LIBROS

LIBROS Y LITERATURA CIENTÍFICA PARA NIÑOS Y FAMILIAS

 

La literatura científica suele ir asociada a densos e intrincados ensayos que durante centenares de páginas, disertan de forma más o menos profunda sobre teorías, problemas y demás asuntos de la misma índole.

 

Sin embargo, existe una completísima gama de literatura científica de divulgación orientada precisamente a las familias con hijos, o directamente creadas y diseñadas para el consumo por parte de los propios menores.

 

Algunos de estos libros hablan sobre la vida y logros de algunas de las mentes más prodigiosas de la historia de la humanidad, mientras que otros tratan de explicar determinados fenómenos, o principios científicos, de manera que los más pequeños de la casa logran entenderlos.

 

LITERATURA CIENTÍFICA PARA NIÑOS

 

La lectura en las edades tempranas es fundamental para el desarrollo intelectual, el asentamiento de conceptos, y cimentar una base sólida sobre la que construir el armazón de un aprendizaje con garantías en nuestros hijos.

 

Si bien es cierto que forzar esto puede ser contraproducente, debemos entender que esto es un proceso natural, y que con las herramientas adecuadas, este proceso será mucho más sencillo de llevar a cabo.

 

En la sociedad del audiovisual que vivimos, resulta frustrante enfrentarnos a tal cantidad de información que bombardea a los más pequeños, pero debemos aprender a jugar la carta del poder de la imaginación.

 

Si desde edades tempranas inducimos a leer a los niños, podemos conseguir que su imaginación se fortalezca, y que encuentren una recompensa satisfactoria, en construir ellos mismos las imágenes mentales de aquello que están leyendo. Esto no lo obtendrán de ningún otro modo, así que ese elemento jugará siempre a nuestro favor.

¿QUE LITERATURA CIENTÍFICA COMPRO A MIS HIJOS?

 

Ante todo, si hemos tomado la decisión de intentar potenciar la lectura en nuestros hijos, y en concreto, queremos que esta sea concretamente científica, la primera recomendación que debemos hacer, es que busquéis un libro adecuado a su edad.

 

Resulta más que evidente que no podemos dar una lectura para niños de 11 años que a un pequeño de 4 que apenas sabe leer unas pocas palabras.

 

Esto de hecho, puede llegar a ser contraproducente, ya que podemos generar frustración y rechazo en el pequeño, si no entiende el contenido que está consumiendo.

 

Os debéis dejar guiar por las recomendaciones de edad de las propias editoriales, y como mucho, adecuar las lecturas al curso escolar que siga vuestro hijo o hija. Esto en especial lo decimos para padres de hijos con necesidades educativas especiales (casos de niños de altas capacidades, o niños que por el contrario, van un curso por detrás de lo que le corresponde por edad)

 

Dentro de esos marcos de edades, podemos buscar una temática que sepamos que ya de por si les interesa. Es decir, si a nuestra hija le encanta mirar las estrellas, y siempre habla de la luna, podemos buscar un libro para su edad, que hable de las constelaciones, o de las fases lunares. Si por el contrario, le encantan las matemáticas y siempre está haciendo cálculos mentales, sumando y restando, podemos buscar alguna biografía infantil de algún matemático, o tratar de localizar un libro con problemas entretenidos adecuados para su capacidad.

 

Esto es aplicable a cualquier rama de la ciencia ya que existe numerosa oferta en cuanto a libros de carácter científico divulgativo para niños de cualquier edad. De este modo, encontraremos literatura de botánica, biología, medicina, astronomía, física, ingeniería… Cada libro es adecuado en cuanto a su contenido a cada tipo de público infantil, que ya establecerá una base sobre la que podremos trabajar.

 

Por otra parte, si vuestros peques, no han empezado aún con las lecturas, y no están habituados, os sugerimos que intentéis primero introducir títulos que no sean demasiado extensos, que logren engancharlos y que “les sepa a poco”. De este modo, automáticamente, obtendremos el ansiado “mami, comprame otro”.

 

LIBROS BIOGRÁFICOS PARA NIÑOS

 

Un apartado que merece mención aparte, son precisamente la biografías y en concreto, las biografías de personajes ilustres relacionados con el mundo de la ciencia, el arte o cualquiera de sus ramas.

 

Resulta muy estimulante para los niños, ver como en algún momento de la historia de la humanidad, una única persona cambió las cosas y las reglas de juego. Que un único individuo, en contra de la manera de pensar establecida, creyó en sus propias ideas, para acabar demostrando que tenía razón.

 

Especialmente interesantes son las historias de Leonardo Da Vinci, que nunca falla entre los pequeños, y cuenta con numerosas biografías dirigidas a un público infantil. Desde hace unos años, se han popularizado los libros recopilatorios que reúnen las historias de por ejemplo, las mayores mujeres científicas de la historia, o de mujeres que ante todo pronóstico, cambiaron el rumbo de la humanidad, aun cuando su opinión ni siquiera era tenida en cuenta en los círculos científicos. El claro ejemplo de estas grandes mujeres es el de, por ejemplo, Marie Curie.

 

Si por el contrario a vuestros infantes, les interesan los acontecimientos históricos, pueden decantarse por libros infantiles que expliquen el Big Bang, la época de los dinosaurios (o su extinción), la antigua Grecia, el imperio romano… Las posibilidades son ilimitadas, y si eliges con sabiduría, te aseguramos que lograrás que tus peques sean ávidos lectores.

 

LITERATURA CIENTÍFICA EN FAMILIA

 

No hay actividad más gratificante que pasar el tiempo en familia. Juegos de mesa o ver películas suele ser la forma favorita de invertir este tiempo que cada vez escasea más. Sin embargo, pocos pasan minutos con sus hijos e hijas disfrutando de una buena lectura.

 

Curiosamente, una de las primeras maneras de pasar el tiempo, era precisamente reunirse frente a una hoguera para contarnos historias. Al principio, los hombres de las cavernas, narraban historias de seres mágicos, dioses y monstruos, o sobre las largas jornadas de cacería que pasaban lejos de su hogar.

 

Esto siguió siendo en esencia igual hasta el inicio del S.XX cuando Marconi inventó la radio. Desde ese momento, nacía una nueva forma de transmitir información fuera de las bibliotecas, de las aulas o de las reuniones en persona.

 

Desde ese punto, surgió el cine, la televisión hasta llegar a nuestros tiempos, donde Internet, y las redes sociales, han acabado casi por completo por esos canales tradicionales.

 

¿Por qué no aprovechamos este factor en nuestro beneficio y estrechamos de este modo lazos con los nuestros, mientras potenciamos su imaginación y aprenden valiosa información?

Os proponemos una actividad: Elegid un día de la semana que será el día de las historias. Busca un libro adecuado para tus pequeños, y simplemente dedicate a ser el “director de lectura”. Adáptate a la edad de tus retoños, y pon voces, dramatiza, e interpreta los párrafos del libro. Verás como se quedan maravillados, y se lo pasan en grande, mientras escuchan hablar de estrellas, inventores, o principios científicos.

 

Recupera el espíritu de ese hombre primigenio, y haz que se despeguen un poco de esta nueva realidad digital que hemos construido entre todos.

 

Esto es tan solo una idea de como puedes llevar la introducción de la lectura científica en familia, sin embargo, es solo una opción más de las muchas existentes a este efecto.

 

Puedes realizar sesiones de lectura en familia, donde cada miembro lea una página, y luego intercambiar impresiones. Este sistema puede resultar muy práctico también para fomentar la comunicación en familia, y educar a nuestros hijos en el arte del debate, de la comprensión lectora y de respetar los diferentes puntos de vista e impresiones que se generan a raíz de una lectura.

 

Otra idea es que los pequeños elijan la lectura (entre vuestras obras seleccionadas a mudo de sugerencias) para que se sientan protagonistas, y que entiendan que su elección, condiciona la actividad del día en familia. Una vez el peque se decante por una obra, le daremos la responsabilidad de leerlo él mismo en nuestra compañía, y que explique qué partes comprende y cuáles de ella le resultan más difíciles o confusas. De este modo, facilitamos que aprenda a gestionar la frustración, y los sentimientos negativos, normalizando el hecho de que no siempre debemos saberlo todo sobre todos los campos de conocimiento.

 

En esencia todo lo que te hemos contado anteriormente no hace más que buscar lo que os hemos comentado en los puntos pasados: reforzar el hábito de la lectura, sea cual sea la edad de vuestros seres queridos, y de paso, empezar a introducir conceptos relacionados con la ciencia en cualquiera de sus variantes o disciplinas.

 

Pero es que además, esto comporta una serie de beneficios añadidos, destacando por encima del resto, la cantidad de tiempo de calidad que invertiremos en familia, reforzando aún más si cabe los lazos que nos unen.

 

QUE LIBROS CIENTÍFICOS PARA NIÑOS OS RECOMENDAMOS

Entrando en materia y como colofón a esta sección, os incluimos los links a los que, bajo nuestro punto de vista, son algunos de los mejores libros y publicaciones científicas orientadas específicamente a niños o familias, para que no tengas que perder el tiempo entre los cientos de obras que hay hoy en el mercado.

 

Tal como os hemos comentado, creemos que la variedad es precisamente la clave del éxito, y entender los gustos e intereses de nuestros hijos, puede ser un factor determinante que nos conduzca al éxito. Algunas de estas obras que hemos elegido son biografías, otras son de corte histórico y otras muchas son libros que versan sobre las diferentes ramas de la ciencia y/o el conocimiento.

 

Iremos revisando e incluyendo aquellos títulos que por su temática, redacción o especial interés pedagógico llamen nuestra atención, y creamos que deba ser incluida en nuestra sección de literatura científica  para niños y familias

 LIBROS CON CIENCIA

1) MARTÍN , EL CIENTÍFICO 

Martín, un niño de 11 años que quiere ser científico explora su mundo con curiosidad.

2) LA EXTRAORDINARIA AVENTURA DE AROBI

Arobi es una niña qiue le apasiona la ciencia. ¡Es una inventora precoz!

 

 LIBROS DE CURIOSIDADES

1) CURIOSIDADES CIENTÍFICAS DE ENERO

Recopilación de curiosidades y chistes relativas a la ciencia publicadas en el portal y en el perfil de Facebook

2) CURIOSIDADES CIENTÍFICAS DE FEBRERO

Recopilación de curiosidades y chistes relativas a la ciencia publicadas en el portal y en el perfil de Facebook en el mes de Febrero