Lucas Mallada

Lucas Mallada (1821-1893) fue un geólogo e historiador español. Nació en Barcelona el 1 de septiembre de 1821. Su padre, Lucas Mallada (1772-1822), era comerciante; su madre era Ana Estévez Ruiz (1787-1855). En 1844 publicó Breve discurso sobre la geología de la España meridional. Esta obra describe los estratos de Andalucía, Valencia y Murcia. El libro estaba dedicado a la Sociedad Geográfica de Madrid que había sido fundada en 1849 por Antonio Almagro y Brufau.

Lucas Mallada nació en Barcelona en septiembre de 1821, hijo de un comerciante español, Lucas Mallada (1772-1822), y de su segunda esposa, Ana Estévez Ruiz (1787-1855).

  • Lucas Mallada nació en Barcelona en septiembre de 1821, hijo de un comerciante español, Lucas Mallada (1772-1822), y de su segunda esposa, Ana Estévez Ruiz (1787-1855).
  • Tuvo ocho hermanos: tres hermanos y cuatro hermanas. Su hermano menor, Joaquín Mallada López, fue alcalde de Madrid en 1892.
  • Fue bautizado de niño por su tío José Estévez Ruiz.

Estudió en la Universidad de Barcelona y se interesó por la geología.

Mallada nació en Barcelona hacia 1770 y estudió en la Universidad de Barcelona. Como geólogo, se interesó por los volcanes y los terremotos. Fue miembro de la Sociedad Geográfica de Madrid, así como de la Real Academia de Ciencias Exactas de Madrid.

En 1844 publicó Breve discurso sobre la geología de la España meridional.

Quizá se pregunte por qué se habla tanto de geología. La respuesta es sencilla: porque es una parte importante de la vida de Lucas Mallada.

Estudió en la Universidad de Barcelona -donde uno de sus profesores fue Antonio de Castro y Bellver- y más tarde se convirtió en profesor, impartiendo clases de mineralogía y geología. En 1844 publicó Breve discurso sobre la geología de la España meridional. Este libro describe los estratos de Andalucía, Valencia y Murcia.

Esta obra describe los estratos de Andalucía, Valencia y Murcia.

Se describen con detalle los estratos de Andalucía, Valencia y Murcia. Los estratos son las capas de roca que forman la superficie de nuestro planeta.

El geólogo Lucas Mallada explica en su obra cómo se formaron estas formaciones geológicas y su importancia para entender la historia de la vida en la Tierra.

El libro estaba dedicado a la Sociedad Geográfica de Madrid.

Lucas Mallada fue un geólogo español que trabajó principalmente con la Sociedad Geológica de Madrid. En 1846 publicó un mapa geológico de Aragón y Cataluña, que le valió el reconocimiento de sus colegas. La Sociedad decidió honrarle dedicándole su informe anual en 1848.

La biblioteca de la sociedad se fundó en 1849; hoy es una de las fuentes más importantes para la historia de España.

La biblioteca de la sociedad fue fundada en 1849; hoy es una de las fuentes más importantes para la historia de España. Contiene más de 30.000 libros y documentos de los siglos XVI al XX, incluyendo una gran colección sobre minería y geología.

La biblioteca de la sociedad se encuentra en la calle Sancho IV el Bravo (antes conocida como Misael Delgado), 6 de Madrid. El edificio que la alberga fue diseñado por el arquitecto Francisco de Cubas (1822-1885), quien obtuvo el primer premio en un concurso de arquitectura convocado por la Sociedad de Geografía y Estadística en 1852. Este concurso se convocó porque los fondos del gobierno habían sido cortados debido a los problemas políticos entre España y Francia durante esos años, lo que significó que algunos proyectos de construcción fueron suspendidos o cancelados por completo hasta que las cosas se resolvieran diplomáticamente entre los dos países.

En 1845 publicó El carbonífero superior de Lulio, que aborda la geología de Cataluña.

En 1845 publicó El carbonífero superior de Lulio, que trata de la geología de Cataluña. Este libro fue una continuación de su trabajo sobre la geología de España y se publicó en Barcelona. Está dedicado a la Sociedad Geográfica. El libro se publicó en español y se ha traducido también al inglés

En 1846 presentó a la Real Academia de Ciencias Exactas de Madrid un mapa geológico de Aragón y Cataluña.

En 1846 presentó a la Real Academia de Ciencias Exactas de Madrid un mapa geológico de Aragón y Cataluña. El mapa se publicó en 1847 y fue el primer mapa geológico de España.

Se basa en sus propias observaciones y en las que habían realizado otros anteriormente.

Conclusión

Mallada pasó los años 1845-1848 en Londres y París, donde participó en la elaboración de un mapa geológico de Europa. En 1848 publicó esta obra en Madrid.

Deja un comentario