Inteligencia militar – Qué es, definición y concepto

EL inteligencia es una noción relacionada con la capacidad de saber elegir las mejores opciones para resolver un problema. El origen etimológico combina dos palabras latinas: inhalar (“entre”) yo luz (“elegir”).

inteligencia militar militarpor otro, es relativo a lo que pertenece oa lo que pertenece milicia o el guerra. El término se utiliza en contraste con civil y se refiere a los miembros, instituciones y estructuras que forman parte de las fuerzas armadas.

Se conoce como inteligencia militar a las tareas que desarrollan algunas unidades específicas de las fuerzas armadas a exigir información sobre un enemigo (real o potencial). Estos datos permiten planificar posibles operaciones militares.

Es importante establecer que muchos países del mundo poseen sus propios mecanismos de inteligencia militar. Éste sería el caso, por ejemplo, de España, que dispone del SIFAS, el Sistema Funcional de Inteligencia Militar de las Fuerzas Armadas, que tiene el claro objetivo de poder cubrir todas las necesidades de la nación a la hora de tomar las decisiones necesarias. en defensa.

Concretamente, este organismo está formado por tres ámbitos adecuadamente delimitados: el nivel estratégico, en el que se encuentra el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS); el nivel operativo, que cuenta con divisiones y secciones de inteligencia; y el nivel táctico, formado por unidades de inteligencia y células nacionales de inteligencia (SPNIC).

La inteligencia militar se asocia con el espionaje recabar información sobre armamentos, equipos, bases, comunicaciones y capacidades tecnológicas de otro país o grupo. El uso correcto de los datos recogidos es obviamente importante, ya que esta información debe utilizarse correctamente para tener sentido dentro de la estrategia militar.

El conjunto de tareas de inteligencia militar incluye el uso de capacidades tecnológicas y recursos técnicos (como radar o satélites), pero también funciones de capacidad humana como la organización de operaciones encubiertas, tácticas de desinformación y contraintel ·igencia.

Además de lo anterior, es importante saber que cualquier plan o acción de inteligencia militar requiere pasos específicos a seguir. Concretamente, sería: dirección y planificación, recogida de datos por medio de diversos tipos (técnicos, humanos, interrogatorios, información pública…), tratamiento, análisis, producción y difusión.

En este sentido, cabe destacar que los medios humanos más importantes para la recogida de los datos necesarios son los agentes de enlace, infiltrados o topos, agentes, colaboradores o informantes, conocidos en blanco y negro.

Los blancos son los agentes que se identifican por estar en el exterior, mientras que los negros son los agentes que están dentro, es decir, se infiltran en las organizaciones.

En algunos casos, la inteligencia militar se utiliza para realizar labores dentro del propio estado, conocidas como inteligencia interna. En Estados Unidospor ejemplo, el FBI realiza investigaciones sobre los miembros del gobierno para utilizar esta información en diversas áreas.

Deja un comentario