La homosexualidad y la ciencia

Este es un tema “espinoso”. “Espinoso” no por la homosexualidad en sí, sino porque la sexualidad es un tema no siempre fácil de abordar.

La relación del concepto de “homosecualidad” con la ciencia ha variado con los años coincidiendo con el avance social y su cambio de moral.

Posiblemente eso indique ya que la relación de la “homosexualidad” con la ciencia es mas un tema “moral” que un tema “ciientífico”

Y aunque se podría decir que la heterosexualidad es la orientación sexual mas prevalente en nuestras sociedades, la homosexualidad siempre ha existido en estas aunque ha sido condenada y/o ocultada en mayor o menor medida.

Aunque se especulen sobres causas biológicas, genéticas, psicológicas y sociales, es aceptado por la comunidad científica que la homosexualidad no es una enfermedad.

En 1973, la Asociación Americana de Psiquiatría retiró a la homosexualidad de sus “Manuales Diagnósticos y Estadísticos de los Trastornos Mentales” , considerándola actualmente como una sana forma de expresión de la vida sexual.

La Organización Mundial de la Salud hizo lo mismo el 17 de mayo de 1990, al retirar a la homosexualidad del Catálogo Internacional de Enfermedades.

En años cercanos ha habido diversas teorias que han intentado vincular la homosexualidad con una desviación de genes , estas investigaciones no han dado resultados concluyentes, así que son teorias mas ligadas a una visión “moral” que a una visión “científica”.

Y hoy, 28 de Junio, se celebra el dia del orgullo LGTB, para reivindicar que todavía hay muchas personas que sufren represión por sentir su sexualidad diferente a la de la mayoría.

Y es que una relación sexual entre dos personas adultas (o mas) en libertad e igualdad debería ser respetada dentro de la gran diversidad sexual del ser humano.

Así que espero que todos (seamos de la tendencia sexual que seamos) podamos vivir hoy una jornada festiva, reivindicativa y alegre reivindicando libertad e igualdad para todos y recordando todas aquellas personas que no lo pueden celebrar o que, como Sarah Hegazy, activista LGTBI, no lo podrán celebrar al haberse suicidado después de haber sido detenida, torturada, rechazada,…

Sarah, te recordamos.

                                        

 

La homosexualidad y la ciencia

1648631084 175 La homosexualidad y la ciencia

Deja un comentario