Significado de la ley | Sinónimos y locuciones con ejemplos de derecho
Resumen
- f. Expresión de la necesaria relación que une a los fenómenos naturales entre estados; regla constante que expresa esta relación. Ejemplo: leyes de atracción de la Tierra.
- Destino ineludible. Ejemplo: ésta es la ley de la vida.
- Cariño, cariño Ejemplo: le hice pagar mucho.
- Proporción que debe tener un metal precioso en una aleación. Ejemplo: oro legal.
- Calidad, peso o medida normativa que deben tener algunos géneros.
- Conjunto de normas dictadas por el legislador. Ejemplo: derecho procesal civil.
- Cualquier norma general e imperativa a la que debe someterse una empresa. Ejemplo: leyes básicas.
- Poder, autoridad, dominación. Ejemplo: la ley del más fuerte.
- religión Ejemplo: ley mahometana.
- pl. Derecho
♦ Se utiliza en plural.
- Ley divina, conjunto de reglas reveladas por Dios a los hombres.
- Derecho natural, conjunto de normas de conducta basadas en la propia naturaleza del hombre y de la sociedad.
- Nueva ley, religión de Jesucristo.
- Ley orgánica, ley, exenta de carácter constitucional, relativa a la organización de los poderes públicos.
Segundo diccionario:
Ley
- f. Regla y regla constante e invariable de lo nacido de la causa primera o de sus propiedades.
- Precepto dictado por la autoridad superior por mandar o prohibir algo según la justicia y el bien de los gobernados.
- En régimen constitucional, disposición aprobada por los Tribunales y sancionada por el Jefe del Estado.
- Religión, derecho.
- Lealtad, fidelidad, amor. U normalmente con los verbos tener y tomar.
- Calidad, peso o medida que deben tener los géneros según la ley.
- Cantidad de oro o plata hasta las aleaciones de lingotes, joyas, monedas, fijadas por ley.
- Cantidad de metal contenida en un tipo.
- Estatuto o condición establecida para un determinado acto.
- Conjunto de leyes o cuerpo de derecho civil.
- Cada uno informa de las disposiciones incluidas, como última división en los antiguos códigos equivalentes a los artículos actuales.
- -adjetivo Se llama comúnmente procesal y penal porque regulan la aplicación y sancionan la violencia ajena. Véase: ley adjetiva
- – sala de calderas Lo que ordenó la antigua prueba de la inocencia del agua hirviendo. Véase: ley de calderas
- – básico Que contiene sólo normas generales sobre un tema. Véase: ley fundamental
- – de Dios Todo esto está fijado a la voluntad divina ya la justa razón. Véase: la ley de Dios
- – Normas de luto establecidas sobre retos. Véase: ley de duelo
- —De la trampa, el hambre. trampa Véase: ley de trampa
- – de acción de masas. química Aquel según el cual la velocidad de una reacción química es proporcional a las masas activas. Véase: ley de la acción de masas
- —Del embudo, fig. y el hambre Ocupada con desigualdad, aplicándola con rigor a unos y ampliamente a otros. Véase: ley del embudo
- —De encaje, hambre. Dicen que el juez se forma a su discreción independientemente de lo que establezca la ley. Véase: ley de adaptación
- – de Moisés. Precepto y ceremonias que Dios dio al pueblo de Israel a través de Moisés para el gobierno y el culto divinos. Véase: ley de Moisés
- – Preceptos escritos que Dios escribió en las tablas que dio a Moisés en la montaña del Sinaí. Véase: ley escrita
- – marcial Por. Orden público, declarado el estado de guerra. Véase: ley marcial
- Derecho penal o militar o parto aplicado a esta situación.
- – natural La dictada por la razón correcta, en contraposición a las leyes positivas, que nos dice qué hacer o qué no. Véase: ley natural
- – orgánica La derivada de la Constitución de un Estado y que contribuye a su observación más perfecta. Véase: ley orgánica
- – recortar cualquiera de los incluidos en la colección nueva oa estrenar. Véase: Ley de recaudación
- – suntuaria La destinada a tributar los gastos. Úm. en pl. Véase: ley suntuaria
♦ Se utiliza en plural.
- – por Avogrado. Phys. Principio por el que la presión osmótica es la misma cuando el número de moléculas disueltas es igual al mismo volumen. Véase: Ley de Avogrado
- —Por Biot y Savart. Phys. Lo que indica que la acción de una corriente rectilínea sobre un polo magnético es directamente proporcional a su intensidad ya su masa, inversamente proporcional al cuadrado de las distancias entre ambas. Véase: ley de Biot y Savart
- – de Boyle. Phys. Ley según la cual a igual temperatura los volúmenes de gases son inversamente proporcionales a la presión. Véase: Ley de Boyle
- – de Brewster. Phys. Aquel según el cual la tangente del ángulo de polarización es numéricamente igual al índice de refracción del medio. Véase: Ley de Brewster
- – por Curie. Phys. Aquel según el cual la susceptibilidad magnética de una substancia paramagnética es inversamente proporcional a la temperatura absoluta. Véase: Ley de Curie
- – Charles o Gay-Lussae. Phys. Lo que indica que a presión constante ya una temperatura de 0 gards C., todos los gases aumentan en 1/273 de su volumen por cada grado que aumenta la temperatura. Véase: la ley de Charles o Gay-Lussae
- – por Dalton. Phys. Aquel según el cual, aunque el volumen de un gas absorbido por un líquido es constante, el peso varía con la presión. Véase: Ley de Dalton
- —Por Dulong y Petit. Phys. Esto indica que el producto del calor específico de los cuerpos sólidos simples por la capacidad calorífica es una constante que es aproximadamente 63. Véase: Ley de Dulong y Petit
- – de Faraday. Ley según la cual la fuerza electromotriz inducida en un circuito cerrado uniforme es igual a la derivada respecto al tiempo, cambiado de signo, del flujo de inducción magnética cubierto. Véase: Ley de Faraday
- —Para Charles-Gay-Lussac, El volumen de una masa invariable de gas, a presión constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Véase: Ley de Charles-Gay-Lussac
- – por Hooke. Phys. Ley según la cual los alargamientos dentro del período elástico son proporcionales a las tensiones que los originan. Véase: la ley de Hooke
- – de Laplace. Phys. Ley que indica la acción de una cantidad de magnetismo sobre un elemento de corriente. Véase: Ley de Laplace
- —Por Lenz. Phys. Aquel según el cual la sensación de una corriente eléctrica inducida es tal que su fuerza electromotriz siempre tiende a oponerse a la causa que la origina. Véase: ley de Lenz
- – por Mariotte. Phys. La que dice que a temperatura constante el volumen de una masa gaseosa varía inversamente con la presión. Véase: ley de Mariotte
- – de Newton. Phys. Ley según la cual dos cuerpos se atraen como relación directa de sus masas y como relación inversa del cuadrado de la distancia entre ambos. Véase: Ley de Newton
- – por Pasquale. Phys. Lo que enseña que la presión aplicada en un punto de una masa líquida se transmite por igual en todas direcciones. Véase: Ley de Pascal
- – por Ohm. Phys. Lo que dice es que la intensidad de una corriente eléctrica es directamente proporcional a la fuerza electromotriz de la corriente e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Ver: ley de Ohm
- —A partir de la inversa de los cuadrados. Phys. Ley según la cual la intensidad de la radiación de calor, luz, sonido, etc. emitida por un punto emisor varía inversamente en el cuadrado de la distancia. Véase: ley del cuadrado inverso
- – por Kirchhoff. Phys. Hay dos: Primera ley: En cada nodo de una red de corrientes, la suma de las intensidades que se unen es igual a la suma de las que salen. Segunda ley: En un circuito cerrado la suma algebraica de las fuerzas electromotrices es igual al producto de las intensidades por las resistencias correspondientes. Véase: Ley de Kirchhoff
- – de Stefano. Phys. Lo que indica que la radiación total emitida por un cuerpo negro en la unidad de tiempo es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura absoluta. Véase: ley de Stefan
- En la ley m. abogado Hambriento Con propiedades y tratamiento.
- Por ley m. abogado Sujeto a causa o cualquier tipo de prescripción o norma.
- bajar la ley Fr. Disminuir la parte más valiosa de un metal o mineral respecto al volumen o peso.
- según la ley Ubicación Se dice que el oro o la plata contienen más metales de los que permite la ley.
- Con todos en la ley. m. abogado Sin dejar de lado ninguno de los requisitos imprescindibles para un buen acabado.
- Da la ley al P. Figura. Servir de modelo en ciertas cosas.
- Figura. Obligar a uno a hacer lo que el otro quiere, incluso contra la propia voluntad.
- Figura de posición de buena ley. De perfectas condiciones morales o materiales.
- Vierta la ley, o toda la ley, sobre uno. Fr. Condenarle, utilizando con él todo el rigor de la ley.
- Hecho la ley, hecha la trampa, expr. Famelada por la que se hace entender que la malicia de los hombres idea medios y excusas para eludir un precepto que acaba de imponerse.
- Aumenta la ley Fr. Aumenta el volumen o peso de la parte más preciosa de un metal o mineral.
- Tener una ley. Br. Tú quieres, te encanta.
- Vino en contra de una ley. Fr. break it Actualizado: 29/08/2010
Sinónimos y antónimos de derecho
Sinónimos de ley: código, decreto, disposición, edicto, estatuto, foro, mandato, norma, orden, ordenanza, pragmático, precepto, prescripción, norma, sanciónConsulta todos los sinónimos de derecho aquí
Califica la definición
Ejemplos de frases con Ley (y derivados)
• «Utilizando su conocimiento del Ley y su habilidad para escribir, Gandhi fue capaz de llamar la atención internacional sobre la difícil situación de los indios en Suráfrica. «
• «Para los Hijos e Hijas de la Libertad y para quienes les siguieron, el Ley parecía una prueba positiva de que un puñado de miembros corruptos del parlamento estaban violando la constitución británica. «
• «En» El espíritu de la leyes«, Montesquieu argumentaba que lo natural en todos los seres es que estuvieran sujetos a la leyes. «
(ley | plural)• “Es necesario imponer más leyes comercial imperial»
(ley | plural)Comparte la definición, pregunta y búsqueda
Busca y comenta
Fuentes bibliográficas y más información legal:
Análisis del derecho
Se utiliza o puede utilizarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, utilizado principalmente en plural, en sentido figurado
Pronunciación (AFI): [ lei̯ ]
Palabra inversa: y la
Número de letras: 3
Tiene un total de 1 vocal: Y
Y un total de 2 consonantes: ly¿Se acepta la «ley» en el diccionario de la RAE? Compara con la RAE: derecho (RAE)
Diccionarios relacionados:
Abreviaturas utilizadas en la definición
abogado = adverbio o adverbial
express = expresión
f. = sustantivo femenino
hambre = familiar
Figura. = imaginado
Fr. = frase
Posición = locución
m. = sustantivo masculino
m. abogado = modo adverbial
pl. = plural
Ú = Usa tú mismo
Úm. = Utiliza más
Úm. en pl. = Utiliza más en plural
Otras abreviaturas…Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el significado de esa palabra? respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a «ley» ]
Puede utilizar esta imagen con fines educativos en la escuela, institución educativa o proyectos web.