Cuando nuestros hijos están creciendo, debemos proporcionarles todas las herramientas necesarias para el desarrollo de su aprendizaje. Un equipo sofisticado, de amplio alcance y con muchas oportunidades, son los microscopios.
Aunque son muy avanzados, existen microscopios para niños que les ayudarán a experimentar mejor el mundo más pequeño. Además, al estar en una etapa de curiosidad, pueden iniciar diferentes tipos de experimentos con microscopio y aprender mucho más.
En el siguiente artículo, aprenderemos qué tan importante son estas herramientas en el desarrollo cognitivo de los niños. Además, hablaremos de los diferentes tipos de microscopios que hay, un poco de su historia y cómo funcionan.
¿Qué es un microscopio?
El microscopio es un equipo de uso óptico, con el que es posible observar de cerca organismos muy pequeños. Ayuda al ojo humano a poder captar y percibir toda la estructura de estos microorganismos.
Su uso está más orientado a la investigación científica, para determinar cómo funcionan algunos elementos y así desarrollar vacunas, combatir enfermedades, tomar muestras, análisis, entre otros. Se compone de las siguientes partes:
- Tiene una base estable para soportar el equipo y evitar que se mueva.
- Un brazo que permite ajustar la iluminación, la platina, los objetivos y el ocular para observar los microorganismos.
- Posee un sistema de iluminación mediando una bombilla (hay modelos que se deben utilizar con luz natural).
- La platina es donde se coloca la muestra.
- En el caso de los objetivos, son los que les permiten a las personas ampliar o minimizar lo que se va a ver en los microscopios.
- Por último, un ocular es un juego de lentes secundarios y sirve para darle acercar lo que se ve, mediante un tubo que se alinea con el visor.
Historia de los microscopios
El microscopio se inventó en el año de 1590, de la mano de Zacharias Janseen. Sin embargo, no fue sino hasta 1665 que Robert Hooke publica su obra “Micrographia” con la cual observó el corte de un corcho y logra ver el material poroso del objeto.
Esta, representa la primera vez que se usaban los microscopios para ver el interior de un objeto. En 1966, llega Marcello Malpighi, un hombre de origen italiano, anatomista y biólogo, quien utilizó estos equipos para apreciar células vivas en sus investigaciones.
Cuando llega el siglo XVII, otro usuario del microscopio llamado Anton van Leeuwenhoek, quien había desarrollado uno el mismo. Lo utilizó para ver bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides. Todo lo hizo él mismo, desde las lupas hasta la estructura final del equipo.
Sus focales llegaron a alcanzar hasta 275 de aumento. Sin embargo, no reveló nada de cómo lo había hecho, pero al morir, en 1723, todos los derechos de sus inventos pasaron a Royal Society en la ciudad de Londres.
Con esta pequeña historia, podemos saber cómo fueron los primeros microscopios en existir. Poco a poco fueron evolucionando y ayudando a encontrar muchas oportunidades en el campo de la ciencia y la medicina.
Tipos de microscopios
Sabemos que los microscopios han evolucionado en muchos aspectos. Desde la invención del primero, hasta los más modernos y tecnológicos como los microscopios electrónicos hasta la versión para niños. Sin embargo, hay muchos modelos y es momento de conocer los más populares:
Microscopio óptico
El microscopio óptico utiliza un sistema de iluminación de focos de luces que apuntan hacia la muestra. Llega mediante el objetivo y el ocular hasta que se proyecta en el ojo humano. Aunque es uno de los tipos de microscopios más populares, es el de menor resolución. Alcanza un máximo de 1500x.
Microscopio electrónico
Su iluminación es mediante electrones que impactan sobre la muestra a través de una cámara de vacío. Aunque hay varios modelos, funcionan igual, capturando estos electrones dispersos, y el equipo lo reconstruye para proyectar la imagen. Su principal ventaja es que se puede conseguir un aumento muy alto en comparación al resto de los microscopios.
Microscopio LUV
Estos microscopios funcionan con luz ultravioleta para iluminar la muestra. Para ello, la luz se traslada utilizando una longitud de onda corta comparada con la de los microscopiosópticos. Su tecnología permite observar con mayor calidad objetos transparentes.
Microscopio de luz polarizada
Se le conoce como microscopio petrográfico, y se caracteriza por ser un modelo óptico, pero con elementos polarizados. Para ver la muestra, la luz recorre un trayecto en dirección oscilatoria muy concreto. Se usa para ver objetos cristalinos como rocas y minerales.
Microscopio de fluorescencia
Proyectan los objetos con luz fluorescente y se usa para observar elementos que emiten luz propia a través de una longitud de onda determinada. Se ilumina con luz de Zenón o de vapor a mercurio. Cuentan con filtros que aíslan la luz de la muestra.
Microscopio compuesto
Hay microscopio simple de un solo lente, pero este modelo tiene dos lentes el cual es un diseño que tienen la mayoría de los modelos modernos. Cuentan con varios objetivos en un mismo ocular para obtener imágenes de calidad.
Microscopio monocular, binocular y trinocular
La diferencia entre ellos es la cantidad de oculares que tienen. Desde uno hasta tres siendo el monocular el de uso cotidiano o para aficionados. Estos modelos de microscopios para niños son muy vendidos en el mercado.
Los binoculares se usan para ver la muestra con dos ojos de manera simultánea y así obtener con mayor comodidad y precisión los resultados. En el caso de los trinoculares, permite usar dos oculares para ver y un tercero para conectar un dispositivo y proyectarlo en una pantalla.
Microscopio digital
Estos modelos de microscopios funcionan mediante un sistema de captura digital que hacen a la muestra. Para ello, se conectan a una cámara digital en vez de usar un ocular. Sus configuraciones pueden variar de acuerdo al modelo, pero por lo general deben estar conectados a una computadora, la cual transmitirá las imágenes y permitirá visualizarlas.
Utilizan dispositivos de memoria extraíble en donde se almacena el contenido que se está fotografiando. Es decir, facilita su vista en otros equipos digitales de mayor capacidad. También, funciona mediante una conexión USB. Solo tiene dos equipos, un lente de gran aumento y la cámara digital.
Microscopio estereoscópico
Estos microscopios permiten observar todo tipo de muestra en tres dimensiones. Tiene dos oculares y lo que se trata de visualizar se distribuye, de manera diferente, en ambos oculares. Al unirse en el ojo humano, crea el efecto tridimensional.
Sin embargo, su aumento es inferior comparado con el microscopio óptico tradicional. El microscopio estereoscópico se usa mucho a la hora de hacer montajes de circuitos o ensamblar relojes.
¿Cómo funcionan los microscopios?
Como ya sabes, los microscopios sirven para ver objetos muy pequeños. Para ello, utilizan una serie de lentes que simulan un telescopio, pero en este caso la muestra está accesible solo que no se puede apreciar con el ojo humano únicamente.
Para entender mejor cómo funcionan los microscopios, se componen de un tubo con uno o más lentes. Estos capturan y enfocan la luz para ampliar el tamaño del objeto.
Ese tamaño puede variar de acuerdo a la capacidad del microscopio. Puede ser desde 1000 veces más hasta 1500 veces más. Esto, al menos en el caso de los microscopios ópticos.
¿Cuál es el microscopio para niños que debes comprar?
Ya sabes para qué sirven los microscopios y cómo han ayudado a la ciencia y al mundo a seguir avanzado. Sin embargo, para los niños debes comprar un modelo ajustado a sus necesidades y curiosidades. Es por eso que, a continuación, te mostraré lo que debes saber antes de adquirir uno para ellos:
Buena calidad óptica
Para los niños, la calidad óptica jugará un papel fundamental, porque si son de mayor calidad, podrán disfrutar más lo que ven. No te enfoques en un bonito diseño sino en uno de gran calidad para mirar.
Si no se ven bien las muestras, el niño puede perder interés en el equipo y desecharlo. Lo mejor es invertir en uno que tenga los mismos estándares de un modelo profesional.
Fácil y cómodo de usar
Aunque hay tipos de microscopios difíciles de usar, en el caso de los niños lo mejor es uno cómodo y simple. Además, que sean de uso intuitivo para que puedan manipularlo cómodamente y no pierdan interés en el equipo.
Lo mejor es comprar un modelo acorde a su edad, que si los hay y están perfectamente diseñados para sus capacidades de entendimiento. Los más pequeños deben tener un modelo sencillo, mientras que los más grandes e interesados, uno más profesional. Eso sí, sin perder el objetivo que es aprender jugando.
Cantidad de accesorios
¿Qué accesorios puede incluir un microscopio para niños? En realidad, el modelo que compres debería incluir muestras y algunos elementos extras de laboratorio. Como una bata blanca, algunos envases, pinzas, lentes de seguridad, entre otros.
Pero esto puede variar en función al fabricante y sus modelos. Algunos prefieren invertir en microscopios de mayor calidad sobre los que traigan accesorios.
Microscopios resistentes
Sabemos que los niños pueden cuidar los juguetes si los educamos bien. Pero ¿Qué pasa cuando hay un accidente? Desde que se caigan o que se mojen, pueden sufrir daños severos. Lo mejor es saber dónde venden microscopios altamente resistentes a todo tipo de exigencias.
También, deben ser seguros y aclarar que no todos los modelos son para niños y menos para sus edades. Hay uno para cada quien, con funciones profesionales o básicas, pero que se pueden dañar si no se cuidan bien.
Los microscopios de metal son altamente resistentes y poderosos, pero deben ser usados por niños más responsables. Si caen sobre sus pies o manos, pueden causar lesiones.
El precio
Así como existe una gran variedad de modelos de microscopios, la cantidad de precios en los que se manejan son también sorprendentes. Los más económicos suelen ser básicos y puede que no duren mucho tiempo.
En el caso de los más costosos, estos serán más sofisticados y de calidad. Sin embargo, evaluamos la edad de nuestro hijo antes de comprarle uno y si realmente está interesado en ellos.
¿Por qué debes comprar un microscopio para niños?
Los microscopios han ayudado a muchos expertos a dar con soluciones científicas y médicas para solucionar problemas en la humanidad. La mayoría de ellos se apasiona del tema cuando están estudiando, pero otros lo hacen desde pequeños.
Cuando se le da acceso inmediato al niño para usar un microscopio logras que su interés crezca en la ciencia. También, es una excelente forma de descubrir cosas y poder satisfacer sus necesidades a la hora de buscar información.
No es algo que a todos les fascine, por lo que tus hijos deben manifestar ese interés. Sin embargo, puedes mostrarle un microscopio y saber si quiere indagar más en estos equipos. Por eso te recomendamos ir por uno económico y, si hay un mayor interés, compra uno de mayor categoría.
Al usar un microscopio, el niño también puede desarrollar habilidades para investigar o analizar. Puedes incluso apoyarlo y darle opciones para que vea en el microscopio. Pero recuerda, si no hay interés lo mejor es desistir.
¿Cómo saber si mi hijo quiere un microscopio?
Para saber si tu hijo quiere un microscopio, debes conocerlo, escucharlo y estar atento a lo que hace. Por ejemplo, si le gusta hacer dibujos de microscopios seguramente está manifestando ganas de tener uno. Pero lo mejor es indagar y preguntar por qué lo ha hecho.
También, si ves que su comportamiento es muy analítico, observador y le gusta investigar. O lo que ve en la tele son programas de científicos que estudian todo tipo de teorías, entonces puede que quiera un microscopio.
Las señales que emita te servirán de guía para saber qué quiere realmente. Pero también, puedes hablar con ellos y hacer una pregunta directa. Recuerda, debe ser natural las ganas de tener uno de estos equipos para que como padre sepas cuál debes comprar.
Por nada del mundo limites sus ganas de aprender pensado que no podrá o no sabrá usar un microscopio. Parte de la idea que quiere aprender y mejorar sus diferentes habilidades y capacidades. Te recomiendo siempre estar atento a lo que dice para no frustrar ningún sueño que tenga.
Conclusiones
Los niños pueden querer un microscopio, pero lo mejor es indagar mejor si realmente tienen interés en ellos. Antes de comprarlo, busca siempre modelos de alta calidad, resistentes y al mejor precio. Aunque existen diferentes tipos de microscopios el ideal para niños está, y ajustado a su edad.
Si quieren uno, no frustres sus sueños e ideas de investigar el mundo más pequeño. Que conozcan todo lo que ven, pero también aquello que solo un microscopio puede enseñarles. Es mejor que prueben y digan que no, a que sean adultos y se cuestionen porqué nunca tuvieron uno en casa de pequeños.