La historia del submarino

¿Eres aficionado a los submarinos y quieres saber su origen, quién lo inventó y en qué año se creó? Has llegado al lugar indicado, pues en esta web responderemos todos sus interrogantes.

Aquí conocerás toda la historia del submarino, quién fue su inventor, origen y evolución, y algunas características. Este increíble invento fue diseñado especialmente para navegar tanto en la superficie como en la profundidad del agua; sin duda fue un gran invento para la época.

 

¿Quién inventó el submarino?

Los expertos afirman que el primer submarino exitoso fue construido en el Támesis por un holandés llamado Cornelius J. van Drebbel en el año 1602.

Pero fue entre los años 1620 a 1624 cuando fue puesto a prueba en diversas ocasiones, teniendo éxito una especie de artefacto sumergible tripulado como el diseñado por William Bourne en 1578.

Así fue como se creó el primer submarino digno de tal nombre, capaz de sumergirse entre los 4 y 5 metros de profundidad a través del río Támesis. Incluso afirman que el rey Jaime I de Inglaterra hizo una breve excursión a bordo de este submarino, aunque sin pruebas contundentes.

Además, se dice que Drebbel aseguró la supervivencia de los pasajeros gracias a un gas compuesto por él mismo, pues, para no asfixiarse a bordo de su barco, Drebbel produjo oxígeno tostando salitre.

Sin embargo, la historia era un tanto sospechosa debido a los escasos conocimientos de la época sobre gases. Por otro lado, Cornelius Jacobszoon Drebbel embarcó odres de aire fresco, y su submarino seguro no estaba falto de mérito, pues construyó dos más sin mención alguna de accidentes.

El submarino estaba equipado con tanques de lastre y funcionaba con 6 pares de remos colocados en fundas especiales de cuero, evitando la penetración de agua.

A pesar de que el barco goteaba mucho, los 12 remeros de su interior lograron navegar por el Támesis a una profundidad de casi 4 metros en dos horas.

Los primeros submarinos modernos se construyeron a finales del siglo XIX. Los submarinos jugaron un papel importante en la Primera Guerra Mundial.

Historia de la invención del submarino

Durante décadas la humanidad ha estado fascinada ante la posibilidad de nadar bajo el agua, al menos desde los tiempos de Alejandro de Macedonia. Pronto, también hubo propuestas para usar unidades sumergibles para atacar barcos o puertos enemigos.

Quizás el primer hombre en fluir con éxito bajo el agua fue Cornelius Drebbel. En 1623, su unidad, impulsada por 12 remeros, realizó un viaje submarino a lo largo del río Támesis en Londres.

Leonardo Da Vinci diseñó en el siglo XVI una embarcación semisumergible que constaba de doble casco y una tapa sellando su interior en la parte superior.

En 1580 el inglés William Bourne publica la primera descripción del submarino. No fue una obra científica, pero siguiendo sus instrucciones se construyeron estructuras entre los siglos XVII y XIX.

Submarino Drebbel

En 1620 el holandés Cornelius Drebbel, contratado como inventor de la corte por el rey Jaime I de Inglaterra, construye el primer submarino orientable.

Su vehículo propulsado por doce remeros se sumergió y nadó 5 metros por debajo de la superficie del Támesis. Sin embargo, el principio de funcionamiento del barco no se conoce con exactitud en la actualidad.

Submarino De Lais

En 1634 dos monjes franceses, los padres Mersenne y Fornier, crean un diseño detallado para un submarino armado.

En 1654 los diseñadores franceses producen el primer buque de guerra submarino conocido como De Lais. La unidad de longitud superior a 20 metros fue denominada barco de Rotterdam. Su tarea consistía en atacar a la flota británica perforando los cascos de las unidades enemigas.

Luego, en 1696 Denis Papin, un francés en Inglaterra, construye dos submarinos que usaban un sistema de agua-aire para controlar el tiro y eran impulsados por una vela.

El Turtle de David Bushnell

Para el 1776, en la segunda mitad del siglo XVIII, se construye el antepasado de los submarinos modernos. Su inventor fue David Bushnell, fascinado por los viajes submarinos, de los que nadie quería saber nada.

No fue hasta que estalló la Guerra de la Independencia estadounidense en 1775 que sus ideas comenzaron a tomarse en serio, y en 1776, Bushnell construyó un barco llamado Tortuga.

Era una unidad en miniatura para una persona que se controlaba y accionaba manualmente, y el aire era suficiente para media hora de inmersión.

El armamento era un barril lleno de pólvora; se suponía que debía colocarse en el casco de un barco enemigo después de perforar un agujero con una broca.

De esta forma, se intentó hundir la fragata Eagle, pero la barrena no pudo hacer frente a su casco. Aunque el ataque no tuvo éxito, fue la primera acción de combate submarino de la historia.

El Nautilus de Fulton

Para el año 1800, el siguiente gran diseño de submarino fue el Nautilus, construido por Robert Fulton. El estadounidense quería interesar a Francia en él, pero fue en vano.

El vehículo fue botado en 1800 durante las pruebas de mar en el puerto de Le Havre estuvo sumergido durante una hora a una profundidad de 7,6 metros. Sin embargo, Napoleón Bonaparte no lo apreció.

Por su parte, los británicos se interesaron por él hasta la Gran Victoria cerca del Cabo Trafalgar. Luego, para furia del propio diseñador, dejaron de preocuparse por el invento de Fulton.

El Brandtaucher de Bauer

Entre 1850 y 1875, uno de los constructores de submarinos más importantes de la segunda mitad del siglo XIX fue el alemán Wilhelm Bauer, quien diseñó varias unidades submarinas, e intentó interesar a los gobiernos de muchos países.

En 1850 construyó un prototipo del barco Brandtaucher en el astillero de Kiel propiedad de August Howaldt.

El barco participó en la Primera Guerra de Schleswig, donde contribuyó significativamente a la eliminación de la costa del bloqueo danés de la flota de Kiel.

El 1 de febrero de 1851, la unidad se hundió, sin víctimas humanas, y Bauer, durante el resto de su vida, promovió sin éxito sus diseños, incluida una versión mejorada y ampliada de Brandtaucher.

Lodner Phillips

Para el año 1852, un zapatero de Indiana, Lodner D. Phillips, construyó al menos dos submarinos. El segundo prototipo se ofreció a la Marina de los EE. UU.

En respuesta, escuchó que los barcos que utiliza la Marina de los Estados Unidos no se sumergen. Renovó su oferta durante la Guerra Civil, pero nuevamente fue en vano.

Brutus De Villeroi

En 1859 el francés Brutus De Villeroi construye un submarino de diez metros, encargado por un financiero de Filadelfia, para explorar naufragios hundidos y buscar tesoros.

El primer objetivo de la unidad fue el barco británico De Braak, hundido en 1780 en la desembocadura del río Delaware.

El David

Para el año 1863 durante la guerra civil de Estados Unidos, los confederados construyen David, un barco propulsado por una máquina de vapor, que obligaba a la chimenea y a la escotilla abierta a sobresalir del agua.

Los prototipos iniciales se estaban ahogando por las inundaciones. A pesar de sus fracasos, la unidad tuvo varios éxitos, el más grande fue el daño al acorazado Ironside.

Un David modificado, que ahora podía estar completamente sumergido, se conocía como HL Hunley. El 17 de febrero de 1864, hundió la corbeta Housatonic en la rada del puerto de Charleston, junto con toda la tripulación.

Submarino Peral

En 1885 Isaac Peral diseñó un prototipo de submarino propulsado por electricidad para la Armada Española. Era un torpedero sumergible para defender las costas de barcos enemigos, capaz de sumergirse hasta 30 metros.

Su construcción supuso dos novedades: la primera, el uso de energía eléctrica para su propulsión; y la segunda, era el lanzatorpedos que tenía incorporado. Estas características no volverían a verse en un submarino hasta los que Holland construyó posteriormente para la marina americana durante la Primera Guerra Mundial.

Holland VI

En 1878 John Phillip Holland, uno de los mayores padres de los viajes submarinos, construye su primera obra, el barco llamado No 1.

Su diseño posterior, Holland VI, lanzado en 1897, estaba equipado con un timón de profundidad propulsado por un motor de gasolina y alimentado por baterías por un motor eléctrico.

Después de demostrar sus capacidades, el equipo fue comprado en 1900 y entró en servicio para la Marina estadounidense como USS Holland.

Submarino Drzewiecki

En 1888 entre los constructores de los primeros submarinos, Stefan Drzewiecki sirvió al zar ruso, y en 1888 construyó una pequeña unidad alimentada por electricidad.

Junto con Alexy Krylov, posteriormente desarrolló el diseño del submarino insumergible con una máquina de vapor y un desplazamiento de 120 toneladas, que fue galardonado con el primer premio en el Concurso Internacional de París en 1898.

Submarinos de finales del siglo XIX y principios del XX

En el año 1889, los franceses construyeron diseños de submarinos innovadores: el Goubet I, Gymonte, Gustave Zede y Narval, el último de los cuales tenía dos cascos con tanques de lastre entre ellos, y en 1899, se creó la primera flotilla de submarinos en Francia.

En 1894 John Holland tenía un rival muy serio, Simon Lake. El primer barco experimental de este brillante inventor, el Argonaut Junior, fue una unidad muy exitosa, construida de forma privada en 1894.

El barco funcionaba con un motor de gasolina y electricidad, también equipado con ruedas que le permitían circular por los fondos marinos. También era posible que los buzos abandonaran el barco bajo el agua para cortar cables submarinos o destruir minas.

El éxito de este diseño llevó a Lake a establecer la Lake Submarine Company, que construyó otro buque, el Argonaut, que operó por primera vez en alta mar.

Sin embargo, la mayor contribución de Lake al desarrollo de los submarinos fue el desarrollo de timones de profundidad prácticamente funcionales que se integraron en el proceso de inmersión, retención de profundidad y ascenso.

Entre los años 1907-1908, se construyó el barco británico HMS D1. Holland depositó una gran confianza en los timones de profundidad y un margen de desplazamiento.

La unidad de fabricación británica anunció una revolución, el uso de tanques de lastre externos. Esto allanó el camino para los diseños de barcos navegables por el océano.

Luego, durante los años 1914-1918, el primer conflicto en el que se utilizaron submarinos a gran escala fue la Primera Guerra Mundial.

Durante las operaciones militares, los alemanes utilizaron más activamente este tipo de arma. Sus barcos, llamados U-Boots, tenían la tarea de aislar a Gran Bretaña del suministro de alimentos y armas. Fue la llamada guerra de agotamiento.

Los submarinos lo estaban haciendo muy bien, pero los fallos en todos los frentes significaron que Alemania perdió la guerra y toda su flota se hundió.

La Gran Guerra se convirtió en el primer campo de pruebas real para los submarinos, demostrando rápidamente el gran papel que puede desempeñar esta nueva arma, incluso en la escala de un conflicto global.

Por otro lado, el hundimiento de unidades civiles incluido el más popular, el barco de pasajeros Lusitania, fue considerado uno de los factores más importantes que llevaron a Estados Unidos a unirse a la guerra.

Submarinos de la Segunda Guerra Mundial

En 1944 el U-3501, la primera unidad tipo XXI, capaz de sumergirse a largo plazo con un alcance de casi 600 km, fue lanzado en el Astillero Schichauwert en Gdańsk.

Este efecto se logró mediante el uso de una turbina Walter, que hizo que el funcionamiento del motor fuera independiente del oxígeno del aire atmosférico.

Paradójicamente, los cambios clave realizados en el diseño de los submarinos durante la Segunda Guerra Mundial no tuvieron tiempo de ponerse en práctica, pero las unidades construidas fueron tomadas por las fuerzas aliadas después de la guerra, contribuyendo al desarrollo de sus flotas.

En 1948 El suizo August Piccard construye el batiscafo. La primera copia fue creada en Bélgica, impulsada por un motor eléctrico 2 FNRS, que lleva el nombre del Fondo Nacional de Investigación de Bélgica.

El segundo batiscafo de Piccard fue el Trieste, construido en 1952. En 1957 fue comprado por la Marina de los Estados Unidos.

El 23 de enero de 1960, el Trieste alcanzó el punto más profundo de la Tierra. La mayor profundidad a la que el batiscafo se ha sumergido en agua dulce es de 1680 metros, el fondo del lago Baikal.

La historia del submarino

1648628953 216 La historia del submarino

Deja un comentario