Hidroxicloroquina

La palabra hidroxicloroquina le da nombre a una sustancia activa la cual se usa principalmente para remedios que se encargan de combatir problemas de salud como la malaria o el paludismo. La hidroxicloroquina se puede conseguir en remedios como el plaquenil, el axemal, el dolquine, el llinol y el quensyl.

 

Hay algunos tratamientos para la artritis reumatoide y el lupus en el que también podemos conseguir a la hidroxicloroquina trabajando para reducir la inflamación en los lugares afectados.

 

La principal diferencia que tiene la hidroxicloroquina con la cloroquina, es debido a que podemos conseguir en el extremo de la cadena lateral un grupo de hidroxilo.

 

Igualmente, la hidroxicloroquina posee una farmacocinética bastante similar a la de cloroquina, esta cuenta con una veloz absorción gastrointestinal y además este se elimina por vía renal.

 

La hidroxicloroquina se emplea principalmente para prevenir y tratar los problemas que conlleva los ataques agudos de la enfermedad de la malaria. También se usa generalmente para tratar otros problemas como el lupus eritematoso discoide (DLE), el cual es una afección inflamatoria crónica de la piel,  y el lupus eritematoso sistémico (SLE), el cual es una afección inflamatoria crónica del cuerpo.

 

Esta también sirve para tratar los problemas de la artritis reumatoide. Aunque en estos casos se le suele dar a los pacientes cuando se han probado anteriormente con otros tratamientos y los síntomas que estos presentan no han presentado mejora alguna.

 

La hidroxicloroquina es parte de un grupo específico de medicamentos llamados antimaláricos, estos son un grupo de medicamentos y fármacos que actúan eliminando aquellos organismos que se encargan de causar la malaria.

 

Este medicamento también se puede usar para otra cosa, aunque sea en ocasiones muy poco frecuentes y raras en general. El caso es que la hidroxicloroquina también se puede usar para tratar la porfiria cutánea tardía.

 

Aunque le repetimos que estos son ocasiones contadas, por lo que es muy importante consultar con un médico antes de tratar este problema con la hidroxicloroquina.

¿Cómo se puede usar este medicamento?

La forma más común en la que vamos a encontrar a la hidroxicloroquina es en su presentación en tabletas para el consumo por vía oral.

 

En el caso de que esté tomando la hidroxicloroquina para tratar la malaria y sea un adulto, lo normal es que se tome la primera dosis con inmediatez. Luego se tomará una segunda dosis entre 6 y 8 horas después. Esto se repite durante los siguientes dos días, en el que caso de que sea por prevención tómese una sola dosis a la semana, siempre el mismo día de la semana.

 

Ahora si se emplea para tratar el lupus eritematoso ya sea DLE o SLE, lo normal es que se tome una dosis una o dos veces al día. Y, en el caso de que sea para tratar a la artritis reumatoide, al igual que con el lupus, lo normal es que se tenga que ingerir una dosis alrededor de una a dos veces al día.

           

 

Deja un comentario