Una Ley de la Ciencia o Ley Científica es una proposición que se centra en afirmar una relación constante entre dos o más factores, cada uno de los cuales representa a una medición de sistemas concretos. También, se define como a una como regla constante e invariable de las cosas, surgida de su causa originaria o de sus cualidades y condiciones.
Normalmente, esta Ley de la Ciencia se expresa en términos matemáticos o en lenguaje formal. Las leyes muy generales pueden tener una prueba indirecta verificando proposiciones particulares derivadas de ellas y que sean verificables.
Entendiendo la Ley en Ciencia
Su concepto tiene diferentes dimensiones. El comportamiento de los fenómenos que son inaccesibles se pueden probar de manera indirecta, a través del efecto que puedan producir sobre otros hechos que sí puedan ser observables o experimentables: de la observación a la hipótesis teórica-formulación-observación-experimento (Ley Científica) y de la teoría general al sistema.
Desde un punto de vista descriptivo, la Ley de la Ciencia se presenta simplemente como una relación fija entre ciertos datos fenomenológicos. Ahora bien, en términos lógicos, la misma supone un tipo de proposición que relaciona a varios conceptos relativos e identificados como verdad.
En cuanto a la consideración ontológica, como proposición ha sido interpretada a través de la historia como la representación de la esencia, propiedades o accidentes de una sustancia.
Dicha situación ontológica se centra en la fijación de las constantes del devenir natural, en la aprehensión de las regularidades percibidas como fenómeno e incorporadas en una forma específica de observar y explicar el entorno.
Ley de la Ciencia: problema epistemológico
Consiste en la consideración de la ley como verdad absoluta, su formulación como lenguaje y en el establecimiento de su conexión con el mundo real.
En este sentido, existen dos aspectos a tener en consideración: la constancia de los fenómenos en su acontecer como objeto de conocimiento y, de forma coloquial, se suele interpretar como la relación causa-efecto o descripción de un fenómeno.
Ley de las Ciencias Naturales y Sociales
En el área de las Ciencias Naturales, una ley científica no es más que una norma que rige la relación entre dos eventos que ocurren de manera simultánea, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo el método científico.
En el caso de las Ciencias Sociales, una Ley de la Ciencia confirmada se refiere a una característica común a muchos fenómenos sociales diferentes, todos ellos siguiendo a un patrón regular o constante durante el transcurso del tiempo y en circunstancias determinadas.
Se debe resaltar que las leyes generales de la ciencia pueden ser demostrables a través de la realización de pruebas indirectas para comprobar la veracidad de las proposiciones particulares verificables que derivan de ellas.
De esta forma, los fenómenos inaccesibles son sometidos a este tipo de pruebas indirectas mediante la valoración cualitativa y cuantitativa de la evolución del efecto que generen sobre otros hechos observables empíricamente.