Qué es la logística y su importancia en la actualidad
El concepto de logística refiere a los procesos, metodologías y técnicas que gestionan el flujo de elementos tangibles e intangibles necesarios para lograr exitosamente un proyecto, servicio o empresa. Tales como recursos materiales, capital, herramientas, empleados e incluso información.
Definición moderna y origen
El término se encuentra asociado en mayor medida al ámbito empresarial y al académico. Siendo considerada en la actualidad como uno de los eslabones fundamentales para las actividades comerciales de la economía mundial.
Así como también, representa una disciplina profundamente revisada y estudiada que goza de una creciente demanda debido a su justa cualidad de esencial para la sociedad actual y la futura. Destacando las expectativas del rol que representa en las eventuales transformaciones o revoluciones industriales y económicas.
Por otra parte, se encuentra la logística militar, otro sentido de la palabra igualmente válido y todavía en uso en un amplio sector de la población. Enfatizando este como el origen práctico de la palabra, hallándose antecedentes en civilizaciones existentes hace más de 3000 años.
Alcanzando significativa relevancia en el periodo expansionista del imperio romano, donde las campañas marciales de conquista y dominación territorial, a regiones exteriores a las fronteras, eran sostenidas por los suministros y su planificación.
Repercutiendo dicha organización en la eficiencia de las tropas, oficiales y demás contingentes, todos siendo dependientes de que los alimentos, artículos hospitalarios, indumentaria de combate y de fabricación estuvieran oportunamente dispuestos.
Funcionamiento de la logística empresarial
Desde que es definida la materia prima, hasta alcanzar a los consumidores; los productos atraviesan por una serie de procedimientos que los definen como mercancía y los disponen en el mercado.
Es decir, los bienes y servicios a comercializar antes de ser aprovechados, han de ser moldeados y direccionados para garantizar que dichas mercancías se hallen en el lugar adecuado, con la presentación apropiada, las cantidades convenidas, en el tiempo justo y al menor costo posible para la empresa.
Para lograr lo antes mencionado se realizan numerosos y variados procedimientos que deben ser manejados con precisión para asegurar las mejores condiciones posibles, tanto de rentabilidad en las actividades económicas, como en el cuidado de la aceptación y la satisfacción de las demandas de los clientes.
¿Cómo se compone?
Entre algunas de las operaciones que conforman la logística empresarial tradicional se pueden señalar las siguientes:
-
Administración de materia prima y suministros.
-
Almacenamiento y bodegaje.
-
Mantenimiento, embalaje y rotulación.
-
Distribución y traslado de mercancías.
-
Gestión de inventarios.
-
Planificación de la demanda.
¿Cuál es la importancia la de logística?
En un principio, la logística permite regular las actividades de las empresas e instituciones, mejorando su eficiencia operativa y otorgando una valiosa ventaja competitiva. Lo que se traduce en la reducción gastos, aumento significativo de la ganancia y la mejoría sustancial de la calidad en los procesos, de los productos y de los servicios.
Sin olvidar que el beneficio logrado no corresponde exclusivamente a la empresa matriz y a los consumidores finales, puesto que también favorece a los proveedores, accionistas, copropietarios, prestamistas, distintos compradores, así como a otras empresas afines, como son los intermediarios.