La robótica corresponde a un área de la ciencia y la tecnología. Es una rama de la programación que indaga en el diseño, construcción y aplicación de robots o máquinas capaces de desempeñar labores realizadas por el hombre, con un determinado grado del uso de inteligencia artificial.
¿En qué consiste la robótica educativa?
Es una especialidad de la robótica aplicada al ámbito educativo en todos sus niveles, desde infantil que se concentra en el diseño, análisis, aplicación y operación de robots y componentes electrónicos, destacando su influencia en el desarrollo de las inteligencias múltiples.
La robótica educativa como recurso de aprendizaje
La robótica educativa ofrece una forma creativa y divertida de utilizar la ciencia y la tecnología, para implementar soluciones a proyectos reales con el ingenio y destreza de los niños, permitiendo el desarrollo de la concentración y sus habilidades manuales.
Este recurso de aprendizaje se va estructurando tomando en consideración las edades a las que está dirigida, por lo que su nivel de dificultad varía desde la más elemental, sencilla y básica en educación infantil, a las más complejas en educación superior.
Esta especialidad logra apartar a los alumnos de la interacción antisociable, y mediante juegos educativos y didácticos los convierte en un grupo socialmente activo, promoviendo la participación y autonomía, de forma que se construyan aprendizajes propios e individualizados.
Por medio de esta herramienta aprenden también, a solucionar problemas y crear proyectos de situaciones reales que permiten el desarrollo del pensamiento crítico, la comunicación y colaboración, las cuales son habilidades esenciales para el crecimiento social, emocional y ético de los niños.
La robótica educativa en el área infantil
Las actividades que se desarrollan en esta área, permiten que los alumnos obtengan conocimientos básicos de programación inicial a través de secuencias y repeticiones, mediante el uso de la metodología STEAM.
Los niños experimentan juegos educativos y didácticos, a través de robots creados al inicio de la etapa, profundizando progresivamente en las nociones de programación, diseño y creación, con el fin de promover el contacto y motivar el interés hacia la ciencia y la tecnología.
Para instruir mediante la robótica educativa, los docentes podrán emplear una gran variedad de juegos, tanto online como los que combinan juguetes y aplicaciones.
Como en todos los niveles educativos, los juegos y juguetes deberán estar adaptados a la edad y desarrollo de cada niño, para garantizar que la actividad sea un estímulo y potencie aprender mientras se divierten.
La robótica educativa en primaria
En esta etapa se procura asentar las bases del aprendizaje obtenido en el nivel infantil en el área de la ciencia y la tecnología, para ello, los niños experimentarán a través de juegos educativos, didácticos y manipulación de máquinas simples, a través de robots como en la etapa anterior.
|También, se incluirá un aumento de la dificultad en el trabajo con aparatos mecanizados, que permitirá desarrollar de manera pedagógica y divertida, conceptos de movimiento, fuerza, medición y energía, profundizando en la programación, impresión en 3D y diseño de algún proyecto de situaciones reales.
En relación a este último elemento, el objetivo principal será confeccionar un robot, estableciendo como fin que el mismo sea funcional.
Para alumnos mayores de 12 años, es común el uso de elementos en robótica educativa con mBot y Arduino.
La robótica educativa con mBot
El mBot es un robot de carácter educativo, ideal para el trabajo en clases de robótica educativa en primaria, debido a su firmeza y durabilidad, para que los niños se inicien en el campo de la programación y robótica.
Fue desarrollado para ser utilizado principalmente con Arduino. Este robot es básico y sencillo de usar debido a que no necesita cables ni soldaduras por sus conectores RJ25 utilizadas en los teléfonos móviles.
La robótica educativa con Arduino
La plataforma de desarrollo Arduino, consiste en una placa electrónica que permite programar y a través de ésta, el alumno podrá construir y planificar sus proyectos, es decir, podrá crear un robot totalmente funcional que contará con diversos sensores.
De esta forma, se fomenta en el alumno el pensamiento creativo e imaginación y además, permite desarrollar habilidades para resolver problemas reales.
El uso de la metodología STEAM en la robótica educativa
En la robótica educativa se emplea esencialmente el uso de la metodología STEAM, a través de juegos educativos y didácticos.
La metodología STEAM responde al acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering, Arts y Mathematics, aunque también puede abarcar otras áreas como gramática, geografía e historia.
Esta metodología interrelaciona estas cinco ramas resultando en un proceso de aprendizaje multidisciplinario, en el que los niños trabajan en proyectos fundamentados en situaciones reales, teniendo como característica principal la formación práctica a través de la experimentación.
La robótica educativa también es utilizada con frecuencia en alumnos que presentan algún tipo de necesidad especial, permitiendo alcanzar el aumento de las distintas competencias y habilidades, tanto motoras como cognitivas y las derivadas de las emociones, lo que supondrá el desarrollo del aprendizaje.
Beneficios que aporta la robótica educativa
Aplicar la robótica en el campo educativo implica muchas ventajas, tales como, fortalece el proceso de aprendizaje, el desarrollo de habilidades y competencias de los niños a través del uso de robots.
Las clases están diseñadas para potenciar los conocimientos a través de juegos educativos y didácticos, los cuales son empleados como una herramienta en la formación de los alumnos en todas las etapas de la robótica educativa, permitiendo el trabajo en equipo.
A través de los juegos, se fomenta el desarrollo en el aprendizaje estimulando su pensamiento lógico y creatividad, incentivando al mismo tiempo las relaciones sociales en la evolución del proyecto.
El objetivo principal es que todos los niños formen parte de la actividad y disfruten creando, programando y logrando que sus robots ejecuten las órdenes, al tiempo que aprenden los elementos de la robótica.
Lo que conlleva al desarrollo de procesos cognitivos que producen aprendizajes, además, mediante la manipulación de robots, se logra que comprendan la capacidad de la inteligencia humana y el alcance de la inteligencia artificial.