Hierro

El Hierro (Fe) es un elemento químico cuya presencia es de gran abundancia sobre la corteza terrestre, considerándose, además, como un metal que posee grandes propiedades magnéticas junto al aluminio.

Este tipo de metal posee diversos usos en diferentes áreas, y esto se debe a sus características destacadas que conocerás aquí.

Además, es posible que se realicen experimentos bastante sencillos con el Hierro para conseguirlo en ciertos alimentos, como es el caso de los cereales.

pyrite 626549 960 720

 

¿Qué es el Hierro (Fe)?

El Hierro se conoce como un elemento de carácter químico cuyo número atómico es el 26 y su peso atómico es de 55.847 u.m.a. En la tabla periódica es representado con el símbolo de “Fe”

Se trata de un metal cuyo color es el gris plateado, y además se considera bastante magnético y maleable.

También se considera como el cuarto elemento que posee mayor abundancia sobre la corteza terrestre, por lo que representa alrededor del 5% de sus componentes.

No obstante, dentro de la naturaleza no es encontrado en estado puro y además, no es empleado en dicho estado, por lo que es necesario que sea combinado con otros elementos de carácter químico u otros metales, lo cual posibilita la formación de aleaciones.

El símbolo con el que se identifica el Hierro es derivado de su nombre en el idioma latín (Ferrum), siendo su significado en español metal. Por tanto, su nombre lo recibe debido a su aspecto resistente y metálico.

El Hierro posibilita la creación de diversos objetos, como es el caso de estructuras, armas y herramientas de trabajo.

Características del hierro

Este metal se caracteriza por una serie de aspectos que detallaremos a continuación:

Maleabilidad

Es posible que pueda deformarse sin la necesidad de romperlo.

Conductividad

Se caracteriza por tener una conductividad de carácter térmica bastante alta, pero la conductividad eléctrica es mucho más baja.

Dureza

La dureza que presenta es bastante elevada, por lo que su forma tiene una gran resistencia a que no pueda ser rayado por parte de otro material.

Densidad

Así se trate de un volumen bastante pequeño, su peso es elevado.

Magnetismo

Uno de los aspectos que más destaca del Hierro es su magnetismo y por el cual es muy conocido en todo el mundo.

Oxidación

Cuando se expone a una gran humedad en el ambiente, a niveles elevados de oxígeno atmosférico y a temperaturas muy altas, el Hierro tiende a desgastarse.

Usos del hierro

El Hierro un metal que posee una elevada producción a nivel mundial, lo cual hace que sea empleado fundamentalmente como un tipo de material estructural y constructivo.

Esto se debe a que presenta una gran resistencia y su producción genera costes bastante bajos.

Por esta razón, tanto la siderurgia como la metalurgia, se conocen como los sectores de carácter industrial que aprovechan de manera máxima el Hierro, con la finalidad de poder producir tanto aceros estructurales como fundiciones.

El Hierro es conocido como una aleación de carbono y de hierro, y puede añadirse otro tipo de metales como es el caso del Cromo, esto posibilita que ciertas propiedades puedan mejorar, siendo en este caso de su debilidad frente a la corrosión.

En el caso de este metal en estado puro, se utiliza para la elaboración de electroimanes de gran potencia y láminas metálicas que son galvanizadas.

Asimismo, el conocido óxido férrico se emplea para la fabricación de tintes de color rojo, de manera especial en la tonalidad que se conoce bajo el nombre de rojo veneciano y además, puede usarse para llevar a cabo la pulitura y también magnetizar tantos discos como cintas.

Otro compuesto como el cloruro de hierro es empleado como disolución de carácter alcohólico para poder colorear telas y también puede emplearse para tratar las aguas residuales, para la elaboración de placas de circuitos impresos y como un aditivo de alimentos.

Ahora bien, dentro del campo de la medicina, el sulfato de hierro es empleado como un tratamiento de la anemia y posibilita la purificación del agua de partículas residuales.

Experimento con hierro

A continuación, detallaremos un experimento en el cual se utiliza el Hierro. Antes de comenzar, es importante conocer que el nombre de este experimento es detección de la cantidad de hierro en los alimentos.

Primero, es necesario conocer qué materiales necesitaremos, por lo que continuación los describiremos:

  • 1 caja de cereales, cuyo contenido de hierro sea alto.
  • Mortero acompañado de una cuchara para machacar.
  • Imán de gran potencia, puede utilizarse un imán de neodimio.
  • Papel blanco.
  • Puede emplearse de manera opcional una bolsa de plástico que posea cierre hermético, una batidora de vaso y agua.

La preparación de este experimento consiste en lo siguiente:

  1. Lo primero es poner un poco de cereales dentro del mortero y machacar hasta que el mismo se convierta en Puebla. Mientras más fino sea el cereal, mucho más simple será la extracción del hierro del mismo.
  2. Luego, se deben poner los cereales molidos anteriormente sobre una cartulina de color blanco, y que en nuestro caso será el papel blanco que hemos detallado en los materiales.
  3. Después, debe pasarse el limón sobre la fracción superior de los cereales. Cuando esto se lleve a cabo, se podrá observar cómo son recogidas una serie de partículas de color negro muy pequeñas. Esto significa que se ha logrado separar el hierro del cereal.

Otra forma de realizar este experimento es con los materiales que se describieron al final de la lista, por lo que se puede llevar a cabo la trituración de los cereales con ayuda de agua y la batidora de vaso.

En este caso, cuando tengas una pasta de cereal, se debe poner dentro de la bolsa hermética.

Esto con la finalidad de que luego se pase el imán por el exterior de la bolsa de plástico y sea posible observar como todas las partículas pequeñas de hierro son agrupadas.

De esta manera, la explicación de este experimento se centra en que, al triturar el cereal, es liberado el Hierro que se encuentra unido a otro tipo de sustancias del alimento.

Siendo este el motivo por el cual las partículas tienen la posibilidad de poder recoger con ayuda de imán.

 

 

 

 

 

Deja un comentario