La Luna

La historia con base científica estima y nos cuenta que hace casi 5 millones de años, un cuerpo muy similar al planeta Marte chocó con la Tierra dando origen al satélite natural que nombramos como la Luna tras un proceso de cristalización del magma expelido de la “proto-tierra”.

Ese cuerpo celeste, rocoso, formado por cráteres, cuencas y agua helada, con sus ritmos sincrónicos, influencia sobre las mareas de la Tierra, la duración del día y el bamboleo de esta en su eje,. Así como tiene un lugar especial en el pensamiento e ideario del ser humano.

Hay muchos datos interesantes sobre la Luna que merecen servistos con la misma profundidad científica y el mismo asombro de nuestros antepasadosa continuación.

La Luna y sus características.

Crateres en la Luna

Son muy conocidos los datos en torno a este satélite natural que rodea la Tierra a una distancia de entre 238,855 -384,400 kilómetros. Pero vale el esfuerzo recordarlos.

Como sus dimensiones, cuyo diámetro ecuatorial es de 3476 km, una cuarta parte del de la Tierra. O que la Luna llega a realizar una órbita completa en torno a la Tierra en 27,32días. O que siempre presenta la misma cara o lado porque la Luna gira sobre su eje a la misma velocidad que gira alrededor de la Tierra.

Conocemos también que su temperatura tiene un mínimo de -233°C y que su máxima es de 123°C. Solo los polos mantienen una temperatura constante de unos -96°C.

Todos creíamos de niños que la luna es un objeto brillante. Sin embargo, la realidad es que la luna recibe en todos sus lados la misma cantidad de luz solar y refleja algo como un 7% de esa luzque recibe.

Tiene zonas oscuras o marías y otras claras (tierras altas) que tienen rocas de composición y edad diferentes.Su suelo tiene un grano fino llamado “regolito”.

La gravedad en la Luna es más débil que en la Tierra porque tiene menor masa y su atmósfera es casi inexistente. Por eso no puede contener meteoritos o proteger a la Lunade los vientos solares y rayos cósmicos.

La Luna es más interesante, otros datos.

Astronauta paseando por el suelo de la Luna

Explorada por primera vez en 1.959 por la Unión Soviética y luego por los Estados Unidos desde 1.961. El propósito científico ha sido el mismo, saciar la curiosidad por el cuerpo celeste más próximo. De hecho ha pisado el ser humano en su carrera por el conocimiento pleno un 20 de julio de 1.969 por integrantes de la misión Apolo 11 de losE.E.U.U.. Salvo por la triste intención de estos de detonar una bomba atómicaen su superficie, plan conocido como “Proyecto A-119”.

De las investigaciones científicas resalta que, confirmamos que la atracción gravitacional de la Tierra provoca terremotos en la Luna. Que hay agua, hielo, así como abundante evidencia de óxidos de hierroy titaniodebajo de la superficie de esta.

Así que, si de la Lunase trata,no solo inspira su austera belleza sino que condensa todala historiadel universo en su pálida cercanía con la Tierra

La Luna

1648629341 95 La Luna

Deja un comentario