La llegada de Armstrong a la Luna

Ya ha pasado más de medio siglo desde que el astronauta Neil Armstrong pisó la Luna, convirtiéndose en el primer ser humano que caminó sobre la polvorienta superficie de nuestro satélite.

Neil Armstrong y su llegada a la Luna

Repasemos la cronología de aquel suceso histórico que supuso un antes y un después en la historia aeroespacial de la humanidad:

El despegue de la Tierra y el alunizaje

El día 16 de julio de 1969, el mundo entero estaba pendiente de una nave espacial denominada Apolo 11.

El reloj marcaba las 9:32 horas de la mañana, según el huso horario de la costa Este de Estados Unidos. La nave despegó a esa hora exacta del centro espacial de la NASA situado en Cabo Kennedy, con los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a bordo. El comandante de la tripulación era Neil Armstrong.

Tras el despegue, la nave permaneció en el espacio durante 76 horas, entrando en la órbita lunar el 19 de julio.

A las 13:46 horas del día siguiente, el módulo lunar Eagle, tripulado por Armstrong y Aldrin, se separó del Apolo 11, quedando Collins al mando de la nave principal.

Dos horas más tarde, el Eagle comenzó a descender hacia superficie lunar y a las 16:17 alunizó en el borde sudoeste del denominado Mar de la Tranquilidad.

Armstrong comunicó inmediatamente por radio al control de la misión en Houston un mensaje que ya es famoso: “El Eagle ha aterrizado”. Y es que en inglés la palabra alunizar no existe.

El hombre pisa por primera vez el suelo lunar

Ya en la Luna, Neil Armstrong abrió la escotilla del módulo lunar Eagle. Mientras descendía por la escalera del módulo, una cámara de televisión conectada a la nave grabó la operación y transmitió la señal a la Tierra, donde millones de personas contemplaron la escena con suma expectación.

Exactamente a las 22:56 horas se posaron los pies de Neil Armstrong en la Luna, momento en el que pronuncio esta célebre frase: “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”.

Aldrin se unió a él en la superficie lunar 19 minutos después, caminaron por la Luna, sacaron algunas fotos, tomaron muestras y hablaron con el presidente estadounidense Richard Nixon.

Entre los objetos dejados en la superficie de la Luna había una bandera norteamericana y una placa con el siguiente mensaje: Aquí, hombres de la Tierra pisaron por primera vez la Luna. Julio de 1969 d. C. Vinimos pacíficamente en nombre de la humanidad”.

Igualmente, las huellas de sus pisadas aún permanecen allí, ya que en la Luna no hay fenómenos atmosféricos que puedan borrarlos o alterarlos.

Dos hombres duermen en la Luna y un tercero lo hace muy cerca de ella

A la 1:11 de la madrugada del 21 de julio, tras el paseo de Bluzz Aldrin y Neil Armstrong por la luna, ambos astronautas estaban de vuelta en el módulo lunar.

Los dos hombres durmieron esa noche dentro del Eagle, que permaneció posado en la superficie de la Luna, hasta las 13:54 horas, momento en el que iniciaron el ascenso hasta la posición en la que se encontraba el Apolo 11.

Michael Collins pernoctó en el Apolo 11. Suponemos que las vistas que tendría de la cercana luna serían bellísimas e impresionantes.

El regreso a la Tierra

A las 17:35, el Eagle y el Apolo 11 se acoplaron con éxito, reuniéndose de nuevo los tres privilegiados astronautas. Y a las 12:56 horas del día siguiente, 22 de julio, el Apolo 11 inició su periplo espacial de regreso a la Tierra.

El Apolo 11 amerizó con éxito en el Océano Pacífico a las 12:50 horas del 24 de julio, tras lo cual los astronautas fueron rescatados sanos y salvos del interior de la nave espacial.

¿Cuánto dinero costó llegar a la Luna?

El programa Apolo supuso un enorme esfuerzo: se calcula que participaron unos 400.000 científicos, ingenieros y técnicos y los recursos materiales empleados fueron ingentes.

Su coste total fue de unos 24 000 millones de dólares de la época, que al cambio actual serían unos 175 000 millones de dólares actuales.

Para hacernos una idea, con ese dinero podríamos construir más de dos millones de pisos de tamaño mediano.

¿Cuántas veces hemos vuelto a la Luna?

Desde el año en que Armstrong pisó la Luna y dejó marcada su famosa huella sobre el plateado polvo lunar, han sido seis las misiones tripuladas que han vuelto a la Luna.

De ellas, cinco consiguieron alunizar con éxito y una, la del Apolo 13, tuvo que abortar la operación antes del alunizaje debido a problemas técnicos. La última misión lunar tripulada tuvo lugar en el año 1972.

¿Cuántos hombres han pisado la Luna?

En total, son doce los hombres que han pisado la luna entre los años 1969 y 1972, contando a los dos astronautas pioneros.

Y decimos hombres en masculino y en plural: se da la circunstancia de que ninguna mujer ha tenido oportunidad de hacerlo tras la llegada de Armstrong a la Luna. Esperemos que cuando se realice la próxima misión lunar tripulada, alguna mujer astronauta sea la escogida para volver a poner los pies sobre el territorio lunar y para colocar otra placa que conmemore el nuevo hito.

La llegada de Armstrong a la Luna

1648630653 728 La llegada de Armstrong a la Luna

Deja un comentario