La loción con Ivermectina es un medicamento que se utiliza para tratar los piojos, esos pequeños insectos que se adhieren al cuero cabelludo de adultos y niños de 6 meses de edad, e incluso mayores.
¿Covid e Ivermectina? Muchas personas se arriesgaron a usar este fármaco para prevenir el Coronavirus, no obstante su eficiencia nunca ha sido confirmada y se recomienda su uso únicamente para su finalidad inicial.
Uso y dosis de la Ivermectina
La loción con Ivermectina se coloca en la zona del cabello y cuero cabelludo seco y luego debe ser distribuida hacia las puntas. Hay que asegurarse de usar suficiente cantidad del producto para cubrir toda el área y mantener los ojos bien cerrados.
Posteriormente, se deja actuar a la loción en la zona afectada durante 10 minutos. Luego de pasado este tiempo, se procede a enjuagar con suficiente agua limpia el cabello, secar y peinar como de costumbre. Normalmente, se debe esperar unas 24 horas a lo sumo antes de aplicar el champú.
Después de utilizar la loción de Ivermectina, es necesario desinfectar todas las prendas de vestir, la ropa interior, los pijamas, las gorras, sábanas, fundas de almohadas y toallas que se hayan usado recientemente.
Otros usos de la Ivermectina
La Ivermectina en humanos y animales se puede utilizar para combatir otras afecciones como parasitos intestinales y cutáneas como sarna. Antes de usarla, se debe informar al doctor tratante si se es alérgico a los componentes de la misma, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contiene la loción.
En este sentido, está disponible la Ivermectina en gotas, tabletas y comprimidos. El médico tratante debe saber qué vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma el paciente o tiene planificado tomar para evaluar sus posibles efectos.
La dieta, Ivermectina y posibles efectos secundarios
A no ser que el médico indique lo contrario, la persona puede continuar con su ingesta normal de alimentos.
No obstante, es necesario resaltar que usar loción de Ivermectina para piojos puede provocar efectos secundarios, tales como ojos enrojecidos, hinchados, con picazón, irritados o llorosos; caspa, seborrea, resequedad de la piel, sensación de ardor o sarpullido.
Almacenamiento adecuado
Este tipo de medicamento se debe mantener en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Es necesario almacenarlo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad, pero jamás congelarlo.
Con el fin de proteger a los niños de una potencial intoxicación, la Ivermectina siempre se debe usar con tapaderas de seguridad e, inmediatamente, colocarla en un lugar seguro, fuera de la vista y del alcance de los más pequeños de la casa.
Por lo general, se encuentra disponible a la venta sin necesidad de una receta médica (venta libre). La loción de Ivermectina solo se debe usar sobre la zona cutánea de la cabeza. No se debe aplicar en las pestañas ni en las cejas y se debe prevenir su contacto con ojos, boca o el aparato reproductor femenino.