El impacto masivo de un meteorito podría haber desencadenado erupciones volcánicas en la Tierra, según una nueva investigación. Los científicos creen que la enorme energía generada por estos impactos puede hacer que las rocas se rompan y caigan en el manto, donde se fundirían y liberarían magma en la corteza.
El impacto de un gran meteorito en la corteza terrestre puede tener suficiente energía para provocar erupciones volcánicas, según una nueva investigación.
El impacto de un gran meteorito en la corteza terrestre podría tener suficiente energía para desencadenar erupciones volcánicas, según una nueva investigación.
Científicos de la Universidad de Tohoku (Japón) descubrieron que un cráter creado por el impacto de un asteroide podría provocar diferencias de presión que harían que las cámaras de magma se rompieran y entraran en erupción.
Los resultados se han presentado hoy en la Conferencia Goldschmidt de Yokohama (Japón).
Científicos de la Universidad de Tohoku, en Japón, creen que el impacto podría haber desprendido bloques gigantes de roca, haciéndolos añicos y enviándolos en curso de colisión con el manto terrestre.
Si un meteorito impacta contra la Tierra, puede desprender grandes bloques de roca de la corteza y ponerlos en curso de colisión con el manto terrestre. Esto es lo que proponen los científicos de la Universidad de Tohoku (Japón) en su último estudio, “Impact-induced thermal runaway triggered by an asteroid impact”.
Los investigadores creen que cuando un meteorito choca contra la superficie de la Tierra, crea ondas de choque que viajan a través de la roca hasta su núcleo. Estas ondas de choque pueden hacer que las rocas se rompan y se desprendan de su ubicación original antes de acabar entrando en el manto de la Tierra, una zona por debajo de su corteza en la que se alcanzan temperaturas de hasta 1.800 grados Celsius (3.270 grados Fahrenheit).
Esto puede parecer algo de ciencia ficción, pero en realidad ocurre más a menudo de lo que se piensa. Hace 65 millones de años, un asteroide impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, en México; este acontecimiento acabó con todos los dinosaurios no avianos, excepto las aves, cuyos antepasados lograron sobrevivir volando lejos de la zona cero antes del impacto.
Allí se habrían fundido, liberando agua y gas en el manto, provocando una serie de erupciones volcánicas.
Los impactos de meteoritos pueden desencadenar erupciones volcánicas.
Cuando un meteorito golpea la corteza terrestre, libera una enorme cantidad de energía que se transfiere a la corteza a través de su impacto con la atmósfera. Esta energía provoca la fricción entre el aire y el suelo, lo que genera calor, funde las rocas y crea explosiones subterráneas que disparan lava en los volcanes.
Este proceso puede haber ocurrido muchas veces en la historia de nuestro planeta: por ejemplo, hay algunos científicos que piensan que las erupciones volcánicas en nuestro planeta fueron provocadas por impactos de asteroides con la Tierra.
El Dr. Mutsumi Komatsu dijo: “Los resultados de nuestra investigación no significan que vayamos a ver un aumento inmediato de volcanes debido a impactos de meteoritos”.
Si bien es cierto que los meteoritos no son un acontecimiento común y que es poco probable que un impacto desencadene erupciones volcánicas, según el Dr. Mutsumi Komatsu, “los resultados de nuestra investigación no significan que vayamos a ver un aumento inmediato de los volcanes debido a los impactos de meteoritos”. La investigación se realizó en un modelo informático, por lo que no se ha llevado a cabo sobre el terreno ni sobre el propio meteorito.
Una interesante teoría sobre cómo los meteoritos podrían afectar a la Tierra
La teoría de que los meteoritos pueden causar erupciones volcánicas es sólo eso: una teoría. Los científicos todavía están investigando el asunto, y hay muchos otros factores que podrían contribuir a este fenómeno.
Pero si te has preguntado cómo podría afectar un meteorito a la Tierra, ¡no te preocupes! Hay muchos recursos a los que puede recurrir para obtener más información. Aquí tienes algunos enlaces que pueden ayudarte:
https://www.livescience.com/59463-meteorite-fall-causes-volcanic-eruptions.html
https://www.sciencedaily.com/releases/2019/01/190130083856.htm
Conclusión
El Dr. Komatsu espera que esta investigación aumente nuestra comprensión de cómo se forman los volcanes y, en última instancia, mejore las predicciones sobre cuándo podrían entrar en erupción.