Historia de Hipatia de Alejandría, la primera mujer científica

La influencia de Hipatia aún está presente en la sociedad moderna. Es considerada la primera científica de la historia, lo que tiene mérito especialmente en una época como la que vivió, cuando las mujeres en general tenían vetado el acceso a cualquier fuente de conocimiento.

Para Hipatia, la forma de acercarse a la verdad y de cultivar el conocimiento era a través de los números y no de la mera observación de fenómenos, pues estos últimos solo eran reflejos de los primeros.

Para ella era una aberración considerar las supersticiones como hechos verdaderos y en sus clases priorizaba el diálogo con sus alumnos, con quienes discutía sobre temas tan variados como astronomía, filosofía, religión, matemáticas y ética, por ejemplo.

Nacimiento y primeros años

No se conoce fecha exacta de su nacimiento, pero se estima que Hipatia nació en el año370 a. C. Su padre fue el matemático y filósofo Teón de Alejandría, quien tuvo fuerte influencia en ella debido a que la motivó a formarse de forma profunda y completa: cuerpo y mente.

Es por ello que Hipatia obtuvo una educación con base científica estricta, al tiempo que llevaba a cabo una rutina de ejercicios que la mantuvo fuerte y saludable.

Posteriormente Hipatia entró a estudiar en el Museo, institución en la que trabajaba su padre y que fue fundada por el emperador que sucedió a Alejandro Magno, Tolomeo.

Este establecimiento formó parte de la vida de Hipatia hasta que falleció. Allí estudió y enseñó, y obtuvo una formación profunda en el ámbito de las ciencias.

Enseñanza en el Museo

Hipatia se especializó en diversas áreas del conocimiento, entre las que destacan la astronomía, la filosofía, la música y las matemáticas, y enseñó en el Museo durante 20 años.

Gracias a esto obtuvo el respeto de muchos de sus colegas, quienes la consideraban un referente de gran importancia en cuanto al conocimiento filosófico y científico.

Conflicto con  el cristianismo

Una mujer como Hipatia, con un conocimiento ampliamente cultivado y con una aproximación científica hacia la vida, fue percibida por los fanáticos del cristianismo como una hereje, quienes consideraban que los científicos de la época traicionaban los preceptos de la religión cristiana.

En la época en la que vivió Hipatia los cristianos comenzaban a imponer sus creencias en Alejandría, lo que implicó una persecución atroz a todo aquel que decidía no renunciar a sus ideas científicas. Hipatia formaba parte de este grupo de personas.

Muerte de Hipatia

Ante la negativa de esta científica de negar sus conocimientos, fue abordada de forma feroz por una turba de cristianos fanáticos, quienes la golpearon, desnudaron, arrastraron, vejaron y descuartizaron con una brutalidad escandalosa.

Después de pasear su cuerpo destrozado por la ciudad a manera de triunfo y trofeo, incineraron sus restos en el Ciraneo, un supuesto crematorio.

¿Por qué Hipatia fue tan trascendente?

Los aportes de Hipatia en los ámbitos de la astronomía y las matemáticas son notables. Según los registros históricos se estima que Hipatia trabajó con su padre y juntos revisaron, reescribieron y comentaron varias de las obras más importantes escritas hasta el momento.

No existen pruebas concretas que permitan distinguir entre las aportaciones de Hipatia y las de Teón, pero algunos cronistas de la época determinaron que ella tuvo más logros científicos que su padre y que, luego de que este falleciera, continuó con sus estudios en solitario, sin ningún tipo de colaboraciones.

Además, Hipatia analizó matemáticamente el movimiento de los astros descrito en una de las obras más importantes del científico griego Tolomeo, creó un hidroscopio capaz de medir líquidos y elaboró un planisferio terrestre.

Durante su vida participó de forma activa en el ámbito municipal y tuvo amplia influencia entre los personajes poderosos de la ciudad; de hecho, representantes de la política de diversas esferas se acercaban a ella recurrentemente para solicitar consejos.Fue su gran influencia lo que hizo que los cristianos la consideraran una amenaza.

Historia de Hipatia de Alejandria la primera mujer cientifica

1648629386 43 Historia de Hipatia de Alejandria la primera mujer cientifica

Deja un comentario