La tecnología de reconocimiento de voz, así como otras herramientas tecnológicas emergentes como la inteligencia artificial tendrán un potencial espectacular de crecimiento y mejora para los estudiantes en esta nueva normalidad.
Hemos presenciado cómo, de pronto, la mayoría de los estudiantes fueron contenidos dentro de su casa y comenzaron las clases en línea desde sus hogares. Poco a poco, se han ido adaptando los estudiantes, profesores, padres, instituciones y empresas a esta forma de aprendizaje, facilitada en gran medida por tecnologías como el internet, las grabaciones de audio, voz y video.
La tecnología está creando nuevos desafíos y oportunidades en el espacio educativo a medida que avanzamos hacia una era impulsada por la tecnología, la evolución en el espacio educativo con factores como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el aprendizaje virtual, los cursos en línea y el uso frecuente y generalizado de dispositivos móviles: bienvenidos a la industria 4.0.
¿Qué impactos positivos podemos observar desde que inició esta transición? Uno de los principales es la confianza con la que las personas han empezado a adoptar las herramientas tecnológicas en su vida diaria, facilitando sus actividades y haciendo posibles cosas que hace poco tiempo se consideraban imposibles.
En la actualidad, todos estamos rodeados y/o equipados con dispositivos tecnológicos de forma directa o indirecta, por ejemplo, los teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas, etc., y los usamos en numerosos contextos de nuestra vida diaria. Por lo anterior, la voz se ha transformado en una parte importante para la comunicación a través de estos dispositivos, especialmente para los estudiantes, cambiando así la forma en que razonan, entienden y estudian. La voz se ha convertido en una de las herramientas más importantes para alcanzar la meta de la universalización del acceso a la educación a través del mundo, permitiendo su uso también a quienes tienen problemas de la vista.
Sólo por mencionar un ejemplo, los dispositivos activados de voz como Alexa de Amazon y Google Home del gigante Google, han impulsado el compromiso entre estudiantes, escuelas y padres, proporcionando una manera más cómoda y conveniente de interactuar y acceder a los recursos académicos. La moda siempre ha importado mucho a lo largo de la historia humana y en el caso de nuevas herramientas tecnológicas no ha sido la excepción. Los estudiantes suelen comportarse de manera curiosa para probar cualquier dispositivo emergente, pues hasta videos en YouTube podemos encontrar donde hacen “unboxing” (sacar de la caja y probar) de los artículos mencionados. Al formular preguntas y entender las respuestas por parte del programa del dispositivo, entienden poco a poco cómo funciona la tecnología de asistencia y en qué áreas pueden resultar mejor para sus vidas.
Entre las habilidades de un asistente de voz podemos hallar funciones que pueden adaptarse fácilmente para las actividades de aprendizaje, sea de forma presencial o a distancia. Incluso muchos estudiantes suelen desbloquear sus teléfonos inteligentes mediante un comando de voz.
Con la nueva tecnología y el uso de los dispositivos móviles, se está convirtiendo en realidad lo que antes veíamos sólo en películas y libros de ciencia ficción, donde el profesor era un robot o un asistente virtual. ¿Crees que ya estamos preparados para eso?