Los robots son impresionantes en esta era, ¿no es así? La tecnología que antes sólo veíamos en películas y libros de ciencia ficción. Ahora son una realidad y nos están facilitando muchísimo las actividades que hacemos día con día. Desde herramientas como el reloj, la calculadora, el teléfono móvil y el computador. Hasta sistemas más complejos como los robots industriales que hacen posible la producción masiva de los productos que consumimos día a día.
¿NUESTROS HIJOS ESTÁN PREPARADOS PARA LA ROBÓTICA?
Mucho se ha dicho sobre la importancia de implementar nuevas tecnologías del tipo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en Inglés) desde una edad temprana. Con la finalidad de empezar a desarrollar sus habilidades futuras y adaptarlos a un mundo envuelto en tecnología en el que sean aún más competitivos, pero… ¿cómo involucrar estas nuevas tecnologías en su vida diaria?
La industria de la robótica enfrenta muchos de los mismos desafíos que el negocio de las computadoras personales enfrentaba hace algunos años. Ya que, debido a la falta de estándares y plataformas comunes, los diseñadores generalmente tienen que comenzar desde cero al construir sus máquinas. Poco a poco esto está cambiando. Sin embargo, es importante enseñarles a nuestros hijos la importancia que tiene el adaptarse a las nuevas tecnologías. Y siempre innovar, emprender y buscar las soluciones para los retos que vayan saliendo en el futuro.
En los primeros años de la infancia, los niños necesitan una forma lúdica y práctica de involucrarse con el concepto STEM. Así que el uso frecuente de dispositivos electrónicos y nuevas tecnologías son vitales para fomentar el interés de nuestros hijos en ellos. Especialmente en las iniciativas de robótica y programación de computadoras que está ganando popularidad entre investigadores y educadores para satisfacer la demanda de profesionales que se requieren. Por lo anterior, los robots educativos son excelentes herramientas para que los profesores puedan contribuir a despertar la curiosidad y el interés genuino de los niños en este tema. Pronto, los niños se transforman en ingenieros y en emisarios del testimonio, a medida que se involucran en experimentos de robótica. Pues tienen la oportunidad de aprender cómo funcionan los dispositivos que utilizamos actualmente, de manera primitiva pero lo suficientemente útil para crear proyectos personalmente significativos que reacciones a su entorno y que después, con la práctica, dominen sus habilidades y las empleen en favor de la humanidad.
La enseñanza de algoritmos y funcionamiento de la codificación de los mismos en la robótica desde una temprana edad, contribuye enormemente a que los estudiantes aprendan a ser más organizados y seguir un pensamiento más lógico para las decisiones que toman en sus vidas diarias. Así mismo, pueden ocupar la creatividad que tienen para aprender de sus errores y seguir intentándolo hasta que alcancen su objetivo. Los niños pueden aprender el uso de funciones básicas de algunos dispositivos y así manejar situaciones reales sobre cómo evitar algunos problemas o resolverlos. Por eso es importante siempre conservar el aspecto lúdico durante su aprendizaje en la infancia. Ya que eso logrará mantenerlos motivados y mejor preparados para los proyectos a realizar.
El día de hoy, veremos un proyecto para absolutos principiantes. El cual consistirá en un simple insecto robótico de juguete que puedes ver cómo lo crean tus hijos en casa con materiales domésticos y que puedes encontrar fácilmente entre tus pertenencias. Tal vez sólo debas apoyarlos con el uso de un soldador, pero todo lo demás puedes delegárselo a tus hijos.
EXPERIMENTO
MATERIAL
- 1 motor vibrador DC de 3V-4V.
- 2 diodos LED de 5mm.
- 1 batería de 3V-4V (puedes reutilizarla de algún juguete que no uses).
- 3 clips.
- 1 pinza de ropa.
- Alambres de circuitos electrónicos (puede ser extraído de otros juguetes o bien, conseguirlo en una tienda de electrónica).
- Cinta adhesiva.
- Cautín tipo lápiz (soldador) y estaño para soldar.
- Pistola de silicón.
PROCEDIMIENTO
- Toma una pinza de ropa (representará el cuerpo del insecto robot). Coloca la batería en el orificio que está delante de las tenazas de la pinza. Dejando que los cables queden hacia el lado de donde se presionan las pinzas para abrirlas.
- Con la pistola de silicón, pega los diodos LED (que serán los ojos del robot). Un poco atrás de donde se encuentra el orificio donde se colocó la batería. Con la cabeza del foco hacia arriba y tocando el borde superior de la pinza.
- Con un alambre, conecta los pines positivos de los diodos LED en serie con la fuente alimentación (la batería). Conecta los pines negativos de los diodos LED también en serie con la parte negativa de la batería. El extremo del alambre, pégalo con cinta adhesiva al pin negativo del motor. Si no sabes cuál terminal es cuál, normalmente el cable rojo es el de la terminal positiva, mientras que el azul el de la negativa.
- Con ayuda de un cautín, aplica calor sobre el estaño para unir las terminales con el alambre y que no se despeguen. Esto siempre se deberá hacer con la supervisión de un adulto responsable, ya que se pueden presentar quemaduras si no se hace con cuidado.
- Con tus manos, abre los clips (serán las patas del robot) y ponlos en forma de U. Luego pégalos con silicón en la zona inferior de la pinza. A modo de distribuirlos así: uno al frente, otro en medio y el último hasta atrás.
- Finalmente, pega con cinta adhesiva el cable positivo que une a la batería con el motor, ¡y lo verás en acción!
El funcionamiento de este robot es el de moverse por sí mismo debido a la vibración del pequeño circuito que conecta a la fuente de alimentación con el motor. Por lo tanto, tus hijos aprenderán a obtener un enfoque directos con las herramientas STEM, queriendo seguir aprendiendo y desarrollar habilidades que se necesitan en este siglo, marcando cierto grado de trascendencia en su aprendizaje, mejorando así su potencial cognitivo, crítico y creativo. ¿Te gustaría hacernos saber cuál fue tu experiencia al probar este robot con tus hijos? ¡Compártelo con nosotros!