Los kits de robótica educacional se han convertido en una de las mejores alternativas para que los niños comiencen a adentrarse el mundo de la programación.
De una manera distinta, los pequeños aprenderán mientras se divierten. Estos kits van dirigidos especialmente para niños mayores de los 8 años.
Un kit de robótica educacional se ha convertido en una opción para la motivación y creatividad, que permite que los niños desde temprana edad comiencen a desarrollar un pensamiento crítico.
Al mismo tiempo, pueden estimular su capacidad de lógica, lo que les permite resolver de manera más fácil distintos tipos de problemas a los que diariamente se tengan que enfrentar.
Ahora, introducir a los más pequeños al mundo de la robótica, sin duda es más sencillo. Este material de nivel educativo es una gran alternativa para que los más pequeños despierten se curiosidad y desarrollen distintas habilidades mientras se divierten.
En esta oportunidad, conocerás tres tipos de kits de robótica educacionales y que puedes adquirir para que el niño desarrolle distintas habilidades de una manera divertida.
Son tres kits que van en orden, por lo tanto, una vez que el niño logre completar y superar el primero, puedes darle entrada al segundo y posteriormente al tercer kit de robótica educacional.
Conoce los tres mejores kits de robótica educacional
Los kits de robótica maker se han convertido en una gran opción para potenciar el desarrollo de tu niño. En esta oportunidad, vas a conocer de forma detallada las tres mejores opciones del momento, allá vamos…
Kit de robótica Maker 1
El kit de robótica número 1 es una de las mejores opciones para que los niños puedan entrar a este maravilloso mundo.
Este kit de robótica educacional es el instrumento perfecto para motivar de una manera distinta y divertida a los pequeños. Así, va a pasar horas realizando una gran cantidad de proyectos en casa.
¿En qué consiste el kit de robótica Maker 1?
El kit de robótica Maker número 1, básicamente se encarga de dar vida a distintos proyectos que los puedes ejecutar haciendo uso del Maker control kit. Este contiene una cantidad de piezas que te ayudan a programar y alimentar el maker 1.
Este kit lo conforma un gran número de componentes electrónicos, los cuales son controlados por una placa Arduino UNO.
¿Con qué cuenta el kit?
Lo que hace muy agradable este kit número 1, es que cuenta con un gran número de sensores, entre los que destacan los sensores de luz analógica, zumbador pasivo, el sensor de humedad, servomotor y sensor de movimiento PIR.
Todos estos sensores se pueden conectarse y combinar con distintos objetos de uso cotidiano, lo que te permite llevar a cabo cualquier tipo de proyecto.
Gracias a estas combinaciones, los niños podrán realizar sistemas de riego, lámparas solares, caja sorpresa, alarmas de luz y un sinfín de proyectos más. Para que tus actividades junto a los niños sean aún más divertidas, solo debes dejar volar tu imaginación.
Aprende a realizar una bonita figura con el Kit de robótica Maker 1
Es un proyecto básico que consiste en crear un girasol que pueda girar y encontrar luz. En este proyecto, la clave está en su sensor analógico al que se le conoce como fotoresistor. Este le permite al girasol detectar los espacios oscuros y comenzar a girar en busca de iluminación.
Este es uno de los niveles para principiantes y una gran opción con la que puedes adentrar al mundo de la robótica a los niños.
Para llevar a cabo su elaboración, necesitarás los siguientes materiales:
-
Un sensor de luz.
-
Un servomotor.
-
Una placa Arduino UNO del kit de electrónica Build & Code.
-
Un cable USB-Micro USB.
-
Un ordenador.
-
La plantilla de girasol.
-
Un trozo de cartón o cartulina en donde se pueda realizar el cuerpo.
-
Cinta adhesiva.
-
Un vaso plástico de color oscuro.
Para realizarlo, debes tener en cuenta que se necesitan tres pasos:
Realizar las conexiones
Una vez tengas al alcance de tu mano todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto, debes proceder con las instalaciones (son 2), y debes estar muy atento para que el girasol pueda funcionar correctamente.
La primera conexión consiste en conectar el sensor de luz al puerto analógico A0 de la placa Arduino UNO y la segunda es conectar el servomotor al puerto digital 9 de la placa Arduino UNO.
Para que tengas una idea más clara de cómo realizar la conexión, debes guiarte por los colores que tienen los terminales de las placas, sin duda una manera más fácil y sencilla de llevar a cabo el proyecto.
Fabricar la estructura
En esta parte necesitarás hacer uso del cartón o cartulina y del vaso oscuro. Para agilizar el proceso puedes entrar a internet y descargar una plantilla del girasol y úsala como guía de montaje.
Al tener la estructura hecha, debes proceder a introducir el sensor en el interior del vaso y pegarlo justo a la base.
Seguidamente, procedes a hacer un pequeño orificio en el lateral del vaso, esto para poder pasar el cable del sensor de luz hacia el exterior.
Para finalizar este segundo paso, debes proceder a recortar la figura del girasol y pegarla en el cartón o cartulina.
Es importante que también dibujes una base en la que se pueda unir y mantener sujeto el servomotor y el girasol.
Código de programación
En esta última parte, se debe fijar la relación de valores; estos van del 0 al 800 y se basan en la relación del sensor de luz, permitiendo que el servomotor gire de 0° a 180° como máximo.
Para lograrlo, debes hacer coincidir el valor de 0 del sensor con el de luz de 0° del servomotor. También debes hacerlos con los valores que son superiores a 800 del sensor el 180° del servomotor. Si sigues estos pasos, podrás concluir este proyecto fácilmente.
Kit de robótica Maker 2
El kit de robótica número 2 Maker, es otra de las fantásticas opciones que puede utilizar para que tu pequeño desarrolle nuevos proyectos y siga entusiasmado en este mundo.
Una vez que logre realizar con éxito todos los proyectos del kit 1, puedes irlo adentrando a este nuevo nivel. En este punto, ya debes notar la atracción que siente el niño con este tipo de actividades.
¿Con qué cuenta la caja del kit de robótica número 2?
Al igual que el kit número 1, este kit también cuenta con una serie de accesorios que te van a permitir a llevar a cabo los distintos proyectos.
Dentro de la caja podrás encontrar:
-
1 Ventilador
-
Motores DC x 1
-
LED
-
Sensor de temperatura
-
Sensor de luz infrarroja
-
Potenciómetro
Proyectos que se pueden llevar a cabo con el kit número 2
Gracias al kit de robótica número 2, tu hijo podrá aprender los conceptos básicos de la robótica y programación.
Estos serán de gran ayuda para que el pequeño: mientras se divierte, puede crear un gran número de inventos. Entre ellos destacan:
-
Zoótropo.
-
Un león ventilador.
-
Dispensador de papel automático.
-
Termómetro de colores.
-
Lámpara de colores.
Para realizarlos, es importante que tengas en cuenta que necesitas complementar el proyecto con algunos materiales extras que son económicos y fácil de conseguir.
kit de robótica Maker 2: ideal para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo
El kit de robótica Maker 2 es de gran ayuda para que los pequeños puedan comprender lo importante que es el trabajo en equipo.
Mientras los más pequeños dejan volar su imaginación, van aprendiendo y entendiendo que pasar tiempo juntos y trabajar en grupo es fundamental. Es un detalle muy importante que les será de gran ayuda en el futuro.
Kit de robótica Maker 3
Una vez que el niño ha conseguido aprobar los dos anteriores kits, es momento de que comience a utilizar el kit de robótica Maker 3, con el que podrá trabajar en proyectos que son más audaces y completos.
Con este kit podrás utilizar la placa Build&Code 4 in 1 del Maker Control Kit y realizar cualquier cosa que se le ocurra.
En este punto, es hora de dejar los límites de lado, y es por ello que el kit 3 es tan atractivo para cualquier pequeño.
Al momento de hacer uso de este kit, tienes que dejar volar tu creatividad (o la del niño). Puedes guiarte por su manual, ya que este será de gran ayuda al momento de querer conectar sensores y hacer combinaciones que te permitan crear dispositivos de uso diario.
Con el kit número 3, contarás con posibilidades infinitas. Lo más recomendable es investigar y aprender de otros proyectos para más adelante llevarlos a otro nivel.
¿Qué incluye el kit de Robótica Maker 3?
-
Botón.
-
LED Amarillo.
-
LED rojo.
-
LED verde.
-
Sensor de distancia ultrasonido.
-
Servomotor.
Algunos de los proyectos que puedes llevar a cabo con el kit de robótica maker 3
Estos son 3 de los proyectos que más destacan y que se pueden llevar a cabo con el kit de robótica Maker 3:
Semáforo con barrera
Puedes seguir las instrucciones en la guía y elaborar un sencillo semáforo con barrera que funciona como uno real.
Cuando la luz se encuentre en verde, simplemente la barrera subirá (permitiendo el paso) y al cambiar a rojo esta bajará.
Caja fuerte
Haciendo uso del servomotor, podrás crear una caja fuerte. El resultado es tan bueno, que para poder abrirla necesitarás incluir una contraseña secreta haciendo uso de las teclas y botones.
Puerta de parking automática
También puedes construir una puerta de parking automática. Esta se abrirá presionando un botón y gracias a su sensor de distancia se podrá cerrar de forma automática.
Este proyecto es tan perfecto que permite que la puerta se mantenga abierta, mientras el vehículo se encuentre cerca de la puerta.
Sin duda alguna, los kits de robótica educacional son una gran alternativa para tener en casa y comenzar a practicar junto a los más pequeños.
Es una manera distinta de adentrarlos en el mundo de la robótica y la informática, y lo mejor es que se realiza de una manera divertida.
Los tres niveles de kits de robótica educacional Maker son maravillosos y ofrecen resultados sorprendentes, así que aprender programación será más sencillo. No dejes de probarlos junto a tus niños y descubre lo emocionante que pueden ser.