Tiene su origen en el latim “ingenium”, cuya traducción literal es “algo que se mueve por sí solo” sin embargo, ese no es el significado que se le atribuye a la palabra ingenio, por lo que su definición es: capacidad que tiene una persona para inventar o crear algo nuevo.
El antónimo de esta palabra vendría siendo “torpeza”, que hace referencia a una acción carente de destreza, inteligencia o habilidad. Asimismo, el sinónimo de ingenio sería imaginación, inventiva, talento o habilidad.
Características de las personas con ingenio
Este término está vinculado estrechamente con otras habilidades del ser humano como la imaginación, el talento y la creatividad. Es una habilidad que acompaña a las personas desde el momento en que nacen, es decir, es innata y que se puede mejorar con el tiempo.
Por lo que los ingeniosos son personas naturalmente divertidas, ocurrentes, creativos y de pensamiento veloz. Por lo general tienen la destreza para desarrollar nuevas ideas y encontrar soluciones no convencionales a problemas. Buscan la forma de conseguir sus objetivos de la manera más rápida y sencilla posible, sin dejar atrás la eficacia. Suelen ser grandes inventores de maquinarias o dispositivos tecnológicos que facilitan la vida en diferentes aspectos.
Gracias al ingenio de la especie humana es que ha podido avanzar como sociedad en diferentes aspectos, siendo una habilidad altamente necesaria para la evolución y mantenimiento de la especie.
Sin embargo, esto no quiere decir que las personas dotadas de ingenio sean una especie de súper humano, que resuelven todos sus problemas rápidamente y que no sufren necesidades. Sino que tiene una mayor predisposición a encontrar la solución y superar sus obstáculos.
Otras definiciones de ingenio
La palabra también puede ser usada para definir una maquinaria o aparato mecánico creado por una persona, así pues a un invento puede denominarse ingenio.
También se conoce como ingenio las instalaciones, ya sea finca o hacienda, en donde se tienen todos los recursos necesarios para procesar la caña de azúcar y obtener ron, azúcar y demás productos derivados. Así pues, se le puede nombrar a estos lugares el ingenio del azúcar o ingenio azucarero.
A pesar que la caña de azúcar no es autóctona de América, sino que fue introducida por las europeos, es un cultivo que dio frutos en la zona gracias a las condiciones climáticas y se fue extendiendo por todo el territorio tras la conquista española.
Los primeros Ingenios en aparecer eran haciendas inspiradas en sus símiles ubicadas en las Islas Canarias. Fue una de las actividades económicas primordiales de la época, sin embargo, promovió la esclavitud, el comercio y tráfico ilegal de esclavos provenientes de África, quienes hacían el trabajo duro de procesar la caña de azucar.
Finalmente, Ingenio es un lugar ubicado en España, se trata de un municipio de la Provincias Las Palmas, en Canarias. Está ubicado al suroeste de Gran Canaria y, junto al municipio de Telde, es la sede del Aeropuerto Internacional de Gran Canaria. La zona posee 28.000 habitantes según los últimos datos estadísticos realizados.