Juegos divertidos y educativos para niños

La educación y la diversión no tienen por qué ser dos conceptos separados, sobre todo si nos basamos en la gran cantidad de estudios que se han realizado con respecto a estos dos temas.

En la actualidad, hemos comprobado que no existe mejor forma de educar y de contribuir en el desarrollo de un niño, que con el uso de actividades recreativas, que sean bastante divertidas.

Es por eso que en nuestro rol como padres, representantes, tutores o educadores; debemos conocer los diferentes juegos que podemos poner en práctica, para fomentar la educación de los más pequeños.

Actividades divertidas y educativas para niños

Los juegos educativos por supuesto deben contener conocimiento académico, es por eso que deben estar llenos de información relacionada con las matemáticas, el lenguaje, la historia, la ciencia o cualquier otro tema interesante.

Sin embargo, el hecho de ser actividades educativas, no significa que solo se deban enfocar en el conocimiento académico, pues dentro de este tipo de juegos también entran las actividades físicas y los deportes.

Entre los juegos educativos preferidos por los adultos para contribuir en el desarrollo de los niños, están los juegos didácticos, estos incluyen: Rompecabezas, memoramas, juegos para colorear, actividades de construcción, juegos de palabras, adivinanzas y manualidades.

3 ideas de juegos educativos para niños

El loro repetidor

Esta es una actividad ideal para mejorar la memoria de los pequeños mediante la repetición de palabras.

¿Cómo jugar?

Explícale al pequeño que tu comenzarás diciendo tres palabras que el tendrá que repetir en el mismo orden, luego que lo haga tendrás que repetir las tres palabras sumándole una cuarta y el deberá repetir las cuatro en el mismo orden, deberás sumarle una palabra en cada ronda hasta que se equivoque.

El objetivo es tratar de que memorice la mayor cantidad de palabras posibles.

¿Adivina quién soy?

Este es un juego donde se desarrollara la capacidad de los pequeños para describir objetos o personajes a partir de las expresiones físicas o mímica.

¿Cómo jugar?

Antes de comenzar elegiremos un tema, por ejemplo personajes de dibujos animados.

Luego cada uno de los participantes debe pasar al frente, pensar en un personaje y en 5 minutos,  sin mencionar una palabra, debe realizar gestos que ayuden a la otra persona, o al resto del equipo, a descubrir cuál es el personaje oculto.

Al final ganará quien logre que su personaje sea descubierto más veces.

El tablero gigante

Con esta actividad podemos desarrollar diferentes temáticas, desde historia hasta ciencias.

¿Cómo jugar?

Primero debemos dibujar en el piso una especie de tablero de juego de mesa, donde exista un camino marcado por casillas que llevan hasta una meta.

Los participantes deberán comenzar parándose en la línea de salida y el adulto deberá realizar un cuestionario con preguntas y respuestas, acorde al nivel y la edad de los niños.

En cada turno, cada uno de los participantes deberá lanzar un dado y responder una de las respuestas del cuestionario, en caso de acertar, avanzará la cantidad de casilla que diga el dado y en caso de equivocarse se quedará en el mismo lugar.

Cuando el niño se equivoque, se debe decir la respuesta correcta para que aprenda de igual forma algo que no sabía.

Al final ganará quien logre llegar primero a la meta.

Juegos divertidos y educativos para ninos

1648629531 317 Juegos divertidos y educativos para ninos

Deja un comentario