El día de hoy queremos hablarte de un tema que es sumamente interesante;qué son las estrellas y sus características. Así que lee con atención y no pierdas detalle, te aseguramos que este tema te va a encantar.
¿Qué son las estrellas?
¿Una estrella? ¡Son todas esas cosas que brillan por la noche! Sí, claro, pero… ¿podemos definirlas?
Todo el mundo conoce las estrellas, pero no es necesariamente fácil describir sus propiedades, además, no hace mucho que sabemos qué es una estrella.
A través de los siglos, se han planteado miles de hipótesis, mira cuáles son las más conocidas:
En el siglo V antes de cristo, Anaxágoras pensó que el Sol era una roca brillante.
En el siglo IV antes de Cristo, Aristóteles pensaba que la materia de la Tierra estaba compuesta por los 4 elementos (Tierra, Aire, Agua y Fuego) pero que los cuerpos celestes o estrellas, estaban compuestos por muchos más elementos.
Nuestra visión no es lo suficientemente aguda para descubrir la increíble complejidad de las estrellas que brillan en la bóveda celeste. Especialmente porque solo tenemos acceso a la luz visible, mientras que las estrellas emiten radiación en todo el rango del espectro electromagnético.
Desde rayos gamma ultra energéticos, hasta ondas de radio largas. Y esa radiación de alta energía es detenida por nuestra atmósfera. Es por ello que definir de forma correcta qué es lo que es una estrella puede ser una tarea un tanto compleja.
Las estrellas, clasificación y sus colores
Sabemos que el Sol, es una estrella de brillo y tamaño mediano, en comparación con otras estrellas de nuestra galaxia. La clasificación de estrellas se realiza de acuerdo con dos parámetros: temperatura superficial y luminosidad.
Si colocamos las estrellas en un gráfico que da luminosidad en función de la temperatura de la superficie, vemos que las estrellas no se distribuyen uniformemente. Este gráfico se llama diagrama HR, en honor a los astrónomos Hertzsprung y Russel que hicieron este descubrimiento.
La mayoría de las estrellas están agrupadas en una franja diagonal. Esta refleja el vínculo entre la temperatura de la superficie de una estrella y su luminosidad; una estrella más caliente es más brillante. El color de la estrella también está directamente relacionado con su temperatura, una estrella caliente es azul y una estrella fría es roja.
La intensidad de las líneas espectrales también varía con la temperatura. Definimos el tipo espectral de la siguiente manera: O, B, A, F, G, K, M. Las estrellas O y B son calientes, las estrellas M son frías. El Sol es una estrella amarilla, tipo espectral G.
Luminosidad de las estrellas
La luminosidad también depende del tamaño de una estrella. Las estrellas sobre el diagrama HR son sistemáticamente más brillantes que las estrellas de la secuencia principal de la misma temperatura, porque son más grandes. Estas representan solo un pequeño porcentaje de las estrellas, pero son varios miles de veces más brillantes que el Sol. Son las dominantes entre las estrellas visibles a simple vista.