Ethereum es una plataforma digital que utiliza la tecnología Blockchain y la cual posee una amplia variedad de aplicaciones y usos específicos para distintas ocasiones.
Entre las aplicaciones más comunes de Ethereum tenemos: métodos de pago, sistemas de votación y seguridad. Esta tecnología es similar al Bitcoin, en el sentido de que no está regulada por bancos ni gobiernos.
El creador de la plataforma fue Vitalik Buterin (en el año 2015), y tuvo el objetivo de que Ethereum fuera un instrumento completo y muy eficaz para aplicaciones descentralizadas y colaborativas.
La criptomoneda nativa de la plataforma Ethereum se conoce como Ether (ETH) y actualmente es la segunda más grande y reconocida del mercado de las criptomonedas.
Esta moneda virtual se puede utilizar en las transacciones que utilicen las aplicaciones con la tecnología Ethereum, y como ya dijimos al igual que el Bitcoin, esta se encuentra libre de la intervención de cualquier gobierno.
Ether es una criptomoneda que ha adquirido una gran popularidad en los últimos meses, teniendo un gran incremento en su valor.
Recordemos que, en sus inicios, el Ether se cotizó por alrededor de 1 dólar y en la actualidad su valor supera los 1.000 dólares.
A pesar de que las criptomonedas son un mercado volátil, el Ether se ha logrado mantener entre las más destacadas, sobre todo por su buena capitalización en el mercado, siendo un rival directo del Bitcoin.
¿Cómo funciona la tecnología de Ethereum?
La plataforma Ethereum opera con la tecnología Blockchain de código abierto descentralizado y actualmente es utilizado por una cantidad masiva de ordenadores en todo el mundo.
Cada equipo cuenta con una copia completa del Blockchain y si vas a realizar un cambio en la red, se debe hacer por un acuerdo general.
El blockchain que utiliza Ethereum tiene una función similar al del Bitcoin y se encarga del registro de todo el historial de transacciones que se realizan en el mercado.
Pero, además de hacer el registro, también se pueden diseñar diversas aplicaciones descentralizadas con la red Ethereum.
Una ventaja de la tecnología del Ethereum es que se puede implementar en configuraciones muy complejas, teniendo la capacidad de tener un potencial prácticamente ilimitado.
Actualmente, se ha aplicado en proyectos muy exitosos en distintas áreas como: inmobiliarias, artes, finanzas, seguros y más.
Entre los beneficios de utilizar la tecnología Ethereum, están los siguientes:
-
Uno de los principales beneficios es la eliminación del intermediario, por lo que el usuario va a tener un control total de todas sus operaciones y esto evitará el tener costos extras.
-
Todas las actividades del mercado se registran y encriptan en la cadena de bloques, y al ser pública lo podrán ver todos los usuarios para evitar cualquier tipo de fraude o robo.
-
Otro beneficio muy importante es que no se requieren de procesos manuales, ahorrando así tiempo y esfuerzo.
¿Qué son las dapps de la tecnología de Ethereum?
Las dapps son las aplicaciones que se crean mediante el uso del código de la tecnología Blockchain. Su diferencia en comparación a las aplicaciones comunes, es que no se necesita de un intermediario para que puedan funcionar.
Las dapps se diseñan por contratos inteligentes con el uso de Ethereum Virtual Machine. Estos sirven para intercambiar dinero, acciones o elementos de valor de cualquier tipo de forma fácil y segura.
Las dapps, al activarse en el Blockchain, se ejecutarán de forma automática y realizarán la función específica para las que fueron programadas y no se podrán modificar por terceros ni tendrán ningún tipo de caída.
¿Se considera a Ethereum una criptomoneda?
Un error muy común que se tiene sobre el Ethereum, es pensar que es una criptomoneda cuando en realidad no lo es. Recordemos que se trata de una plataforma digital.
Pero, con la creación de la red de Ethereum, se diseñó su propia criptomoneda nativa con el nombre de Ether.
A la hora de realizar algún tipo de operación, se reflejará con el nombre Ether, la cual tiene su propia cotización en el mercado y no Ethereum que es donde muchos tienden a confundirse.
Diferencias entre la tecnología Ethereum y Bitcoin
La tecnología Blockchain que utiliza tanto Ethereum como Bitcoin son muy parecidas, pero se diferencian en los objetivos y capacidades que tienen cada una.
En el Bitcoin solo se utiliza una aplicación específica de la tecnología de Blockchain: un sistema electrónico para poder realizar pagos en línea con la criptomoneda.
La tecnología Blockchain de Ethereum también rastrea las transacciones que se realizan, y además cuenta con la propiedad de diseñar aplicaciones descentralizadas mediante la ejecución de códigos abiertos.
Por lo tanto, esta tecnología posibilita la ejecución de códigos de programación de una serie de aplicaciones de tipo descentralizadas.
Entre las especificaciones más destacadas del Ethereum y que varían con respecto al Bitcoin, tenemos:
-
Los desarrolladores que diseñen aplicaciones con Ethereum, pueden recaudar fondos mediante contratos y garantías de los miembros.
-
La emisión de Ethereum está limitada a 18 millones de unidades al año. Al contar con una emisión fija, esto permite que la inflación baje por cada año que trascurra.
-
Los mineros de la plataforma Ethereum pueden trabajar para conseguir su criptomoneda nativa Ether
-
Los costes por las transacciones varían y esto va a depender de la banda ancha que se va a utilizar, el almacenamiento que requiere y la complejidad de la transacción.
¿Cómo funciona el Ether?
Al igual que las demás criptomonedas, esta lleva un registro digital donde se muestran todas las transacciones hechas y que cualquier persona puede ver, ¡porque están públicas!
Pero, a pesar de que todos tienen acceso a estos registros, estos son seguros y difíciles de modificar, con la finalidad de proteger a las personas y que no exista ningún tipo de fraude.
El libro digital del registro de las transacciones se conoce con el nombre de Blockchain y está construido por el proceso que realiza la minería de datos.
Los mineros se encargan de verificar todas las transacciones que se hacen con el Ether, agrupándolos en bloques y codificándolos mediante la resolución de algoritmos que son muy complejos para el ser humano.
Cada vez que se forman los bloques, estos se enlazan hasta construir una cadena de bloques, y por realizar este trabajo el minero recibe una recompensa (Ether).
La cantidad de Ether que reciben los mineros, varía dependiendo de la cantidad de minería que exista: a medida que vaya incrementando, la recompensa se reduce.
¿Cómo podemos invertir en Ethereum?
Para comprar la criptomoneda nativa de Ethereum en el mercado (ETH), su precio se cotiza a través de las monedas fiduciaria que conocemos como el dólar o euro, por lo que necesitas cambiar tus divisas por la criptomoneda Ether.
Al momento de querer vender el Ether, deberás guiarte por el precio de cotización actual. Si subió con respecto al precio original de compra, en ese caso obtendrás ganancias.
Pero, en caso de que el precio sea más bajo al venderlo, tendrás pérdidas con respecto a lo que invertiste para obtener el Ether.
Para poder almacenar el Ether es necesario tener acceso a una billetera o cartera virtual, para de esa forma poder depositar las criptos que adquiriste.
Por otro lado, existen diversos mercados para operar con Ether mediante el sistema de trading, pudiendo invertir con ella sin poseer la criptomoneda en tus manos.
Todo esto en función a la fluctuación de precio, el cual aumentará o disminuirá dependiendo de su cotización en el momento.
¿Qué influye en el precio de Ethereum?
Existen diversos factores afectarán la cotización de la criptomoneda Ether:
-
Disponibilidad total del Ether: la cantidad de Ether está limitada a un número fijo al año, pero si con el paso del tiempo se añaden o existe una pérdida de unidades de la criptomoneda, esto afectará el precio.
-
Regulación: actualmente la plataforma Ethereum es descentralizada y no está regulada por ningún gobierno o banco. Pero, si en un futuro esto llega a cambiar, existirá un cambio drástico en su valor.
-
Reputación del Ether: al ser una criptomoneda, el respaldo se la dan los mismos usuarios, por lo que, si sufre de información negativa con respecto a su seguridad y longevidad, esto va a alterar su valor.
-
Avances tecnológicos que se implementan en Ethereum: conocer con exactitud el futuro de la tecnología Blockchain es difícil, porque está en constante evolución. A medida que integren nuevas funciones muy útiles y que sea capaz de facilitar la vida de los usuarios, potencia su atractivo y altera la cotización del Ether.
Conclusión de la tecnología Ethereum
La creación de la plataforma Ethereum fue todo un acierto para la sociedad e influyó positivamente en el mundo entero.
Esto se debe a la correcta implementación de la tecnología Blockchain a su plataforma, que no solamente se utiliza para realizar transacciones seguras, también crean las aplicaciones dapps para darle mayor utilidad y poder explotar al máximo su potencial.
Actualmente, la criptomoneda Ether es una de las más conocidas y utilizadas por las personas en todo el mundo, considerándose como el rival directo del Bitcoin y contando con una excelente cotización en el mercado.