La Misión Neowise observó un cometa

El hallazgo que tuvo lugar en el mes de marzo del convulsionado 2020 llegó a sus mayores expresiones en el firmamento hacia finales de este pasado mes de julio. La Misión Neowise observó un cometa que ha podido apreciarse a simple vista; el primero en más de una década.

Se trata de un cometa que se hizo famoso en este peculiar año y que se acerca al interior del Sistema solar una vez cada 6800 años. Por lo que se encuentra en la categoría de cometas de periodos largos.

El C/2020 F3 mejor conocido como Cometa Neowise

Para esos días, se acercó el final de la visualización del C/2020 F3, mejor conocido como Cometa Neowise. Se estima que para finales de julio su aproximación a la tierra fué de 54 millones de kilómetros, suficientes para verlo al esplendor y tantos para estar tranquilos.

Se trata de un evento que se percibe a simple vista y que ha generado muchas imágenes a lo largo del mundo. Es el más brillante en los últimos años lo que permite su apreciación. El paso de un cometa no es un evento singular pero la brillantez de su cola es su particularidad.

¿Qué es un cometa?

Los cometas se componen de la mezcla de polvo, restos cósmicos y hielo. Son restos en estado criogénico de planetas de hace 4600 años. El polvo procede de minerales que no han presentado mayores cambios desde su formación y son mayormente carbono y silicatos.

En cuanto al hielo en su interior es una clara advertencia de la presencia de agua en el espacio. Su estructura posee tanto monóxido, como dióxido de carbono y otras moléculas en ella. Algunas apreciaciones científicas les estiman como capsulas de tiempo con características cósmicas.

¿La cola de un cometa como se forma?

La brillantez de su cola es lo que permite la facilidad de su observación. La cola de un cometa se forma con su mismo trayecto por el espacio y llega a completarse en el perihelio. En realidad, se trata de dos colas que conforman esta parte de los cometas.

La cola de un cometa seforma producto de moléculas de gases provenientes de la coma (esto es la nubosidad en torno al núcleo del cometa). Volviendo a las colas, una tiene apariencia azulada y es la más visible. Esto tiene lugar por la alineación en torno al campo gravitacional de los gases moleculares.

En relación a la segunda también se trata de solidos del tamaño de partículas que han sido barridos por el viento solar. Es una forma elíptica producto del reflejo solar en sus componentes. A esta cola por su dirección también la conocen como anti cola y es de color amarillo blanquecino.

Cometa Neowise deja verse con esplendor

El cometa Neowise dejó verse con esplendor antes del amanecer, su cola es tan brillante que no hacían faltan dispositivos telescópicos u otros artefactos para observarlo. Se sitúa fácilmente con la ayuda de la Osa Mayor ubicada al noreste.

Después de terminado este periodo prosiguió su camino nuevamente a la nube de Oort donde pasa 6800 años para visitarnos nuevamente.

La Mision Neowise observo un cometa

1648628849 670 La Mision Neowise observo un cometa

Deja un comentario