A lo largo de la historia, en Europa se han producido importantes inventos y descubrimientos que han jugado un papel importante en la configuración de nuestro mundo moderno. En esta ocasión conoceremos los interesantes inventos españoles que han contribuido a la historia.
¿Cuáles son algunos de estos útiles inventos españoles?
Entre los inventos españoles más conocidos y que de una forma u otra cambiaron la historia del mundo podemos enumerar:
Fregona
Es probable que te hayas topado con una las creaciones más famosas en tu vida diaria o lo tengas en el armario de tu cocina y no lo sepas, este es el caso de la fregona.
Fue diseñada por el inventor español Manuel Corominas, un ingeniero de la Fuerza Aérea que después de un viaje a Estados Unidos, en la década de 1950, decidió diseñar un dispositivo para ayudar con las tareas del hogar, inspirándose en los norteamericanos que limpiaban el piso con un trapo plano que posteriormente pasaba por los rodillos de un cubo.
Grapadora
Otro de los inventos españoles que fue muy útil en la vida cotidiana, es el primer modelo de grapadora moderna, creada por Juan Solozábal y Juan Olive.
Desde la invención del papel, la gente ha estado experimentando con métodos para unir papeles. En el pasado se han utilizado muchas soluciones, desde el pegamento hasta la cinta.
Futbolín
Los inventos españoles también incluyen artículos con un toque divertido. En la década de 1880 empezaron a aparecer en el país algunas de las primeras versiones del futbolín.
El ajedrecista
En 1912, Leonardo Torres Quevedo inventó el primer juego de computadora de la historia: El ajedrecista, una competencia de ajedrez robótica autónoma. Al mismo inventor español se le atribuye haber creado la primera calculadora digital y el radio control remoto.
Submarinos
El inventor e ingeniero español Narcís Monturiol Estarriol diseñó el modelo de submarino propulsado por motor de combustión en 1859. Posteriormente, el profesional de ingeniería Isaac Peral lanzó el primero de tipo militar eléctrico a batería en 1888.
Trenes
En 1940, Alejandro Goicoechea y José Luis Oriol fundaron la Compañía Talgo, que continúa fabricando trenes innovadores en la actualidad. Los inventos españoles incluso han llegado al espacio: Emilio Herrera Linares ayudó a diseñar uno de los primeros trajes espaciales.
Armas
Las invenciones del Renacimiento español incluyen arcabuces, que comenzaron a aparecer alrededor de 1450 y mejoraron los cañones de mano utilizados anteriormente.
Otro invento renacentista de los españoles son las primeras navajas de bolsillo que comenzaron a aparecer en el país ibérico a finales del siglo XVI.
El traje espacial
El traje de astronauta presurizado en su totalidad fue diseñado y elaborado por un español, a mediados de la década de 1930. Su nombre era Emilio Herrera Linares, militar de alto rango que llamó a su invención Escafandra Estratonáutica.
Se planeó probar este traje durante un vuelo estratosférico de globo de canasta abierta en 1935, pero la Guerra Civil española canceló todo. Sus diseños se utilizaron más tarde como prototipo durante la carrera espacial a raíz de la Guerra Fría.
Medicina
El profesor de canto Manuel García fue quien inventó el laringoscopio que permite examinar la glotis y la laringe de una persona.
Otras contribuciones españolas al campo de la medicina incluyen a Ramón y Cajal, que fue galardonado con el Premio Nobel en 1906 por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso.
El trabajo de Miguel Servet lo llevó a descubrir la circulación pulmonar de la sangre. Severo Ochoa de Albornoz ganó el Premio Nobel de Medicina en 1959 por su investigación sobre la síntesis de ARN.
Manuel Corominas, además de inventar la fregona, también creó las primeras agujas hipodérmicas desechables que impactaron enormemente en el campo médico.