Estimular a los niños con juegos didácticos es una buena forma de favorecer el aprendizaje ya que jugarán a la vez que se divierten. Pero¿cuáles son las ventajas que aportan los juegos interactivos? ¿Qué son exactamente este tipo de juegos? ¿Cómo hacer juegos didácticos para niños en casa?
A continuación,explicaremos a que nos referimos cuando hablamos de juegos didácticos y algunos ejemplos de ellos dependiendo de la edad de los niños. ¡No te lo pierdas!
¿Qué son los juegos didácticos para niños?
La teoría dice que los juegos didácticos son aquellos que se usan para fomentar el conocimiento de forma educativa, por tanto, estamos ante un método de enseñanza. El objetivo principal de los juegos didácticos es que el pequeño consiga desarrollar sus habilidades de una forma sana y muy divertida. De nada sirve obligar a un niño a estudiar cuando él no quiere porque de ese modo no conseguiremos nuestros objetivos. Y es posible que la cosa se complique aún más.
Sin embargo, los juegos didácticos siempre han resultado ser muy útiles, de ahí su popularidad desde hace algunos años. Hay que tener en cuenta que los niños aprenden mucho mejor cuando sientencuriosidad o inquietud ya que eso hace que su motivación crezca favorablemente.
Con los juegos didácticos para niños aumentamos su capacidad de atención, la autoestima, la memoria, el desarrollo social y también la creatividad. Todos estos factores resultarán muy favorables para el pequeño en el futuro.
¿Qué beneficios aportan los juegos didácticos y educativos para niños?
Los beneficios de los juegos didácticos en niños son muchos. Si bien es cierto que cada niño es un mundo y por tanto estos beneficios pueden verse en algunos y en otros no. Veamos algunos a nivel general:
- Ayudan a estimular la memoria.
- Ayudan a preparar al niño tanto para el éxito como para el fracaso, un punto muy importante hoy en día.
- Promueven el rápido desarrollo del niño en las relaciones sociales.
- Mejoran la autoestima.
- Fomenta las capacidades motoras del pequeño.
Si comienzas ya con los juegos didácticos, notarás la diferencia en el aprendizaje del niño en muy poco tiempo.
Como hacer juegos didácticos en casa
A pesar de que los juegos didácticos están pensados para toda la familia, incluidos los niños, siempre se suelen ofrecer por edades. En la caja de estos juegos didácticos aparecerá la edad para la que están recomendados. Hay juegos para todos los niños, según sus gustos y preferencias. Vamos a conocer algunas opciones.
Puzzles, un clásico en los juegos didácticos
Los puzzles son una de las opciones más clásicas ya que el pequeño trabaja la lógica de una forma muy intensa. Dependiendo de su edad, tendrás que escoger los de piezas más grandes o pequeñas.
Juegos para memorizar
Los juegos de memoria son una buena opción a partir de los 5 años. Pueden memorizar canciones, imitar sonidos o repetir palabras.
Adivinanzas
Si lo que deseas es estimular la parte lógica y la agilidad mental del pequeño, las adivinanzas son tu mejor opción. Le ayudarán a desarrollarse intelectualmente al tener que pensar en la respuesta correcta.
Así que si quieres que tu pequeño se divierta a la vez que aprende, opta por los juegos didácticos.