija de un carpintero y una profesora de primaria.
La familia Jemison se trasladó a Chicago cuando Mae tenía tres años en busca de mejores oportunidades educativas, y es esa ciudad a la que ella considera como su ciudad natal.
En sus primeros años escolares, los padres de Jemison alentaron sus talentos y habilidades, siendo una niña que, según confesión propia, pasaba una cantidad considerable de tiempo en la biblioteca de su escuela. Le gustaban todas las temáticas científicas, especialmente la astronomía.
Durante su estancia en el instituto Morgan Park, se convenció de que quería seguir una carrera de ingeniería biomédica. En 1973 se graduó en el instituto con la calificación de alumna de honor e ingresó en la Universidad de Stanford con una beca National Achievement Scholarship.
Estudios universitarios y activismo
Al igual que había hecho en el instituto, Mae Jemison participó en actividades extracurriculares en Stanford, como producciones de danza y teatro. Además, fue la directora de la Unión de Estudiantes Negros.
En 1977 se licenció en ingeniería química en la universidad. Tras su graduación, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell y encontró tiempo para ampliar sus horizontes estudiando en Cuba y Kenia y trabajando en un campo de refugiados camboyanos en Tailandia.
Mae se convierte en la Doctora Jemison
Cuando se doctoró en 1981, los nombres de Jamison y Mae se disociaron: en el ámbito profesional pasó a ser conocida como la Doctora Jamison, a secas. Completó su período de médico interno residente internado en el Centro Médico del Condado de Los Ángeles y posteriormente trabajó como médico generalista.
Durante los dos años y medio siguientes, fue la oficial médica del Cuerpo de Paz para Sierra Leona y Liberia, donde también practicó la docencia e hizo investigación médica.
Mae Jemison en la NASA
Tras su regreso a Estados Unidos en 1985, Mae Jemison dio un giro a su carrera y decidió perseguir un sueño que había alimentado durante mucho tiempo: en octubre, solicitó la admisión en el programa de formación de astronautas de la NASA. La catástrofe del transbordador espacial Challenger de enero de 1986 retrasó el proceso de selección, pero cuando volvió a presentar su solicitud un año después, Jemison fue una de las 15 candidatas elegidas entre un grupo de 2000.
La primera mujer astronauta afroamericana
El 4 de junio de 1987, Mae Jemison se convirtió en la primera mujer afroamericana admitida en el programa de formación de astronautas de la NASA.
Tras más de un año de formación, tuvo el honor de ser la primera mujer afroamericana astronauta, obteniendo el título de astronauta especialista en misiones científicas.
Y cuando Jemison voló finalmente al espacio el 12 de septiembre de 1992, con otros seis astronautas a bordo del transbordador espacial Endeavour, se convirtió en la primera mujer afroamericana que viajó por el espacio.
Durante sus ocho días de aquella misión científica espacial, Mae Jemison realizó experimentos sobre la ingravidez y el mareo. En total, pasó más de 190 horas en el espacio antes de regresar a la Tierra el 20 de septiembre de 1992.
Tras su histórico vuelo, Jemison señaló que la sociedad debería reconocer lo mucho que pueden aportar tanto las mujeres como los miembros de los grupos étnicos minoritarios si se les dan oportunidades.
Tras abandonar el cuerpo de astronautas en marzo de 1993, Mae Jemison aceptó una beca de enseñanza en Dartmouth. Posteriormente, también creó Jemison Group, una empresa que se dedica a la investigación, el desarrollo y la comercialización de tecnologías avanzadas.
Reconocimientos, galardones y membresías
En reconocimiento al conjunto de su trayectoria vital, Jemison ha recibido multitud de doctorados honoríficos y otros reconocimientos, entre ellos:
- El Premio Essence de Ciencia y Tecnología de 1988
- El Premio Ebony Black Achievement en 1992
- El nombramiento como Mujer del Año de 1990, concedido por la hermandad Gamma Sigma Gamma
- En 1992, una escuela pública de Detroit fue rebautizada con el nombre de Escuela Mae Jemison
Adicionalmente, Mae Jemison es o ha sido miembro de varias organizaciones científicas y humanitarias, como las que siguen:
- Asociación Médica Americana
- Sociedad Química Americana
- Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
- Centro para la Prevención de la Malnutrición Infantil
Ahora que ya conocemos quién es la doctora y astronauta Mae Jemison y su más famoso logro, podemos reflexionar y plantearnos las siguientes preguntas: ¿cuántos años pasarán antes de que una mujer tenga el honor de ser la primera en pisar la Luna?