Los juegos de rompecabezas son un clásico que consiste en resolver acertijos, en el cual se pretende poner a prueba las habilidades de resolución de problemas de quien resuelve el puzzle y donde necesariamente se debe incluir habilidades como reconocimiento de patrones, finalización de palabras, resolución de secuencias y lógica.
El origen de este juego se remonta al año 1760, como una idea que surge de los cartógrafos europeos quienes pegaron mapas en la madera y los cortaron en trozos pequeños.
Se dice que el primer puzzle fue construido en 1767 por John Spilsbury, quien fuese un grabador y cartógrafo de origen británico.
Desde entonces los puzzles han sido un exitoso juego educativo. En algunos lugares del mundo el puzzle es utilizado como la herramienta ideal para estudiar el mapa y la estructura de los países.
Los rompecabezas para adultos comenzaron a surgir alrededor del año 1900, dada la popularidad de estos juegos que lograban atrapar la atención de grandes y chicos.
Tras más de 250 años de su invención, los rompecabezas para niños han pasado a ser uno de los elementos de entretenimiento con mayor valor cognitivo a través del cual es posible mostrar diferentes temas, y mantiene una interesante popularidad tanto en los niños como en los adultos.
Hoy en día es común ver coleccionistas de puzzles que exhiben sus acertijos resueltos como obras de arte, y que mantienen este juego entre uno de los más destacados.
Los rompecabezas de los cuales podemos disponer hoy en día gozan de dos cualidades fundamentales, las cuales son:
- Un diseño especialmente elaborado con el fin de entretener al solucionador.
- Una solución perfectamente definida para coronar el logro.
Algunos te retan a resolver el acertijo en un tiempo específico, mientras que en otros casos, tienes tiempo ilimitado para crear la estrategia y resolver el puzzle.
Los juegos de puzzles te permiten desarrollar una serie de destrezas para la vida
- Potenciar la concentración, en el caso de tus niños, se ha demostrado que los rompecabezas son herramientas espléndidas para desarrollar los músculos de concentración en los niños.
- Desarrollo de la actividad de motricidad fina, en la cual se involucran pequeños movimientos que utilizan la muñeca, los dedos, las manos, los pies y los dedos de los pies, desarrollando movimientos suaves y finos.
- Desarrollo de la habilidad espacial, la cual le permite completar mentalmente una imagen para poder ir ordenándola en el rompecabeza.
- Identificación de formas, a través de la identificación de cada pieza que conforma únicas para armar el acertijo.
- Aprendizaje sobre temas específicos, en aquellos acertijos que están conformados por figuras que traen un mensaje educativo, como por ejemplo, mapas, partes del cuerpo, animales, entre otros.
- Coordinación de movimientos mano-ojo, ya que resolver un puzzle requiere de que pueda colocar las piezas en el lugar preciso para resolverlo.
- Desarrollo de habilidades como el orden y la resolución de problemas, ya que generalmente para resolver un puzzle, van a recibir una serie de piezas fuera de lugar que tienen que ser organizadas para resolver el acertijo de manera adecuada.
- Fortalece la memoria a través de la capacidad de reconocer dónde colocar una pieza en la que anteriormente identificó a su compañera.
- Fortalecimiento de confianza y autoestima, sentimiento propio que florece al lograr la meta propuesta.
- Desarrollo de habilidades sociales, al intentar incorporar esta actividad en equipos o grupos que permitan cooperar para lograr resolver el acertijo.
Los puzzles son juegos capaces de favorecer el desarrollo cognitivo de tu hijos y fortalece la agilidad mental y memoria en los adultos. Vale la pena mencionar que los puzzles son una forma divertida y educativa a través de la cual los padres pueden interactuar de manera positiva con sus hijos.
Existen diferentes tipos de puzzles, los cuales se caracterizan por su enfoque y nivel de dificultad
- Existen los puzzles crípticos, los cuales son el tipo de rompecabeza más común y donde se debe resolver un acertijo en particular.
- También podemos encontrar rompecabezas de lógica, como por ejemplo el popular Sudoku, o nonogram, calcudoku, Masyu, y cualquier otro modelo de rompecabezas de cuadrícula lógica.
- Puzzles de matemáticas, los cuales tienen una orientación recreativa y competitiva. Por lo que no se prestan a soluciones algorítmicas; por lo menos no los algoritmos que aprendemos en la escuela.
- Puzzles mecánicos, como es el caso del famoso cubo de Rubik.
- Rompecabezas de preguntas y respuestas, los cuales se caracterizan por tener un estilo de trivial.
- Puzzles de palabras, como es el caso de los crucigramas o Boggle.
Tradicionalmente los juegos de rompecabezas eran representados en juegos de mesa, sin embargo, su popularidad ha permitido llevarlos hasta los juegos digitales potenciando aun más el potencial de este tipo de juegos.
Algunos de los puzzles digitales más populares
- Sudoku
- Tetris
- Candy Crush saga
- Art of balance, (Arte del equilibrio)
- Fruit cube explosion (explosión de cubo)
- Roll the Ball (Juego de puzzle de búsqueda de palabras)
- Word connection (Conexión de palabras)
- La serie Room
- Mini Metro
- The Witness (El testigo)
- Portal del constructor de puentes
- NYTimes – Crucigrama
Son tan solo algunos de los juegos que se han popularizado en las plataformas digitales y en los cuales es necesario resolver un acertijo.
Crea tu propio puzzle
Si eres de los que te gusta crear tus propios juegos y quieres hacer un rompecabeza para tus niños, una alternativa útil es utilizar las cajas vacías de cereales.
El puzzle de caja de cereales es una alternativa con la que puedes enseñarle a tus pequeños la importancia del reciclaje, y además crear formas de rompecabeza para potenciar su atención para resolver el acertijo.
Para hacerlo solamente vas a necesitar:
Materiales.
- Cajas de cereales vacías.
- Tijeras
Para realizarlo sólo necesitas plantearte una idea de la formas que quieres crear para armar tu puzzle, de esta manera incluso puedes motivar a tus pequeños en casa a construir su propio puzzle que luego podrán disfrutar resolviendo.
Es una forma simple en la que puedes mostrar a los más pequeños de casa el amor por este tipo de juegos super útiles y divertidos.