Jugar es una parte esencial de la infancia y los niños lo necesitan para desarrollar muchas de las capacidades que serán necesarias para su vida adulta; por esta razón, es lógico pensar que juego y aprendizaje van de la mano; puesto que, el primero debe estar cargado de lecciones que traigan conocimiento o habilidades para los más pequeños; y el segundo debe ser lo suficientemente divertido para captar la atención de los más pequeños. Afortunadamente, existen juegos didácticos para niños, ideados por expertos con el fin de potenciar las capacidades de los infantes. Aquí te diremos por qué hay que valerse de esta herramienta para sacar lo mejor de los más pequeños.
¿Qué son los juegos didácticos?
Los juegos didácticos son lo mejor para enseñar a un niño. Es una técnica que tiene el propósito de enseñar a través de actividades divertidas con el fin de que los niños adquieran una habilidad o conocimiento específico de manera lúdica. Con estas actividades, se fomentan, en los más pequeños, la capacidad mental y el aprendizaje activo.
Estos juegos educativos utilizan diferentes herramientas,como pueden ser: actividades físicas, juegos de mesa, puzles y hasta la ciencia y tecnología para que los niños se diviertan mientras aprenden. Son innumerables las ventajas que estos juegostraen para el desarrollo de los infantes, los cuales seguro verán estimulada su inteligencia, creatividad y capacidad de interacción con sus semejantes.
Beneficios de los juegos didácticos
Cómo indicamos más arriba, los juegos didácticos favorecen la inteligencia, la creatividad y la capacidad de socializar de los niños, pero también traen los siguientes beneficios:
– En vista del conjunto de reglas que suelen tener estos juegos educativos, ayudan a que el aprendizaje en los niños se produzca de manera espontánea; así como también,aprendan a idear estrategias para solucionar problemas.
– Las actividades reiterativas que encierran los juegos, logran que se desarrolle la memoria secuencial.
– Además de potenciar el lenguaje, la memoria y el razonamiento, mantienen a los niños activos y atentos a las actividades porque necesitan concentración para poder obtener resultados; asimismo, si juegan con otros niños, aprenderán a crear tácticas conjuntas.
– Los juegos didácticos enseñan valiosas lecciones para la vida social como pueden ser el regular la conducta, compartir y cooperar; además de desarrollar las habilidades para socializar de manera correcta, puesto que se tiene que lidiar con sentimientos tanto positivos como negativos.
– Estimula la independencia al tener que pensar por sí mismos y desarrollar ideas.
– Estos juegos son buenos ejercicios para la responsabilidad y para el control de emociones como la agresividad; además que se desarrollan capacidades para el trabajo en equipo, aumenta la confianza y fomenta el equilibrio emocional.
Juegos didácticos indicados para cada edad
El juego más indicado para cada niño dependerá de su edad; aquí te daremos unos ejemplos de los que se pueden usar dependiendo de la edad que tenga el pequeño:
– De 3 a 5 años: puzzles sencillos, piezas de letras y números, juegos de completar palabras y pictogramas son algunos de los indicados.
– De 5 a 7 años: juegos de memoria y de figuras geométricas, sumas y restas, además de comprensión lectoras son recomendables para los niños de estas edades.
– De 7 a 10 años: los niños de primaria pueden jugar a trabalenguas, a multiplicar, usar la tecnología y la escritura creativa, entre otros.
Todas las habilidades que potencian los juegos didácticos en los niños, les serán de mucha utilidad para cuando se encuentren en la edad adulta.