El campo de la investigación científica es cada vez más exigente dada su constante evolución y necesidad de conocimiento, lo que ha convertido a la ciencia en una de las opciones más atractivas para los amantes de la investigación y el conocimiento.
En la actualidad la ciencia es sexy y atractiva; además, es capaz de brindar innumerables beneficios en diversos ámbitos, por lo que es necesario fomentar la ciencia, la investigación y la educación científica.
Importancia de la ciencia, la investigación y la educación científica
Actualmente la ciencia y la educación científica revisten gran importancia, especialmente para el desarrollo y crecimiento de las naciones, pues los conocimientos científicos, una vez que son puestos en manos de las sociedades, pueden contribuir a crear un futuro mejor.
Además de crear un mundo más sostenible, justo y más eficiente, es necesario crear programas que promuevan la educación científica.
Por otro lado, el mundo de la ciencia y la investigación es realmente fascinante, pues podrás conocer, aprender y descubrir cosas nuevas, ya que la ciencia es muy amplia y siempre está en constante evolución.
¿Puede una profesión asociarse con el atractivo?
En la actualidad no existen datos sobre este tema en la literatura sexológica. Solo existen trabajos que evalúan las profesiones en términos de la tipología de feminidad y masculinidad.
Es así como las profesiones más femeninas son las de esteticista, enfermera, auxiliar de vuelo y modelo, y las más masculinas son la carrera militar, piloto de avión, bombero e incluso la investigación científica.
Esta tipología está relacionada con la percepción estereotipada de los roles de género, lo que también se aplica a médicos con diversas especializaciones. Por ejemplo, la pediatría se menciona como la especialización más femenina y la cirugía es la más masculina.
Sin embargo, esto está cambiando, ya que la mayoría de las profesiones mencionadas son realizadas por personas de ambos sexos. A pesar de este hecho, los estereotipos aún persisten.
Cuando se trata de evaluar la sexualidad de las profesiones existe poca información al respecto. Según algunos estudios realizados, los trabajos más sexys realizados por los hombres eran los asociados a la pertenencia a las Olimpiadas sociales, a la élite del poder y al dinero.
Actualmente se destaca a personas que ostentan poder, empresarios, científicos e investigadores y a hombres de negocios, independientemente de su atractivo físico real.
¿Cómo desarrollar actividades que promuevan la ciencia y la investigación?
Es necesario realizar actividades que permitan la difusión de la ciencia y la implementación de tareas que apoyen el desarrollo de la ciencia.
Así mismo, es necesaria la promoción y divulgación de los resultados de la investigación y el desarrollo, la innovación y las invenciones, incluso a escala internacional.
Tampoco debemos olvidar las tareas relacionadas con la innovación, el crecimiento y el mantenimiento de los recursos, los cuales son de gran importancia para la ciencia y su patrimonio, así como el desarrollo del trabajo de investigación.
Promover las actividades de divulgación científica
Es necesario la financiación y el otorgamiento de recursos a instituciones para promover soluciones innovadoras utilizando los resultados de trabajos de investigación o desarrollo científico como parte de ferias y exposiciones.
También es necesario organizar y/o participar en actividades que difundan, promuevan y popularicen los logros científicos o científico-técnicos.
Por otro lado, se debe difundir información científica y técnica en el marco de conferencias científicas nacionales o internacionales, y realizar otras actividades de especial importancia para la difusión de la ciencia.
Del mismo modo, se deben mantener y promover el desarrollo de recursos bibliotecarios científicos, así como suministrar recursos bibliotecarios en formato electrónico.
Así mismo, se deben publicar revistas científicas y monografías con un alto nivel sustantivo y significativo para el desarrollo de la ciencia o el crecimiento de la innovación, con el objetivo de difundir los resultados de las últimas investigaciones científicas o trabajos de desarrollo científico.
Interdisciplinariedad de la investigación científica
La verdadera y fidedigna interdisciplinariedad de la investigación científica es un aspecto extremadamente valioso del trabajo de las universidades. Sin embargo, de hecho, no todo lo que se denomina a sí mismo interdisciplinar merece llevar este nombre.
La interdisciplinariedad implica, en última instancia, el uso de muchas disciplinas diferentes durante la actividad científica. Sin duda, este tipo de actividad tiene una serie de ventajas.
En primer lugar, evita que los investigadores se cierren a una especialización tan limitada que sea inaccesible para un público más amplio.
En una época en la que existen tantas áreas de investigación es fácil caer en tal distanciamiento. Sin embargo, se supone que la ciencia persigue ciertos objetivos sociales, y recurrir exclusivamente al área de especialización propia por lo general nos aleja de dichos objetivos.
Además, la interdisciplinariedad contribuye a la exhaustividad de la investigación realizada. En el mundo moderno, una descripción precisa de muchos fenómenos requiere abordarlos desde diferentes ángulos.
El análisis que se realiza únicamente a través del prisma de uno de los factores significa que las conclusiones extraídas pueden ser incompletas o incluso completamente erróneas.
Efectos de la investigación
Un efecto importante de la correspondencia entre disciplinas individuales es también la interacción entre científicos que representan diferentes ciencias.
El intercambio de experiencias genera no solo una mayor comprensión, sino que también le permite refinar muchos aspectos de su propia investigación y refrescar el método de análisis de los fenómenos descritos.
Además, la interdisciplinariedad significa elevar constantemente el nivel de los propios científicos, ya que requiere la superación constante y el aprendizaje de nuevas áreas del conocimiento, incluso después de alcanzar la condición de profesor.
Gracias a ello, los investigadores no se duermen en los laureles, subiendo constantemente su nivel y absorbiendo nueva información, lo que a su vez contribuye a la mejora de la enseñanza científica.
Sin embargo, la interdisciplinariedad mal entendida plantea una serie de amenazas para la ciencia. Lo ficticio de moverse entre diferentes dominios es contraproducente.
Un científico, al analizar brevemente muchas áreas diferentes, sin conocer de hecho ninguna de ellas, realmente no explora ninguna de las materias.
La interdisciplinariedad puede, por tanto, ser un método para encubrir la propia incompetencia, lo que supone un gran problema para la ciencia moderna.
Además, el deseo de referirse a diversas ciencias a toda costa y en todos los casos también impide una visión lógica y racional de la investigación que se está realizando.
Por tanto, conviene recordar que la interdisciplinariedad es, sin duda, el futuro de la investigación científica del que no merece la pena huir.