Juegos educativos; ¿Qué son y cómo crearlos?

La creación de juegos educativos es una de las mejores herramientas que se tiene para ayudar a los niños a aprender de forma correcta.

De este modo, lo que se logra es que ellos adquieran las habilidades necesarias para sus futuros estudios. Es decir, funciona como una especie de preparación, ya que estos no solo se pueden aplicar desde el aula, sino que también puede hacerse desde el hogar.

¿Qué son los juegos educativos?

Entendemos como juego educativo a una actividad que el niño realiza para obtener conocimientos en cualquier área. Esencialmente se emplea para que el niño consiga las actitudes necesarias para aprender habilidades que necesita para sus estudios.

No debemos tomar esto bajo la premisa de que es una obligación, ya que es todo lo contrario. De hecho, el objetivo de este es salir un poco de la rutina y aprender mientras se divierten.

A pesar del hecho de que estos juegos se suelen aplicar en el aula como método de aprendizaje que despierte en interés de los niños, no debemos pensar que estos no se pueden llevar al hogar, ya que es todo lo contrario. De hecho, esta puede que sea la mejor manera que tenemos para enseñar a nuestros hijos desde el hogar, ya que incluso los mayores pueden participar.

¿Cuáles son los beneficios de los juegos educativos?

Independientemente de si estos juegos se realizan desde el hogar o desde el aula de clase su objetivo se puede englobar en dos niveles; el intelectual y el emocional. Básicamente, en estos dos aspectos, se trabaja una gran cantidad de áreas, por lo que vamos a verlo más a detalle;

Nivel intelectual

Como podemos deducir estos juegos son un gran aliado al momento de ejercitar la inteligencia, por ejemplo, pueden ser muy útiles para el desarrollo de las capacidades lógicas. Asimismo, trabaja enseñando a tener iniciativa, a tomar decisiones y promueve la investigación.

Esto último a su vez logra general en el alumno un interés por el conocimiento. Básicamente, se trabaja bajo la premisa de aprender divirtiéndose y es por ello que este método es tan efectivo.

Nivel emocional

Si bien el tratar de ejercitarse intelectualmente es buena idea, también lo es trabajar la parte emocional, ya que no podemos esperar que un niño se pueda desenvolver en el mundo únicamente con su inteligencia.

Como resultado de esta verdad indiscutible,los juegos didácticos buscan hacer que los niños sean más sociables, que puedan trabajar en equipo, aprender a resolver sus problemas y ayudar a los demás.

Estos son temas básicos que todo niño debe saber y que tiene que poner en práctica, ya que el respeto, las perseverancias, la disciplina y la seguridad, los ayudarán con el paso del tiempo. Pero no solo eso, sino que los hará ser autocríticos y les permitirá aumentar su autoestima, ya que todos estos principios fomentarán una actitud más motivada y alegre.

 ¿Cómo hacer juegos educativos para niños?

Aunque siempre existe la opción de comprar juegos educativos para niños, una buena idea es hacerlos nosotros mismos desde nuestro hogar. De este modo, nuestros hijos, pueden ser parte de este proceso, lo cual ayudará a fomentar la creatividad, recuerda que se trata de su aprendizaje y momentos como estos son perfectos para que aprenda.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que son varios los juegos que se pueden crear desde casa, algunos caseros y otros de forma online y en este caso vamos a ver ambos;

Creación de juegos educativos caseros

Abecedarios con tapones

En el caso de que quieras que tus hijos aprendan el abecedario, una buena idea es hacer unos, pero con tapones y colocando letras de manera divertida. Concretamente el procedimiento que tienes que seguir es el siguiente;

  • Guardar varios tapones de plástico de las botellas.
  • Ahora tienes que usar unas láminas con pegatinas de letras, aunque si no las tienen puedes dibujarlas.

De este modo, vamos a tener listo nuestro abecedario y el juego va a consistir en colocar los tapones en la mesa y decirle al niño que busque una correspondiente letra. Por ejemplo, si le decimos que busque la letra “E” este debe buscarla y enseñárnosla, así va a ir aprendiendo cada una de las vocales.

Puzzles con cajas de cartón

Lo juegos de Puzzle son un de las mejores formas de enseñar a los niños ya que a ellos les encanta y en este caso te vamos a enseñar cómo hacer uno;

  • Comienza tomando una caja de cartón del tamaño de una lámina de dibujo.
  • Ahora elige un dibujo de cualquier tipo que el niño haya hecho o que hayas impreso para pegarlo en la caja.
  • Ahora en la parte posterior de la caya tenemos que hacer tantas rayas como queramos que tenga el puzzle.
  • Mientras más rayas haya en el cartón más pequeños serán las piezas del puzzle y luego córtalas con un cutter.

Para este puzzle tenemos dos recomendaciones, la primera de ellas es enumerar las piezas antes de cortarla para hacer un poco más fácil el juego y la segunda es usar mapas de geografía, o dibujos de parte del cuerpo. De este modo, mientras se arma el puzzle el niño aprende.

Creación de juegos educativos online

Cerebriti

Gracias a esta simple herramienta vas a poder hacer tus juegos sobre cultura general y los podrás compartir para que otros niños puedan usarlos. Hay que añadir que puedes gamificar los contenidos que tengas para enseñar mejor a tus hijos o estudiantes.

ProProf

Este es un programa donde no solo hay una amplia cantidad de contenido para enseñar, sino que puedes crear tu propio contenido. Son muchas las cosas que puedes hacer aquí, por ejemplo,puzzle, un ahorcado, un crucigrama, sopa de letra, recolectar palabras, etc.

Edcandy

Esta es la última herramienta que te traemos y te da la oportunidad de crear juegos interactivos en un par de minutos. Para lograrlo lo único que necesitas es ingresar las preguntas o el vocabulario para el tipo de juego y listo, ya que el programa hace el trabajo de crear el juego.

Juegos educativos ¿Que son y como crearlos

1648630544 439 Juegos educativos ¿Que son y como crearlos

Deja un comentario