Las criptomonedas tuvieron su origen gracias al Bitcoin, el cual fue el motor que inició todo y la moneda pionera de este mundo digital.
El Bitcoin, también conocida por sus siglas BTC, se creó en el año 2009 como un nuevo método de pago digital, y que para ese entonces dominaban las tarjetas de créditos que operaban mediante un intermediario (los bancos).
El nacimiento de Bitcoin fue con la finalidad de poder realizar operaciones virtuales, intercambiando dinero sin la necesidad de tener bancos como intermediarios.
Siendo de esta forma un programa informático que se utiliza como sistema de cobro y pago, garantizando que la transacción sea anónima y segura por su alta encriptación, pero quedando registro de ello para evitar algún robo o estafa.
¿Qué tecnología se usa para el Bitcoin?
El Bitcoin es un activo que cuenta con un formato físico, como sucede con una moneda legal de un país que está respaldada por el gobierno o el banco central.
Al ser datos electrónicos, estos se gestionan bajo una tecnología llamada Blockchain, siendo la principal que utilizan gran parte de las criptomonedas.
El principal uso y diseño que se le dio a la tecnología Blockchain, fue para crear, comprar y vender monedas fiduciarias y criptomonedas en la bolsa de valores.
Esta tecnología ayuda a registrar transacciones, almacenándolas en un bloque para luego conectarlas en cadena. Todas las transacciones que se realicen serán públicas, con la finalidad de evitar cualquier acción de fraude.
Blockchain, al ser una tecnología de alto nivel, cuenta con cifrado avanzado para evitar que puedan manipular cualquier registro de las transacciones realizadas.
Actualmente, existen muchas Blockchains para cada criptomoneda que se encuentran en el mercado, facilitando su uso para intercambio, comercio y pagos.
Gracias a la creación del Bitcoin, más tarde aparecieron muchas otras criptomonedas, pero el BTC continúa siendo la más reconocida en la actualidad.
Aunque no todas las criptos tienen el mismo propósito, ya que algunas se utilizan para un fin distinto, de igual manera necesitan del uso de la tecnología Blockchain para poder operar.
¿Qué es la tecnología Blockchain?
Blockchain significa cadena de bloques y se trata de una base de datos pública que sirve como un libro contable, el cual registra todos los tipos de operaciones que se realicen con las criptomonedas.
Cualquier usuario puede tener acceso a esta base de datos y puede ver todas las operaciones que se han realizado, porque automáticamente Blockchain la registra sin importar su tipo: ya sea compra, venta, intercambio o un pago de servicio.
Bitcoin y Blockchain: el inicio de todo
El Bitcoin es una moneda virtual que utiliza un código abierto y esta se puede intercambiar directamente de persona a persona sin que pueda ser controlada por un gobierno o banco.
En conjunto al Bitcoin, se diseñó la tecnología Blockchain para que cumpla la función de servir como un “método de contabilidad”.
Su creador se le conoce con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, del cual se sabe muy poco e incluso se desconoce su paradero.
La finalidad de su creación es contar con una moneda virtual como medio de intercambio, mercancía y sistema de pagos.
Esta creación de Satoshi en conjunto a grupo de voluntarios, llegó en el momento oportuno, porque todo el mundo estaba pasando una de las peores crisis económicas de la historia, y donde muchas personas tuvieron un alto nivel de desconfianza en la economía centralizada y los gobiernos.
Pero, el nacimiento del dinero digital también generaba cierta desconfianza en las personas, por ser un método nuevo y el no estar avalado por las autoridades o por los bancos.
Como todo aquello que recién sale al mercado, debe pasar un tiempo para que las personas adquieran la confianza necesaria para su uso.
Actualmente, el Bitcoin es muy popular y ha tenido un gran impacto en la sociedad. A la fecha de hoy, puedes encontrar más de 10.000 criptomonedas en el mercado y cada vez se unen más, pero sin duda el BTC es el más destacado.
Tipo de Blockchain que utiliza Bitcoin
Bitcoin utiliza la tecnología Blockchain pública para las operaciones. Este tipo de Blockchain es una cadena de bloques que puede ser utilizada por cualquier usuario.
Por ello, se puede acceder a esta tecnología mediante el uso de aplicaciones o plataformas, que van a permitir conectarse con una gran cantidad de nodos. Además, se podrán ganar recompensas en Bitcoins al minar sus bloques.
Las características más destacadas de la Blockchain pública, son las siguientes:
-
Es transparente y por lo tanto los usuarios pueden observar todo lo que ocurre.
-
No cuenta con administradores por ser una tecnología descentralizada.
-
Todos los nodos se copian de forma actualizada para ser distribuidos a todas las personas.
-
La tecnología es abierta, por lo que cualquier persona puede tener acceso a ella.
Las transacciones de Bitcoin son controladas por Blockchain
Blockchain, al ser una tecnología muy sofisticada y segura, permite a los usuarios que conforman la red de Bitcoin, controlar todas las transacciones que realizan sin la necesidad de un intermediario.
Cada transacción que se realiza se encontrará en los nodos que forma la red de Bitcoin, convirtiéndose en una contabilidad pública para que todas las personas puedan verificarla con facilidad.
La tecnología Blockchain es muy extensa y tiene diversos usos: no solamente es utilizada en la criptomoneda Bitcoin, sino que está presente en la mayoría de las variantes que existen actualmente.
¿Por qué existen personas escépticas al Bitcoin?
El Bitcoin es una moneda que tiene más de una década con nosotros, y la cual ha ganado mucha aceptación de las personas.
Es por ello que cada vez tiene más seguidores generando así una gran confianza y motivación, pero de igual manera existe un público escéptico a esta criptomoneda (y a todas en realidad).
Es normal al ser algo diferente, que las personas estén algo desconfiadas o no compartan la idea de una criptomoneda.
Pero, al pasar un tiempo determinado, muchos podrán ver el potencial que tiene el Bitcoin y será utilizada a diaria en todo el mundo.
Las personas están acostumbradas a utilizar lo que ya conocen y domina, por eso, al llegar algo nuevo al mercado y que va a cambiar la forma de cómo hacer las cosas, es muy difícil aceptarlo con facilidad, especialmente si se requieren nuevos conocimientos para ello.
Muchos aún viven en una burbuja y sus opiniones sobre el Bitcoin son muy negativas, sobre todo porque piensan que las criptomonedas no los beneficiarán en nada.
Pero, una cosa que se debe aclarar y tener en cuenta, es que internet llegó para quedarse con nosotros y las criptomonedas forma parte del mundo digital.
El mundo cambia drásticamente, ya que hace unos años atrás nadie se iba a imaginar que se podría adquirir un producto por internet, pedir un taxi mediante una aplicación o poder ver una serie mediante una plataforma online.
Es por ello que el Bitcoin llegó para cambiar la manera de comerciar e invertir, y esta criptomoneda va a seguir creciendo hasta convertirse en algo muy común en todo el mundo.
¿Qué es la minería de Bitcoin?
Minar una criptomoneda para obtenerla, incluye realizar soluciones de cálculos muy complejos, permitiendo anotar, verificar y sellar las transacciones que se hacen en un bloque y así añadirlo a la cadena de bloques de forma definitiva.
La finalidad de la minería de Bitcoin, es generar y guardar una copia de las transacciones de la cadena de bloques en cada nodo existente, para evitar que se pueda alterar una transacción.
Esto se debe a que no solamente debes alterar los resultados de la cadena de bloques, sino que debes alterar los miles de nodos que conforman a la red.
La minería son todos los nodos que van anotando y calculando las transacciones que se realicen con el Bitcoin.
Estos nodos compiten para ver quién puede resolver el bloque de forma más rápida y avisarle al resto de los usuarios para que verifiquen la operación.
Una ventaja de minar Bitcoin es el sistema de recompensa al usuario, que por resolver el sellado de bloque de forma rápida se llevará una cantidad determinada de esta criptomoneda.
Una desventaja de la minería es que, con el paso del tiempo, se requiere tener equipos más potentes y sofisticados para poder resolver la criptografía, además del incremento significativo del consumo de electricidad.
Por su alta dificultad, los usuarios utilizan varios mineros para trabajar en grupo y poder minar el bloque con mayor facilidad.
Es que es mucho más rentable hacerlo de forma grupal, que realizarlo con un equipo en solitario. Así, se podrán obtener mayores probabilidades de recompensas dentro del Blockchain.
Conclusión de la tecnología de Bitcoin
El Bitcoin supuso una revolución en el mundo con su creación, teniendo un gran impacto el sistema económico. Es por ello que cada vez tiene un mayor reconocimiento y respaldo por las personas y las empresas.
Gracias a su sistema eficaz, esta criptomoneda se ha ganado una gran confianza el público (experto o novato en el mundo digital), logrando que incremente su valor en el mercado de manera exorbitante.
Su éxito tuvo mucho que ver gracias a la tecnología Blockchain que usa para operar, y esto se debe por lo seguro que es al momento de realizar las transacciones, ya que evita cualquier intento de robo o fraude.