A la hora de escoger juegos educativos para niños es importante tener en cuenta algunos factores para estar seguros de que estamos haciendo la elección correcta. Sus intereses, sus habilidades, su edad o su personalidad son precisamente algunos puntos para tener en cuenta para así garantizar una buena adaptación a los juguetes educativos para niños.
¿Qué son los juegos educativos?
Los juguetes educativos para niños son los encargados de estimular diferentes habilidades en los más pequeños, desde la creatividad hasta el lenguaje, pasando por la sociabilidad, el razonamiento e incluso la curiosidad.
Esto hace que sean ideales como complementos para la educación de los más pequeños. Es cierto que muchos padres no se atreven a comprar juguetes educativos por miedo a que sus hijos los abandonen por aburrimiento. Pero esto no tiene por qué ser así. Es importante buscar el juguete perfecto para cada niño y no hay otra forma mejor de hacerlo que probando. Poco a poco, el pequeño te dirá cuáles son los que más le gustan.
Ventajas de los juegos educativos
Los juegos educativos presentan una serie de ventajas frente a los juguetes tradicionales. Es cierto que los juegos tradicionales pueden llamar más la atención por sus luces o sonidos, pero, a la larga, los juegos educativos serán mucho mejores para los pequeños de la casa ya que complementarán su educación.
Resistentes
Los fabricantes realizan los juegos educativos con una resistencia enorme. La finalidad es que duren el mayor tiempo posible, de ahí a que los materiales sean muy duros y resistentes. No importa si tu pequeño le da golpes o lo tira. El juguete resistirá.
Seguros
Debido a que los juegos educativos cumplen con todas las normas de seguridad vigentes, se consideran los más seguros del mercado.
No son ruidosos
Una de las grandes ventajas de este tipo de juegos es que no son nada ruidosos. Esto significa que no importa la hora a la que decidan jugar los más pequeños ya que no molestarán a nadie al no emitir ningún tipo de sonido.
Juegos educativos según la edad
Cada juguete educativo estará recomendado para una edad determinada. No tendrá las mismas necesidades un niño de 3 años que uno de 7. Es por eso por lo que es fundamental leer la edad recomendada de cada juguete.
Juegos educativos 3 años
Desde que son pequeños hasta los 3 años, los niños demandan parques para bebés, libros interactivos, juguetes que se apilan, muñecos u otros juguetes sencillos como, por ejemplo, tambores.
Juegos educativos 4 años a 6 años
A partir de los 4 años le encantará construir. Es por eso por lo que se recomiendan puzzles adaptados a su edad, juegos de colores, rompecabezas en 3D de madera u otros juguetes para realizar construcciones.
Juegos educativos 7 años a 9 años
En este caso, al ser un poco más mayores, los niños demandan otro tipo de juegos como, por ejemplo, juegos de mesa educativos, juegos de clasificación e incluso instrumentos musicales.
Sea como sea, será finalmente tu pequeño el que te guiará para escoger el juguete que más se adapte a su personalidad.