Inventos mexicanos

jSon varios los inventos mexicanos que han ayudado a la humanidad. Este país es conocido por su música, su gastronomía, sus antiguas civilizaciones indígenas y una cultura bastante peculiar. Por otra parte, el pueblo mexicano también destaca por sus notables escritores, poetas y pintores.

Sin embargo, el ingenio mexicano trasciende otros ámbitos. Es que, desde México, se han creado muchas cosas que forman parte de nuestra cotidianidad. Por ejemplo, es el país donde se diseñó el sistema para ver televisión a color, algo que revolucionó los medios de comunicación hasta la fecha.

Igualmente, es una nación donde se mejoran muchos inventos ya existentes. Se considera que México ha tenido notables avances en mejorar diversas tecnologías. En buena medida, esto obedece a que su gran población utiliza todos estos recursos y buscar la manera de optimizarlos.

 

Algunos ejemplos interesantes de inventos mexicanos

Como ya comentamos, en México se han creado muchas cosas. En ese caso, los mexicanos combinan 3 cuestiones interesantes: reinventar tecnologías existentes, atender necesidades poco revisadas y un sentido práctico de los objetos. Al combinar estas tres condiciones, ¡logran inventos muy ingeniosos!

Por otra parte, los inventos mexicanos han surgido siempre por vía de la necesidad del uso cotidiano, por lo tanto, se puede decir que tienen un objetivo práctico. No obstante, también han sido trabajos que han cambiado la manera de entender las tecnologías y objetos utilitarios.

Por ejemplo, muchas de las mejoras en la industria musical nacen gracias a los ingenieros mexicanos. Ahora, también ocurre que este país también está dando importantes aportes en los tratamientos médicos.

 

Conoce los mejores inventos mexicanos

A continuación, te los indicamos:

La televisión a color

En este caso, la posibilidad de ver TV a color se la debemos al mexicano Guillermo González Camarena. Es importante acotar que la televisión en todo el mundo se veía en blanco y negro, hasta que este personaje hizo un cambio realmente importante.

Básicamente, logró cambiar la manera en que los TV mostraban su imagen. Para ello, llama la atención que no inventó nada nuevo. En realidad, supo reordenar la manera en que funcionaba la pantalla y logró hacerla funcionar a color, algo que sin duda cambio la perspectiva de ver las cosas.

En nuestra época, esta tecnología ha servido para crear los actuales monitores de los computadores. Incluso, con un paso más adelante, es lo que permite que las pantallas de los teléfonos móviles y tablets puedan verse también a color. ¡Sin duda, es un aporte importante para la humanidad!

Concreto traslúcido

Hablamos de un interesante invento en el año 2005. Llama la atención que fue inventado por dos jóvenes alumnos de ingeniería civil: Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván Cazares. Se trata de un material bastante resistente, pero que al mismo tiempo permite el paso de la luz.

La patente fue presentada ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial. Además de traslúcido, es un material tres veces más ligero que el original. Por supuesto, hasta ahora ha sido utilizado con fines estéticos y no tanto para las estructuras más resistentes.

Asimismo, sucede que se le da una cualidad distinta el típico material del concreto. Por lo general, los espacios internos con este material suelen ser bastante oscuros y ahora también pueden ofrecer mucha más luminosidad.

Tinta indeleble

Es un trabajo realizado por el mexicano Filiberto Vásquez Dávila, quien decidió crear una tinta que no se pudiese borrar de la piel humana. Esta quinta tarda apenas 15 segundos en secarse (sin ser tóxica). Además, demora entre 2 y 4 días en borrarse, dependiendo de la química en la piel.

Esta tinta ha sido utilizada en gran cantidad de eventos electorales. La persona que ejerce el voto, debe sumergir su dedo en un frasco con esta tinta. De esta manera, se evita la posibilidad de que haya personas que deseen sufragar más de una vez. ¡Una interesante medida de seguridad!

Píldora anticonceptiva

Aquí tenemos la combinación del trabajo entre un científico alemán y un mexicano. Los personajes en cuestión son Luis Ernesto Miramontes y el alemán George Rozenkranz. Ellos trabajaron en conjunto en un laboratorio de Ciudad de México, logrando sin duda un excelente resultado.

Actualmente, esta píldora no sólo se utiliza para prevenir embarazos, también ha encontrado importantes aplicaciones en diversos campos de la salud. Por lo tanto, se trata de un notable aporte a la medicina y es algo que surgió en laboratorios de la capital mexicana.

Máquina de tortillas

La tortilla es el alimento base de la gastronomía mexicana. Para confeccionarla, se usa un procedimiento artesanal. Pero, gracias a los ingenieros Everardo Rodríguez de Arce y Luis Romero, se creó una maquinaria capaz de producir cientos o miles de tortillas cada día.

Además, con el paso del tiempo, esta máquina fue mejorando mucho más: fue capaz de hacer tortillas de diversos tamaños y formas de manera automatizada. Por lo tanto, se lograba acelerar la elaboración de este importante alimento, siendo así un importante logro.

Sin embargo, lo más interesante de esta máquina de tortilla, es que se convirtió en el mecanismo más copiado en sectores gastronómicos. Incluso, ha sido utilizada para crear de forma masiva las famosas pastas y espaguetis. Sin duda, uno de los ingenios mexicanos más útiles al mundo.

Flotador de baño

Ir al baño, sentarse y halar el mecanismo de la taza, es algo que todos hacen con regularidad. No obstante, el sistema de los inodoros antes no era tan común. Es algo que ahora se hace con tanta cotidianidad, que no nos detenemos a pensar en quién diseñó este cómodo mecanismo.

Poder ir al baño con comodidad ocurre gracias a un flotador. La misión de este artefacto es controlar el flujo del agua y además permite que el tanque del inodoro mantenga una reserva del líquido, para así estar siempre listo para su funcionamiento.

Sucede que este flotante fue inventado en el año 1790 por un ingeniero mecánico de México (llamado José Antonio de Alzate). El mecanismo se usó para controlar el flujo de agua a los estanques, pero luego se adaptó para usarlo en la comodidad de los baños domésticos.

Tratamiento contra el cáncer: nanomedicina catalítica

Este es un trabajo de la doctora Tessy López Göerne, quien creó una nueva rama de la medicina. Sus investigaciones le permitieron crear un método que sintetiza algunas sustancias. Tales sustancias, posteriormente atacan a las células cancerígenas, para logar resultados excelentes.

Curiosamente, esta rama de la medicina surge gracias a un texto de ficción del año 1966 titulado: “El viaje fantástico”. Es una historia donde los protagonistas se reducen a tamaños microscópicos, entrando al cuerpo de una persona para poder salvar su vida.

De alguna manera, esta nanotecnología funciona de manera similar. Se logra entrar al cuerpo del paciente, logrando que genere nuevas sustancias en su metabolismo. Es decir, se ha reprogramado el cuerpo para que genere por su propia cuenta la capacidad de eliminar el cáncer.

La tridilosa

La ingeniería civil mexicana ha tenido notables avances. Muchos han sido sus aportes, sobre todo entre inicios y mediados del siglo XX. En esas décadas, la industria mexicana de la construcción tuvo un enorme repunte. También, ingentes recursos para experimentar y hacer cosas nuevas.

Es así como nace la muy conocida “tridilosa”. Su creador es Heberto Castillo, quien logró crear una estructura con acero y hormigón, la cual resultó ser muy resistente. Además, es una manera de cubrir grandes espacios sin utilizar columnas intermedias.

Por otra parte, otra de las ventajas de la tridilosa es que resulta muy económica. Por ejemplo, es hasta 66% más barata que el hormigón tradicional. Se añade que, al ser prefabricada, también acelera notablemente los tiempos de construcción.

En nuestra época, la tridilosa es muy usada en estadios y en la confección de puentes. También, para techar grandes espacios abiertos. Asimismo, se ha mejorado su tecnología para que pueda soportar grandes cargas de hasta 50 toneladas, ¡un verdadero aporte a la ingeniería civil!

Pintura anti-graffiti

En todas las ciudades del mundo existe el problema de graffiti: muros de superficies metálicas son dibujadas con expresiones urbanas. El asunto es que resulta costoso retirar todas estas pinturas. Por eso, fue necesario buscar una opción que permitiese limpiarlas al menor coste posible.

Fue por esta razón que, en el 2001, el Instituto de Física de UNAM (Universidad Autónoma de México) desarrolló una pintura contra graffitis. Se trata de una sustancia que contiene un fuerte agente hidrofóbico, por lo que no puede mezclarse con agua.

De esta manera, cualquier graffiti puede ser retirado fácilmente al lavarse. No es necesario retirar la capa de pintura con productos químicos, ni tampoco volver a pintar encima de graffiti. Sin duda, se trata de algo de gran utilidad para el mantenimiento.

En el caso de la Ciudad de México, ha permitido mantener la imagen urbana mucho más limpia. En las últimas décadas, había muchos casos de vandalismo con graffiti en la capital mexicana. Sin embargo, gracias a esta pintura la situación ha mejorado.

Como se puede notar, son varios los inventos creados por mexicanos. La cultura mexicana un solo nos ofrece su música y su gastronomía, también una interesante historia, así como muchos inventos que ahora son una gran ventaja para todos nosotros.

 

Inventos

1648629965 592 Inventos

 

 

Deja un comentario