Juegos educativos para niños

Los juegos infantiles educativos tienen la combinación perfecta entre la diversión y el aprendizaje, nuestros niños quieren jugar y nosotros queremos que adquieran conocimientos.

¡Y es que todo cambió desde que somos padres!

Esa frase que escuchábamos cuando seas padre lo sabrás se hizo realidad, ahora lo que importa es que crezcan bien y que podamos darles todo lo mejor eso incluye un educación integral de primera que pueda prepararlos para el mundo para que sean hombres y mujeres de bien, proactivos, y con conocimiento de ciencia.

Todo un reto ¿no? esto de ser papás, y mucho más para esta generación de niños tecnológicos, pero no te preocupes tenemos las herramientas para enseñarles y hacerlo de manera divertida con juegos educativos.

Y de esto se trata este post, queremos dedicarlo a los juegos infantiles educativos y a todas las modalidades que tenemos para desarrollar las habilidades de nuestros hijos.

Al fin y al cabo es tarea de nosotros el estimular la mente de nuestros niños, alguno de ellos serán los próximos ingenieros de robótica, los científicos del mañana, los gerentes de grandes empresas, los maestros y doctores, ellos son nuestro presente pero en sus manos está el futuro.

Preparémonos para enseñarles con juegos divertidos a pensar con estrategias, a la resolución de problemas, a entender la ciencia detrás de cada pequeña cosa, incluso a conocer a los grandes científicos, en fin, a estimular sus mentes.

¿Que son los juegos educativos?

Son una serie de actividades con propósitos para niños, donde cada una es diseñada con el objeto de desarrollar alguna habilidad en específico y para generar conocimiento.

La mayoría de las personas atribuyen la aplicación de estos juegos a centros e instituciones educativas, algo así como, si son educativos son para escuelas y colegios.

Pero no hay nada más lejos de la realidad que este concepto, los juegos educativos son para todos los niños en cualquier lugar del mundo, empezando por el hogar.

Los niños tienen un cerebrito que se encuentra en un constante trabajo de absorción de información, ¡como una esponja sin límites! Aprenden rápidamente como expresarse, como hablar, pero también cómo funcionan las cosas. 

Sin contar su necesidad natural de diversión.

Estos patrones de comportamientos totalmente normales en los niños pueden ser aprovechados y canalizados por los adultos para que ellos obtengan información de interés al mismo tiempo que ejerciten áreas del pensamiento importantes.

Cuando nuestros niños aprenden desde pequeños ciencia, sus horizontes son abiertos, el hecho de que se desarrolle en ellos la curiosidad, que busquen experimentar para comprobar funcionamientos, y que entiendan como trabajan las cosas, les hace especiales, una generación diferente, listos para conquistar el mundo.

 Y como padres deseamos que nuestros hijos sean los mejores en cada competencia que asuman, queremos que destaquen, pero para que eso sucedan, requieren que nosotros les demos las herramientas, en este caso los juguetes para que se ejerciten y aprendan mientras se divierten la información que les hará triunfar en el futuro.

Entonces es muy importante aprovechar y dedicar el tiempo jugando para desarrollar la inteligencia, las capacidades lógicas, el propiciar la iniciativa y toma de decisiones, potenciar la imaginación, el deseo por la investigación y obtención de conocimiento.

Ventajas de los juegos infantiles educativos.

Las ventajas son muchas pero queremos mostrarte un resumen de ellas para que puedas ver con más detalle y sencillez como puedes influir de manera positiva en la vida de tu hijo con los juegos.

  1. Son un medio de diversión: lo ideal es que guardes los juguetes infantiles educativos entre los juguetes para que el niño no sienta la presión de estudio, sino, que cuando quiera divertirse lo ubique y de esta manera se propicie la diversión. Puedes aprovechar como papá o mamá de involucrarte con el fin de generar una motivación.
  2. Propician la participación: la mayoría de los juegos son para varios participantes, lo cual enseña al niño a involucrarse, a entender que cada jugador tiene un papel, y a respetar los juegos, incrementa la inteligencia social.
  3. Respeto por las normas o reglas: ya que el niño debe aprender las normas del juego y aceptarlas, comienza a generarse en su mente el desarrollo de estructuración de las cosas.
  4. Motivación al éxito: debido a que en los juegos deben alcanzar metas para ganar, los niños comienzan a motivarse a obtener victorias y a lograr objetivos.
  5. Propicia emociones que brindan seguridad y autoestima: a medida que los niños aprenden a jugar y ganan, comienza a experimentar emociones de gratificación del ego, y sentir seguridad de que tienen capacidades que les permiten ganar.
  6. Desarrollo de Resolución de conflictos: por lo general durante el desarrollo de los juegos suele presentarse oposición y conflictos, pero ya que el objetivo es la diversión el niño aprende a resolver los problemas de manera cordial.
  7. Estimula la competencia: que los niños sientan el deseo de competir, les motiva a buscar la excelencia para resaltar y ganar.
  8. Desarrolla la capacidad de solucionar problemas: y esto es importantísimo para cualquier área de la vida, que tengan la capacidad de razonamiento para la búsqueda de soluciones.
  9. Los niños obtienen conocimientos: a medida que los niños deseen avanzar en el juego aprenden más y reciben mayor información.
  10. Se estimula la creatividad: esto se produce con la búsqueda de opciones como posibles soluciones y también como producto de imaginar la historia que envuelve el juego.

Mejores juegos educativos para niños

Hemos creado para ti esta sección especial donde mostraremos los mejores juegos educativos que puedes adquirir para tus niños, son especiales para edades comprendidas entre 3 a 12 años, sin embargo, hay quienes hacen un énfasis especial en los intervalos de edades hasta los 7 años, ya que los psicólogos afirman que durante estos primeros años la personalidad del niño se forma.

Estos juegos tienen actividades para el desarrollo de diferentes áreas, queremos que los conozcas y veas todas las ventajas que ofrecen para el crecimiento saludable de tu hijo.

  1. Lego robótica educativa:

Aunque algunos tengan la impresión de que la robótica la puedes ver solo en Discovery Channel y en programas de la Nasa, como muestra del avance de tecnología hacia donde se dirige el mundo del futuro.

Puede tu hijo en casa aprender a armar y diseñar con unos sencillos kits de robótica educativa que tiene lego robot.

Si así mismo, tu hijo de 7 a 12 años puede armar un robot, imagínate lo que puede sentir, la curiosidad que se despertará en él y el orgullo de mostrarles a sus amiguitos lo que pudo hacer.

Este tipo de juego estimula el interés hacia la programación en la robótica, con el software de diseño que incluye el kit, tu hijo podrá dar pasos sencillos de programación, pero que pueden llevarlos a grandes pasos en un futuro.

Estos kits están disponibles ahora para que tu hijo con la orientación de un adulto pueda construir un robot que hable y se mueva.

Genial ¿no?

Nosotros jugábamos al loco y ellos juegan a armar un robot, pero así son los avances de la ciencia, y nuestros hijos pertenecen a la generación de niños tecnológicos, con este tipo de juego educativo, le motivarás a alcanzar altos estándares.

  1. Juegos de Puzzles:

Los juegos de puzzle o rompecabezas son juegos de mesa muy populares, consisten en armar una figura que se encuentra cortadas en piezas, es un pasatiempo bastante divertido e ideal para jugar en familia.

Lo bueno de los rompecabezas es que lo pueden jugar los niños desde 2 año de edad, y también los adultos lo que realmente diferencia es los niveles de dificultad.

Al ser humano le encanta hacer descubrimientos, eso está en nuestros genes y los rompecabezas son ideales para hacerlo, por tanto, puedes usar estos juegos para estimular en tu niño la curiosidad.

Además, existen unos beneficios que tu hijo obtiene a nivel físico y mental cuando practica el armar las figuras y estas son:

  • Motricidad fina: con cada movimiento que hace tu niño de tomar las pequeñas piezas y hacerlas encajar, está practicando la coordinación de los músculos pequeños. Esta destreza le permitirá realizar tareas con piezas miniaturas con bastante precisión.
  • Coordinación de ojos y manos: este juego requiere de bastante observación para encontrar la pieza correcta y también de coordinación ya que se debe dar la forma para que encaje de manera perfecta.
  • Pensamiento lógico: el niño debe buscar piezas que se parezcan unas a otras y armar una estrategia para iniciar el trabajo, poco a poco irá tomando decisiones por lógicas como por ejemplo, clasificarlas por color, ubicar primero las esquinas, etc.
  • Capacidad de análisis: en aquellos rompecabezas para niños que tienen muchas similitudes de colores deben analizar cuál es la pieza que encaja con las otras, al igual que el notar si han seleccionado la forma correcta.
  • Resolución de problemas: el niño tendrá que resolver en muchas oportunidades y buscar las posibles soluciones para armar correctamente el rompecabezas.

 

  1. Juegos de experimentos para niños:

Esto juegos son geniales para que los niños comiencen a aprender ciencia sin tener que obligarles a tomar un libro y memorizar conceptos teóricos.

La ciencia es la base del funcionamiento de todas las cosas que conocemos, y a medida que aprendemos cuál es el mecanismo que las mueve también podrá nuestra mente pensar en cómo transformarlas y utilizarlas.

Y eso es lo que queremos ¿no? Que los niños del futuro transformen el mundo y lo adapten a las necesidades de la humanidad para bien.

Estos juegos tienen experimentos fáciles y a medida que los hagan el niño puede ir conociendo las leyes de la ciencia quien fue Isaac Newton y que descubrió.

Literalmente es un proceso de aprendizaje mientras se juega con la oportunidad de desarrollar la creatividad, el ingenio y la lógica.

  1. Microscopios

¿Un microscopio de regalo para un niño? Ha de ser aburrido ¿quién sabe si le gustará?

Muchos padres piensan de esta manera y por esta razón no les compran a los niños estos equipos.

Pero fíjate lo siguiente, acaso no has notado como tu hijo busca investigar y descubrir, es que eso es instintivo en cada uno de nosotros desde que somos niños, nos encanta averiguar.

Y si ya está en la etapa del porque esto y porque aquello, es hora de darle instrumentos que le permitan saciar esa curiosidad.

Con un microscopio tu niño tiene la oportunidad de descubrir un mundo que es prácticamente invisible para todos, con esto le abrirás los ojos y la mente de lo grande que es el mundo microscópico y lo mucho que a él como niño le falta por descubrir del entorno donde vive.

Su sentido de investigación se desarrollará con este tipo de juguetes y la emoción que sentirá durante el proceso de observación le despertará un interés por conocer.

Este tipo de juguetes es genial, especial, delicado y muy educativo, si tu hijo se encuentra en una edad entre 7 a 12 años, no dudes en abrir sus horizontes, quien sabe si él o ella sea el próximo científico que cambie el mundo con un nuevo descubrimiento.

  1. Telescopios:

Otros de los instrumentos ideales para el aprendizaje y descubrimiento de lo grande del universo son los telescopios uno de los inventos más increíble de la historia.

Con estos aparatos se puede observar a través de un lente lo grande y hermoso del cielo, las estrellas los planetas, satélites.

A medida que el niño explora el espacio, en su mente comienza a crearse una serie de preguntas como ¿Qué son las estrellas? ¿Cómo son los planetas? ¿Cuántos planetas hay?

Preguntas como esas son un indicio de investigación y a medida que interactúe con el telescopio, aprenderá más y más acerca de maravilloso mundo del universo.

Una aventura espacial.

  1. Ajedrez:

Es un juego de mesa para dos contrincantes donde por medio de estrategias buscan proteger su rey al mismo tiempo que atacan al opositor.

Totalmente racional ya que cada movimiento que se realiza sobre el tablero debe ser bien pensado, es lógico y táctico.

Es un juego muy completo que ejercita la mente del niño, reta la inteligencia y desarrolla concentración.

Además cuando los niños en edad escolar comienzan a practicar ajedrez señalan los especialistas, que la memoria del niño aumenta y también la creatividad.

Un niño de 4 años puede iniciar a jugar ajedrez, pero por supuesto con un nivel de exigencia mínimo, la idea es que el niño se relacione con el tablero y las piezas.

Si deseas que tu niño aprenda este juego de mesa considerado un deporte invierte horas en practicarlo con él, veras como a medida que se enamora del juego su capacidad de análisis y organización aumentarán hasta lograr un jaque mate.

 

Juegos educativos para ninos

1648628989 944 Juegos educativos para ninos

Deja un comentario