Hay una razón fundamental por la que, desde hace décadas, los juegos didácticos forman parte fundamental dentro del desarrollo de las actividades educativas de edad inicial, y la razón es que este modelo ha demostrado tener muchos beneficios cuando lo usamos como una herramienta de enseñanza y aprendizaje, estrategia de evaluación o motivación.
Al jugar, tus niños se involucran más en su aprendizaje, se refuerza el contenido enseñado y aumenta la disposición y actitud positiva. Estas cualidades, han permitido que este tipo de juegos didácticos sean muy valorados no sólo dentro de las aulas, sino que además representan una herramienta útil para poder aplicarse en casa con tus hijos.
¿Cuáles son los beneficios de los juegos didácticos?
- Incrementa la motivación, su atención está más enfocada en las actividades, lo cual favorece su proceso de aprendizaje.
- Ayudan a desarrollar cualidades de planificación y resolución de problemas, y al mismo tiempo a desarrollar la actividad cerebral de tus pequeños.
- Los ayudan a ser competitivos de una forma saludable, ya que al mismo tiempo que están incentivando el aprendizaje, se divierten y juegan, lo que convierte la competencia en una actividad divertida.
- Brinda la capacidad de mejorar la memoria, ya que generalmente los juegos didácticos les motivan a recordar detalles importantes de la dinámica del juego.
- Es una herramienta de aprendizaje más dinámica y divertida a través de la cual se puede introducir a los pequeños al conocimiento.
- Desarrolla capacidades de trabajo en equipo, cuando realizas actividades didácticas, eventualmente deberás hacer actividades en apoyo con un compañero de juego, lo cual ayuda a tus niños en el aprendizaje de las herramientas y trabajo en equipo.
- Desarrolla la capacidad de atención del niño, dado que cada juego va a requerir de su concentración y enfoque.
- Es divertido, estimulando la producción de endorfinas haciendo niños más felices y desarrollando un ambiente de aprendizaje positivo.
- Permiten incorporar conocimientos mientras se divierten.
- Beneficia en casos de niños con trastornos o déficit de atención.
- Permiten el desarrollo de las habilidades blandas como lo es la comunicación, colaboración y resolución de problemas, los cuales son fundamentales el desarrollo de su vida adulta.
Algunos de los mejores juegos didácticos para niños de 5 años
-
Los juegos didácticos táctiles son fabulosos para aprender a conocer las vocales y números.
Para ello pueden usar letras magnéticas con las cuales practicar combinaciones con letras, vocales, números y comenzar a deletrear palabras.
-
Los juegos didácticos de memoria permiten fortalecer su concentración y su memoria.
Existen distintos tipos de juegos didácticos de memorias en base a cartas o figuras que son ideales para compartir con los niños de 5 años.
-
Los rompecabezas.
Este tipo de juego didáctico permite al niño desarrollar capacidades de comprensión espacial, concentración y orden.
-
Cubo de Rubik.
Este tradicional juego es conocido como el cubo de la paciencia, es un juego que conjuga la inteligencia mecánica y requiere combinar los mismos cuadrados de colores en las mismas caras, constando de 6 caras de diferentes colores.
Un juego que incorpora piezas geométricas que, al ser combinadas en diferentes formas, se puede diseñar imágenes de sombras de cientos de objetos.
-
Juego de la Torre de Hanoi.
Un clásico juego para impulsar el desarrollo de la inteligencia matemática a través del empleo de reglas simples, el cual consta de 3 varillas y 8 discos redondos de diferentes tamaños. Solo se mueve 1 disco por ronda y los discos más grandes no se pueden colocar encima de discos más pequeños.
Si deseas construir tu juego en casa puedes:
Idear un juego de contar.
Este tipo de juego te van a ayudar a enseñar a tu niño los números básicos y a contar los números. Para ello vas a necesitar:
Materiales:
- 11 vasos de papel
- 50 pequeños objetos en los que puedes incluir monedas, granos o garbanzos, tornillos, bolitas de algodón, etc.
- Un marcador
Procedimiento:
- Escribir los números del 0 al 10 en cada vaso, después colóquelos desordenados de manera que el niño deba colocar en orden los números de menor a mayor.
- Entrégale al niño los 50 objetos seleccionados antes para que el niño incorpore en la taza la misma cantidad de objetos dentro de ese vaso, mientras cuenta cada objeto en voz alta.
- Al finalizar vacía los vasos y deja que tu hijo compruebe si los números y los objetos coinciden.
Conociendo la fotosíntesis de las plantas
Este juego va a permitir a tu niño conocer cómo funciona el proceso de fotosíntesis, la importancia de la luz solar y el crecimiento de las plantas. Para ello vas a necesitar:
Materiales:
- Una planta
- Papel de aluminio
- Clips de papel
- Tijeras
Procedimiento:
- Selecciona con tu niño una planta.
- Corta un papel de aluminio en trozos pequeños.
- Envuelve los trozos de papel de aluminio en algunas hojas de la planta, y asegúralos con sujetapapeles.
- Mantén la planta bajo la luz del sol.
- Alrededor de unos 4 ó 5 días, haz que tu niño retire las láminas y observe las hojas. Las hojas envueltas en el papel de aluminio se ven diferentes a las que fueron expuestas a la luz solar.
Una vez que el niño pueda evidenciar la diferencia en la planta, explícale cómo sucede el proceso de fotosíntesis en las plantas y por qué es fundamental la luz solar para que este proceso suceda.
Sin importar qué tipo de juego uses, bien sea que los construyas con los pequeños, o que aproveches los juegos didácticos para críos de 5 años diseñados por expertos, los juegos pueden ayudar a los niños de cualquier edad a dominar el proceso de aprendizaje sin tener que lidiar con la frustración que surgen dentro de los procesos de enseñanza demasiado formales o estrictos.
El aprendizaje a través de herramientas diseñado de forma correcta permite aumentar los sentimientos de confianza, logro y autoeficacia, además proporcionan excelentes oportunidades para que tus niños aprovechen enormes reservas de creatividad y habilidades para resolver problemas. Pero lo mejor de todo es que pueden convertirse en un elemento para compartir en familia a través de actividades muy divertidas, en las que el aprendizaje y retroalimentación en conocimientos puede ser aprovechado por todos.