Karl Olov Hedberg, botánico sueco

Las plantas son seres vivos que sobreviven y se adaptan a su entorno para reproducirse. Se encuentran en todos los continentes y en todo tipo de hábitats, desde desiertos hasta bosques. Las plantas existen desde hace unos 420 millones de años, desde el Devónico Medio (hace 419-359 millones de años), cuando aparecieron junto con los insectos y los peces.

DALL·E 2022 12 10 18.53.40 Karl Olov Hedberg botanico sueco

Una planta está viva y depende de la luz, el agua y los nutrientes para vivir.

Las plantas son seres vivos, como tú y como yo.

Necesitan luz, agua y nutrientes para vivir. También obtienen dióxido de carbono del aire para crecer. Las plantas hacen la fotosíntesis para producir su propio alimento.

La luz es importante para las plantas porque les ayuda a producir energía utilizando la energía del sol.

El nombre de una planta representa su función.

El nombre de una planta representa su función. Por ejemplo, el diente de león común se llama así porque sus flores amarillas se parecen a la flor del diente de león (Taraxacum officinale). El diente de león también tiene hojas anchas que se asemejan a un diente de león y que, si se dejan solas, crecen en forma de roseta apretada parecida a la pata de un animal. Además de estas características, las hojas y raíces de esta planta contienen sustancias químicas que pueden utilizarse como remedio herbal para el malestar estomacal y otras dolencias.

Los nombres que se dan a las plantas suelen basarse en su aspecto o función. Sin embargo, a veces la misma palabra puede utilizarse para fines distintos debido a razones históricas o a los diferentes idiomas. Por ejemplo, en inglés existe la palabra “herb”, pero tiene dos significados: 1) Una hierba es cualquier planta utilizada como alimento o medicina; 2) Una hierba es también cualquier planta que crece silvestre en lugar de ser cultivada como planta ornamental de jardín.

Las especies vegetales se dividen en grupos que se adaptan mejor a su entorno.

El medio ambiente es el lugar donde crece una planta. El hábitat de una planta puede definirse como su entorno.

El entorno es el lugar donde una planta crece mejor. El entorno de algunas plantas puede no ser adecuado para que crezcan muchas otras, porque hay demasiados depredadores alrededor o no recibe suficiente sol para sobrevivir por sí sola.

Se recoge una muestra de suelo para averiguar qué tipos de plantas crecen en la zona.

  • Se recoge una muestra de suelo para averiguar qué tipos de plantas crecen en la zona.
  • Se cava un hoyo en el suelo con una pala y luego se tamiza la tierra a través de un colador de malla fina. Las pequeñas partículas de tierra se colocan en una placa de Petri y se examinan al microscopio. Este proceso ayuda a identificar qué tipo de plantas crecen en cada lugar, así como su estado de salud.
  • El mismo método se utilizó cada año para recoger datos en distintas zonas de los bosques y campos de Suecia.

Las plantas comienzan a aparecer en el registro fósil hace unos 420 millones de años, durante el Devónico Medio de la historia de la Tierra (el Devónico duró de 419 a 359 millones de años).

El periodo Devónico comenzó hace aproximadamente 419 millones de años y duró hasta hace 359 millones de años. El Devónico se divide en tres periodos: Temprano, Medio y Tardío.

En el Devónico Medio (hace entre 360 y 345 millones de años) aparecieron las primeras plantas en la Tierra. Durante este periodo abundaba la vida acuática; los registros fósiles muestran la formación de bosques en aguas poco profundas por todo el planeta. Sin embargo, las plantas terrestres no despegaron hasta el Devónico tardío, época en la que las plantas vasculares aparecieron por primera vez en los registros fósiles. Las plantas vasculares incluyen los árboles y las plantas con flores; son capaces de transportar agua a través de su cuerpo mediante un tejido especial llamado xilema que transporta nutrientes por todo su sistema, así como oxígeno a las raíces desde las hojas o tallos por encima del nivel del suelo, donde tiene lugar la fotosíntesis utilizando clorofila para la producción de alimentos/conversión de energía a través de la fotosíntesis; esto les permite crecer más altas que las algas o los musgos, ya que estos organismos necesitan luz solar para la producción de energía, mientras que las vasculares pueden utilizar carbohidratos almacenados (como el almidón) dentro de sus células, por lo que no necesitan luz solar directa como las formas inferiores.

Cuando cultivas plantas puedes aprender mucho sobre tu entorno y sobre cómo han cambiado a lo largo del tiempo

Las plantas son una excelente forma de conocer el medio ambiente y el clima de una zona. Las plantas se han adaptado a su entorno, por lo que puedes aprender cómo han cambiado a lo largo del tiempo y cómo era el clima entonces, o incluso ver cómo está cambiando ahora.

Conclusión

Esperamos que se haya convencido de la importancia de las plantas en nuestras vidas y de su fascinante historia. Y si es así, ¡quizá quieras cultivar algunas!

Deja un comentario