Jens Christian Skou

Jens Christian Skou fue un científico danés que nació el 8 de octubre de 1918 en Lemvig, Dinamarca. Estudió en la Universidad de Aarhus y más tarde ejerció de químico en dicha universidad. Mientras trabajaba como profesor, Skou empezó a estudiar lo que le ocurría a la enzima ATPasa cuando se colocaba en una solución salina que tenía un gradiente de iones. Skou descubrió que si añadía la enzima adecuada a esta solución, la membrana celular aumentaba de tamaño. Este descubrimiento ayudó a los científicos a comprender mejor el funcionamiento de las células, incluida la forma en que ciertas sustancias químicas pueden atravesar las membranas celulares para que el organismo pueda utilizarlas

Nacido: 8 de octubre de 1918.

Jens Christian Skou nació el 8 de octubre de 1918 en Lemvig, Dinamarca. Sus padres eran Christian y Karen Skou. Pasó su infancia en la granja familiar, donde cultivaban patatas y criaban ganado. Estudió química en la Universidad de Aarhus a partir de 1937 y se licenció en 1941 (posteriormente se doctoró en la Universidad de Aarhus en 1943). En 1942 se casó con Pia Johansen; la pareja tuvo cuatro hijos: Jette Skou (nacida en 1944), Lisbeth Skou (nacida en 1945), Bente Skou (nacida en 1948) y Anne-Marie Skou (nacida en 1951).

Falleció: el 28 de mayo de 2018.

Jens Christian Skou murió el 28 de mayo de 2018. Tenía 99 años de edad.

Nació en Copenhague, Dinamarca, el 7 de febrero de 1923. Fue un químico danés que ganó el Premio Nobel de Química en 1997 por sus estudios de las reacciones químicas mediante espectroscopia infrarroja. Compartió el premio con John Bannister Goodenough y Robert Curl Jr.

Sus investigaciones ayudaron a desarrollar el campo de la química del estado sólido, que se centra en la comprensión de las propiedades que componen la materia sólida, como los cristales y los metales.

Nacionalidad: Danesa.

Jens Christian Skou fue un químico y empresario danés. Ganó el Premio Nobel de Química en 1997, junto con William S. Knowles y Ryōji Noyori, por sus trabajos sobre hidrogenaciones catalizadas por el sistema quiral, concretamente la hidrogenación asimétrica de alquenos.

Educación: Universidad de Aarhus.

Tras licenciarse en química en la Universidad de Aarhus en 1939, Skou comenzó a estudiar su doctorado, que obtuvo en la misma universidad en 1945. Durante este tiempo, también trabajó como investigador en la Universidad Johns Hopkins y en la Universidad de California, Berkeley (UCB).

Tras obtener su doctorado, Skou se convirtió en asistente de investigación en el Laboratorio Nacional Danés de Investigación Técnica (NDH) hasta que en 1948 se trasladó a la UCB para ocupar un puesto de profesor asociado. Allí conoció a Niels Bohr, que había emigrado de Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial y que tendría una profunda influencia en él como científico y ser humano.

Skou regresó al NDH en 1950 antes de aceptar una oferta de la Universidad de Harvard cuatro años más tarde, donde permaneció hasta 1973, cuando aceptó una invitación de la Universidad de Stanford; allí continuó su trabajo sobre espectroscopia láser hasta que se retiró de su puesto como profesor emérito 14 años más tarde, a la edad de 70 años.

Premios y logros: Premio Nobel de Química (1997).

  • Premio Nobel de Química (1997)
  • Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (1998)
  • Premio de la Sociedad Bioquímica de Finlandia (1999)
  • Orden del Dannebrog, Caballero de 1ª Clase (2001)

Cónyuge: Inge Skou (1946-2018), fallecida a los 87 años.

Inge Skou fue una científica danesa. Nació el 8 de octubre de 1918 en Lemvig, Dinamarca. Se casó con Jens Christian Skou en 1946. Inge murió el 28 de mayo de 2018 a la edad de 90 años.

Jens Christian Skou fue un científico danés que nació el 8 de octubre de 1918 en Lemvig, Dinamarca.

Estudió en la Universidad de Aarhus y luego ejerció la química en esa universidad. Mientras trabajaba como profesor, Skou comenzó a estudiar lo que ocurría con la enzima ATPasa cuando se colocaba en una solución salina que tenía un gradiente de iones. Skou descubrió que si añadía la enzima adecuada a esta solución, la membrana celular aumentaba de tamaño. Este descubrimiento ayudó a los científicos a comprender mejor el funcionamiento de las células, incluido el modo en que ciertas sustancias químicas son capaces de atravesar las membranas celulares para que el organismo pueda utilizarlas.

Skou nació en Lemvig (Dinamarca) el 8 de octubre de 1918. Estudió en la Universidad de Aarhus y más tarde ejerció de químico en dicha universidad. Mientras trabajaba como profesor, Skou empezó a estudiar lo que ocurría con la enzima ATPasa cuando se colocaba en una solución salina que tenía un gradiente de iones. Skou descubrió que si añadía la enzima adecuada a esta solución, la membrana celular aumentaba de tamaño. Este descubrimiento ayudó a los científicos a comprender mejor el funcionamiento de las células, incluida la forma en que ciertas sustancias químicas son capaces de atravesar las membranas celulares para que el organismo pueda utilizarlas.

Vida temprana

Jens Christian Skou nació en Lemvig el 27 de enero de 1924. Su padre trabajaba como agricultor y su madre era ama de casa. Jens Christian empezó a estudiar a los 12 años en Aarhus (Dinamarca). Estudió química en la Universidad de Aarhus y luego se casó con Inge Skou (de soltera Jensen). Falleció en Aarhus el 22 de septiembre de 2018 a los 94 años por complicaciones de una neumonía.

Conclusión

Su trabajo ha establecido un nuevo estándar para medir la actividad de las enzimas y comprender cómo funcionan las proteínas a nivel molecular.

Deja un comentario