Historia de Aristóteles, el padre del método científico

De entre todos los pensadores de la historia, Aristóteles sin duda destaca por haber ofrecido importantes aportes a la civilización en áreas tan diversas como la política, la metafísica, la zoología, la ética, la física, la biología y la astronomía, entre otras.

Nació en 384 a. C. en Macedonia, específicamente en Estagira, y sus investigaciones relacionadas con la lógica y el sistema de conocimiento inductivo significaron los primeros pasos hacia lo que hoy conocemos como el método científico.

Primeros años

Aristóteles provenía de una familia privilegiada. Su padre fue Nicómano, quien ejercía como médico del reyAmintas III; estas conexiones le fueron de gran beneficio más adelante.

Perdió ambos padres cuando tenía 17 años y fue su tutor, Proxeno de Atarneo, quien decidió que debía ir a Atenas a estudiar, pues era el centro cultural e intelectual más importante de Grecia.

En Atenas fue alumno y maestro en la academia de Platón, en donde permaneció durante 20 años.Aristóteles comenzó a disentir con su maestro y decidió crear su propio sistema de filosofía que respondía a sus inquietudes y disertaciones de origen más pragmático.

Viajes y relaciones

Cuando falleció Platón Aristóteles decidió partir a Asia Menor, específicamente a Aso, en donde gobernaba su amigo de la infancia Hermias. Estando allí se casó con Pitias, sobrina del gobernante, y tuvo a su primogénita.

Hermias fue asesinado y Aristóteles decidió a viajar a Mitilene, ciudad ubicada en la isla de Lesbos. En esta época se dedicó ampliamente al estudio de la biología marina y la zoología.

Tutorías a Alejandro Magno

Una de las relaciones más célebres de Aristóteles es la que tuvo con Alejandro Magno, de quien fue tutor cuando este último era apenas un niño. Esta relación inició por petición del rey Filipo II, quien encargó al filósofo la tarea de instruir a su hijo.

Aristóteles tuvo gran influencia en Alejandro, quien posteriormente llegó a conquistar el vasto imperio Persa en menos de una década.

El Liceo, una huella trascendente

La motivación principal de Aristótelesera crear una instancia a través de la cual pudiera dejar una marcar relevante para la humanidad, y es por ello que nacióEl Liceo.

Se trató de una escuela dedicada a la enseñanza de la filosofía que tiempo después se convirtió en la más importante de Grecia. Incluso algunas clases eran gratuitas, abiertas a todo aquel que quisiera participar.

Fue en esa época cuando murió su primera esposa y se casó con Herpilis, quien fue la madre de su segundo hijo.

También en esta época Aristóteles escribió gran parte de sus obras. En su mayoría estaban destinadas a ser materiales para utilizar en sus clases y para entregar a sus alumnos. Fueron estos últimos y otros discípulos quienes posteriormente recopilaron estos trabajos.

Últimos años

La muerte de Alejandro Magno implicó un momento convulso en Atenas. Como consecuencia de ello se generaron problemas sociales y resentimiento profundo hacia quienes no habían nacido en esas tierras.

Aristóteles percibió que su vida corría peligro y huyó junto con su familia hacia la isla Eubea; allí se asentó en su capital, Calcis.Apenas un año después, el 7 de marzo de 324 a. C., murió debido a causas aún no confirmadas.

Aristóteles, filósofo pragmático

Aristóteles dejó un legado importante de estudios y obrasque supera los 300 ejemplares. Además, fue el precursor de la sistematización en la búsqueda de conocimiento, pues era una práctica que llevaba a cabo cuando se enfrentaba a todos los ámbitos de estudio que le apasionaban.

Este filósofo se caracterizó por ser pragmático: estaba interesado en comprender aquello que era tangible y que podía entender gracias a una aproximación sistemática. Básicamente, le interesaba el estudio profundo de la realidad.

Es por ello que la gran influencia de Aristóteles está presente no solo en la filosofía, sino en el ámbito general del conocimiento.

Historia de Aristoteles el padre del metodo cientifico

1648629861 390 Historia de Aristoteles el padre del metodo cientifico

Deja un comentario