Los juegos educativos durante tiempos pandémicos: ¿Está bien?

Seguro has notado que, desde el inicio de este año 2020 y a pesar de ser un hábito saludable y seguro, la participación de los niños en juegos educativos de actividad física ha sido baja para las recomendaciones a nivel mundial. Ahora, tras varios meses de la contingencia, esto está cambiando debido al cierre de escuelas y a los trastornos que se han disparado paralelamente al incremento del riesgo de salud por inactividad física entre los jóvenes.

Impacto del Covid-19 en los juegos educativos de actividad física

Sin deportes escolares, ni recreos para jugar con una pelota o correr con los amigos, tal como muchos de nosotros tuvimos nuestros mejores recuerdos divertidos de la infancia en el patio de la escuela, el aislamiento natural que conlleva el aprendizaje en línea corre el riesgo de contribuir a una existencia sedentaria para los niños, lo cual se aparta rotundamente de la buena salud y se aproxima más a una preocupación por su salud y bienestar general que por su aprendizaje.

Esa conexión entre el desarrollo cognitivo, la nutrición y la actividad física permitirá estimular mejor el desarrollo general de aprendizaje y bienestar del estudiante. Esto se debe a que, en esencia, el hipocampo es una parte importante del cerebro humano que se asocia al aprendizaje y las emociones y que se activa por un mínimo de 20 minutos al día. Nuestro cuerpo reacciona a la actividad física de la misma manera que un cuarto oscuro al encender la luz y, generalmente, ayuda a estar más concentrado en nuestras metas y a la generación de nuevas ideas, además de sentirnos con más energía.

La gente joven que es físicamente activa, revela una tendencia a mejorar sus calificaciones, mayor compromiso con sus actividades, evita el rezago escolar y mejora notablemente su rendimiento cognitivo y comportamiento en clase, al mismo tiempo que mejora su sistema cardiorrespiratorio, sus huesos y músculos se hacen más fuertes, mantiene su peso corporal y reduce síntomas de ansiedad y depresión, especialmente importante tras el período de contingencia y el distanciamiento social. También recordemos que, para muchos niños y jóvenes, los deportes son parte de su identidad y su manera de expresar sanamente lo que de otra forma lo guardarían perjudicialmente en su mente.

De acuerdo con un estudio hecho por el Lethbridge Sport Council en donde investigaron la diferencia en cuan activa era la gente antes de la llegada del virus y cómo lo maneja durante ella, algunos impactos negativos de la pandemia fueron que el 94% de los niños están sufriendo debido a la falta de contacto social, el 83% está perdiendo habilidades de desarrollo y el 64% tuvo cambios tanto en los patrones como en sus hábitos de sueño. Sin embargo, no todo es malo, entre las áreas de oportunidad que abrió la pandemia fue que los padres ahora pueden invertir más tiempo en sus hijos, que hay un poco más de libertad en horario laboral que les permite no estar tan atiborrados de tareas cada día y que también contribuyó a un mayor ahorro en gastos.

La mayoría de los jóvenes experimentaron un gran impacto en cuanto a la participación atlética provocado por la pérdida de sesiones de entrenamiento y la habilidad de mantenerse en forma y acondicionados, tanto física como mentalmente, dirigiéndolos a sentir que perdieron parte de su identidad o que perdieron una oportunidad de sobresalir o avanzar académicamente a una beca, una carrera universitaria o la obtención de reconocimiento. Por lo tanto, los deportes les permiten sentirse mejor consigo mismos, resaltar con excelencia, ser más amables y dormir mejor cuando son activos, así como también desarrollar habilidades importantes de liderazgo y trabajo en equipo. ¿No debería ser necesario, entonces, buscar la manera en que los niños puedan experimentar esto y desarrollar las mismas habilidades vitales que los deportes les enseñan?

¿Cómo realizar actividad física en este tiempo?

Una de las maneras de sobrellevar el encierro es tomar ventaja de los recursos en línea. Existe una enorme cantidad de clases y oportunidades de movimiento en línea, gratuitas y apropiadas para cada edad, incluyendo yoga, boxeo y bailes. Si los niños ya pasan tiempo frente a una pantalla, lo mejor sería irles enseñando el tipo de recursos a los que pueden acceder que pueden aprovechar como juegos educativos y les ayudará a mantenerse con buena salud y desarrollar aún sus habilidades motrices. No necesitas material muy ostentoso, siempre habrá algo con lo cual puedas ingeniártelas para hacerlo sorprendentemente divertido. ¡Sé creativo y deja que la imaginación de los niños se libere!

Como uno de los tantos puntos a favor de la actividad física, recordemos que impulsa nuestro sistema inmunológico y es que, en un mundo pandémico, donde la salud lo es todo, debemos hacer todo lo posible, todo lo que esté en nuestro alcance, para mantenerla, a pesar de todo lo que suceda.

¿Qué recomendaciones tomar?

La Sociedad Española de Medicina en el Deporte, el Consejo General de Colegios de Médicos de España y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte elaboraron y habilitaron al público algunas recomendaciones para reducir el número de contagios y mantenerse saludable durante el tiempo de contingencia. Entre sus recomendaciones resalta la de evitar conglomerarse en zonas deportivas de cualquier tipo, excepto el propio domicilio, en especial por las cuestiones de higiene y riesgo de contraer la enfermedad, al mismo tiempo que sugieren no realizar deporte en situación de enfermedad o estado febril. Por ejemplo, se puede hacer uso de una bicicleta estática, rodillos, mancuernas, bandas elásticas, el propio peso corporal o aparatos simples que se puedan utilizar en el domicilio únicamente. La prevención de enfermedades nos corresponde a todos, especialmente a todos los estratos de las entidades deportivas, razón por la que se deberían seguir por lo menos estos lineamientos.

En caso de ser padre, siempre será recomendable supervisar a los más jóvenes, especialmente cuando recién se comience con estas actividades para, posteriormente, delegarles poco a poco la manera de mejorar ellos mismos su acondicionamiento físico. ¿Ya lo has hecho estas últimas semanas o lo intentarás? ¿Qué te parece?

Bibliografía

  • Lethbridge Sport Council (2020). Sport, Physical Activity, & Recreation (Spar) Survey Results: Everyone Should Experience Quality Sport. Retrieved from:

https://lethbridgesportcouncil.ca/assets/pdf/SPAR-Survey-Report.pdf

 

Los juegos educativos durante tiempos pandemicos ¿Esta bien

1648629272 553 Los juegos educativos durante tiempos pandemicos ¿Esta bien

 

Deja un comentario