¿Los ordenadores han sido siempre como los de ahora?

La historia del ordenador es muy larga, con muchas partes diferentes que se unen para crear esta poderosa herramienta. Seguro que ha oído hablar de Alan Turing o de Leonardo da Vinci, pero ¿sabía que ambos participaron en los primeros tiempos de la informática? ¿Y sabía que los ordenadores se utilizan para algo más que para jugar y enviar correos electrónicos? Si no es así, siga leyendo.

Prehistoria de los ordenadores

La historia de la informática tiene un largo y sinuoso camino, que se remonta a los albores de la humanidad. Antes de la llegada de los ordenadores modernos, la gente utilizaba herramientas sencillas, como palos de conteo, para llevar la cuenta de los números y la información. Estos métodos fueron utilizados a lo largo de la historia por civilizaciones antiguas como la griega, la egipcia y la romana.

El primer ordenador mecánico conocido fue inventado en 1642 por Wilhelm Schickard en Alemania; podía sumar y restar números utilizando varios engranajes dentro de su cuerpo de madera. Se desconoce si este aparato llegó a construirse o probarse antes de desaparecer de la historia en algún momento entre 1660 y 1670, durante una guerra entre Francia y Alemania (la Guerra de los Treinta Años).

No fue hasta 1773 cuando vimos otro intento de crear un dispositivo de cálculo automatizado, esta vez por parte de Charles Babbage en Inglaterra, que creó una máquina capaz de realizar operaciones aritméticas sencillas utilizando tarjetas perforadas introducidas en su prototipo de Máquina Diferencial nº 1 (una máquina de cálculo de latón de 2 pies de altura).

Ordenadores antiguos

La historia de la informática no es una línea recta. Los primeros ordenadores eran mecánicos y analógicos, es decir, utilizaban engranajes y palancas para realizar los cálculos. Estos dispositivos eran capaces de realizar funciones matemáticas sencillas, pero no podían almacenar información durante largos periodos de tiempo ni recordar lo que habían hecho en el pasado. De hecho, la gente ni siquiera pensó en los ordenadores como algo hasta que terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945.

El primer ordenador electrónico fue desarrollado por los científicos británicos Alan Turing y Gordon Welchman en Bletchley Park durante la guerra; se le llamó Colossus porque parecía una enorme máquina hecha de vigas metálicas (véase la figura 1). Esta máquina podía realizar cálculos complejos con una precisión muy elevada -hasta 200 veces más rápida que cualquier otra máquina anterior- y fue utilizada por los criptógrafos británicos que ayudaron a descifrar los códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial (Figura 2).

El nacimiento del ordenador

Los ordenadores han recorrido un largo camino desde sus inicios. Alan Turing, matemático e informático británico que descifró el código Enigma, está considerado uno de los padres de la informática moderna. John von Neumann, otro famoso informático que trabajó con Turing en la resolución de Enigma, desempeñó un papel decisivo en el desarrollo del ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. El ENIAC utilizaba tubos de vacío en lugar de relés para sus circuitos.

El EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue creado por John von Neumann en 1951 como una extensión del diseño del ENIAC; esta máquina nunca se construyó, pero dio lugar a la creación del EDVAC en 1954 por Eckert & Mauchly – inventores del ENIAC – que era más avanzado que su predecesor debido a que utilizaba transistores en lugar de tubos de vacío para sus circuitos. El concepto de UNIVAC (Universal Automatic Computer) surgió cuando Eckert & Mauchly se dieron cuenta de que podían utilizar los mismos principios de diseño empleados durante el desarrollo en la Moore School of Electrical Engineering de la Escuela de Ingeniería de Pensilvania, donde enseñaban a los estudiantes a construir circuitos electrónicos como los que se encuentran en los ordenadores actuales una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.”

Los ordenadores tienen una larga y fascinante historia.

Este capítulo te ha mostrado cómo se diseñan y construyen los ordenadores, y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Esto es lo que has aprendido:

  • Los primeros ordenadores eran dispositivos mecánicos que utilizaban tarjetas perforadas para almacenar datos.
  • En la década de 1940, se desarrollaron los ordenadores electrónicos para resolver problemas de gran envergadura con mayor rapidez que los mecánicos. Estos primeros ordenadores electrónicos utilizaban tubos de vacío (en lugar de transistores) como bloques de construcción, lo que significaba que eran máquinas grandes y caras que ocupaban habitaciones enteras e incluso edificios.
  • Hoy en día tenemos versiones más pequeñas y potentes de esos mismos tipos de máquinas, pero ahora están hechas de chips de silicio en lugar de tubos de vacío.

Conclusión

En este artículo hemos analizado la historia de los ordenadores. Hemos visto cómo han evolucionado desde herramientas sencillas como el ábaco hasta máquinas complejas que pueden ser utilizadas por cualquiera. También hemos visto cómo han cambiado nuestras vidas al hacer que cosas como la comunicación sean más rápidas y fáciles que nunca.

Deja un comentario