En Latinoamérica las universidades suelen contar con personal muy capacitado capaz de educar las mentes que crean el desarrollo de una nación. De forma autóctona, los inventos argentinos han supuesto un gran aporte a la humanidad en varios niveles de la ciencia.
Conocer más sobre los inventos de argentinos es una buena forma de ser conscientes del aporte de dicho país. Aquí hablaremos del origen de los inventos argentinos, así como del impacto que han tenido, además de los principales personajes de renombre internacional.
Directo desde la República Argentina
Uno de los países latinoamericanos ubicados en la parte sur de América, Argentina o República Argentina ha sido una gran influencia en el desarrollo del continente, incluso para el desarrollo de la humanidad, en distintos estudios, inventos, y hasta en alimentos.
Y a pesar de la situación sociopolítica en la época de los 40, los investigadores argentinos seguían cumpliendo sus funciones. Estos podían ser condenados al ostracismo por el gobierno de Perón si no seguían sus indicaciones, viéndose obligados a desaparecer de la luz pública.
La influencia europea en la cultura argentina jugó un papel importante en su desarrollo al poder traer los conocimientos de países más experimentados. Allí se concentrarían muchos de los cimientos del conocimiento científico de la Argentina.
Impacto socioeconómico en los inventos argentinos
En las leyes de Argentina está establecido que el gobierno debe proporcionar educación inicial, primaria, secundaria y superior de forma gratuita. De igual forma, es obligatoria desde los 4 hasta los 18 años, por el plan de alfabetización que ha tenido a lo largo de los años.
Este plan dio como resultado grandes personajes en distintos ámbitos culturales, sociales, científicos y artísticos. Principalmente, en la ciencia ha repercutido con una gran camada de investigadores que tuvieron gran impacto en el desarrollo de Argentina y el mundo.
A continuación conoceremos los inventos más importantes de argentinos a nivel nacional e internacional, resaltando los aportes a su disciplina.
Los inventos argentinos más importantes
Nos encontramos una lista que organizaremos por importancia de acuerdo con el nivel de aporte a las distintas áreas de desarrollo de un país.
Un descubrimiento para avanzar en el tratamiento de la diabetes
Uno de los aportes más importantes para la medicina, específicamente relacionado con la diabetes, en pos de su tratamiento. Su trabajo trata sobre la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis, involucrado en la concentración de la glucosa en la sangre.
Este invento o descubrimiento tuvo aceptación en la comunidad de médicos alrededor del mundo, estando vigente hasta el día de hoy. Se puede decir que es uno de los pináculos de la investigación argentina por ayudar a tratar una enfermedad que puede ser mortal.
El helicóptero
Aunque el diseño del helicóptero se le acredita a Leonardo Da Vinci, son más de 400 años pasados hasta su verdadera aplicación. Fue en la Argentina en el año 1916, específicamente en Buenos Aires, donde el primer helicóptero de la historia voló por los aires.
A partir de ese momento, el invento fue replicado por una gran cantidad de países para mejorar el transporte. Fue un ingeniero argentino el capaz de llevar la ingeniería a la práctica para innovar en el área de la aeronáutica.
El transporte público
Otro de los aportes de Argentina con sus inventos al desarrollo del urbanismo fue el transporte colectivo. También es conocido como bondi, autobús o bus a nivel mundial, siendo aplicado por primera vez en Buenos Aires en 1928.
El origen de este invento data del intento de un grupo de taxistas por ofrecer tarifas más económicas por el servicio de un asiento. A partir de ese momento, se transformaría en lo que hoy conocemos como transporte público, donde sería adaptado para un mejor desplazamiento de las personas.
La jeringa desechable
Esto pasó en 1989 y cambió la historia de la medicina con su invención. Se redujo el porcentaje de casos de transmisión de enfermedades por agujas gracias a la jeringa desechable, siendo de prevención absoluta.
El alambre de púas
Es poco conocido el origen de los alambres de púas utilizados en casas para brindar protección y mayor seguridad a un edificio o casa de familia. La realidad es que fue un argentino que a raíz del pedido de su esposa, ideó lo que se conoce hoy como el alambre de púas.
Esta invención, al igual que muchas otras, fue reproducida a nivel mundial, siendo una forma económica y fácil de instalar para seguridad.
El baipás o bypass coronario
Otra vez el ingenio argentino pudo perfeccionar una técnica que hasta el día de hoy sigue siendo usada a nivel mundial. El coronary artery bypass surgery es una cirugía de tratamiento de obstrucciones o arterias coronarias causadas por ateromas.
La primera cirugía de bypass coronario fue realizada en Estados Unidos; sin embargo, pasaron 7 años hasta que se perfeccionó como el injerto de vena safena. Esto fue realizado igualmente en EE. UU., pero de la mano de un médico cardiocirujano argentino.
Investigadores argentinos más reconocidos
Habiendo mencionado los inventos argentinos más relevantes, es nuestro deber reconocer a los distintos investigadores de sus distintas ramas. A continuación, los argentinos más reconocidos en la escena mundial por sus aportes al desarrollo de la sociedad.
René Favaloro
Uno de los investigadores más importantes de la historia de Argentina, René Gerónimo Favaloro fue un educador, inventor y médico cardiocirujano. Nació en La Plata, siendo el inventor del bypass o baipás coronario, cuyo uso sigue estando vigente hasta la fecha.
Otro punto en la vida de Favaloro recae en su suicidio, siendo empujado por las incontables deudas que tenía en su país natal. Al momento del suceso, dejó 7 cartas explicando que lo hacía como un llamado de atención socioeconómico en Argentina, que pasaba una gran crisis.
Raúl Pateras
Desde la ciudad de la furia, Buenos Aires, Raúl Pateras Pescara fue un abogado que también fue inventor, siendo su principal creación el helicóptero. Fue en 1919 cuando lo construyó estando erradicado en Europa, habiéndose ido de Argentina al comienzo del Siglo XX.
Tuvo una trayectoria sobresaliente pudiendo establecer un récord mundial al volar 736 m en 4 minutos y 11 segundos a una altura de 1,8 m. Esto supuso una velocidad de aproximadamente 13 km/h siendo para ese entonces un acontecimiento mundial.
Bernardo Houssay
El primer latinoamericano en ganar un premio Nobel en Ciencias, galardón de gran importancia en el ámbito científico. Fue Bernardo Houssay el argentino que descubrió por qué la distribución de la glucosa en el cuerpo cambiaba, siendo hoy en día tratamiento de diabetes.
En 1947 ganó el Nobel de Ciencias siendo educado completamente en Argentina de una familia de franceses que querían un cambio. Houssay fue un niño prodigio que a los 13 años ya había culminado el colegio; estaba en un nivel superior a los demás.
Carlos Arcusin
Altamente galardonado por la jeringa autodescartable, Carlos Arcusin nació en Buenos Aires, teniendo al día de hoy una gran trayectoria como inventor. Es reconocido como inventor y empresario dedicado a innovar en distintas áreas, siendo la medicina la más beneficiada.
Otras invenciones por argentinos
Así como los inventos argentinos han tenido influencia en la ciencia, también lo han tenido en la gastronomía mundial a través de sus platos o comidas tradicionales. Una de las principales presente en muchos países del mundo es el dulce de leche.
Milanesa napolitana
Desde un restaurante porteño, nació la milanesa napolitana, una comida muy consumida en muchos lugares del mundo. Esto fue a principios del Siglo XX resultado de un error al intentar reparar una milanesa quemada.
Alfajores
Alguna vez has debido de oír hablar de los alfajores. Este delicioso postre fue inventado por 1851 en un local de Santa Fé. Fue creado en masa para alimentar a los miembros del ejército argentino consiguiendo gran popularidad entre ellos.
A partir de allí, se esparció por todo el mundo siendo una excelente comida dulce para compartir, acompañada con café. Se dice que la invención del alfajor se acredita a los árabes. Sin embargo, en comparación, solo comparten el nombre porque del resto son distintos.
El paladar de los argentinos se ha ido adaptando en la actualidad, modificando el paladar criollo agregando más comidas interesantes.
Investigaciones en la actualidad
Hoy en día los argentinos siguen vigentes en las investigaciones para el desarrollo de la humanidad, y con la presente pandemia por la COVID-19, han salido a ayudar. En los inicios, estos lograron neutralizar el SARS-CoV-2 en llamas y yemas de huevo.
Este fue uno de los primeros pasos en las investigaciones a nivel mundial contra el virus causante de la COVID-19. Lograron a través de anticuerpos neutralizar la infección por el coronavirus, siendo parte de los avances para las vacunas que se aplican en la actualidad.
Los inventos argentinos son resultado de la cultura educativa que tiene Argentina, que siempre ha contado con gran calidad de educadores. Esto, además de las costumbres, ha impulsado enormemente las invenciones argentinas en muchos ámbitos de la sociedad.
No cabe duda de que Argentina es uno de los países más desarrollados en Latinoamérica, siendo reconocido en distintas áreas la científica y gastronómica. En la música nacional también cuenta con grandes exponentes a lo largo de la historia, así como en los deportes.
Es bueno conocer los aportes que tiene cada país a la humanidad para tener una mejor idea de cómo son sus raíces, en este caso, los de Argentina.