Si has leído el titular, ya te estarás imaginando que la palabra heterocromía no tiene nada que ver con el género ni con la sexualidad, sino que está relacionada con el color de los ojos.
Qué es la heterocromía
La heterocromía es una condición cuya característica distintiva es que la coloración de ambos ojos es diferente.
La mayoría de los casos se dan en animales como perros y gatos. Sin embargo, también se puede encontrar, más raramente, en los seres humanos.
A nivel científico es conocida como “Heterochromia iridium” o “Heterochromia iridis“. Ambas expresiones significan heterocromía del iris.
Esta afección está causada por desigualdades en la distribución y concentración de la melanina del iris. La melanina es el pigmento natural orgánico que da color a los ojos, el cabello y la piel.
Observemos cuáles son las diferentes causas de que se manifieste la heterocromía y cuántos tipos de heterocromía existen.
Tipos de heterocromía y sus causas
Cuando la distribución y concentración de la melanina del iris de ambos globos oculares es diferente, se produce la heterocromía de los ojos.
La causa más común es congénita, se trata de una mutación genética benigna que afecta al desarrollo de la melanina en el iris. En estos casos, la heterocromía no afecta a la capacidad de ver con claridad y tampoco produce otras alteraciones en el globo ocular. Por tanto, esta afección generalmente no requiere de ningún tratamiento.
Pero en rarísimas ocasiones, la heterocromía puede ser consecuencia de una enfermedad ocular o ajena al ojo, de un traumatismo, de una operación, e incluso de la ingestión de medicamentos. En tales circunstancias, puede revertirse la heterocromía si se eliminan las causas que la han provocado.
Las heterocromías pueden ser de tres tipos:
Heterocromía central
El color del iris es diferente en los bordes de las pupilas. El borde suele ser de tono dorado y el resto del iris es de un color diferente. Puede afectar a un ojo o a ambos.
Heterocromía parcial
En este caso, una gran parte del iris está afectada. Puede desarrollarse en ambos ojos o en uno solo. Se visualiza como una mancha de color irregular en el iris.
Heterocromía completa
Los dos ojos son de colores completamente diferentes. La combinación más habitual es de la de un ojo de color azul celeste y el otro de color marrón claro o dorado.
¿Por qué hay tantos perros de la raza husky con heterocromía?
Seguramente ya habrás observado que muchos perros de la raza husky tienen un ojo de color azul claro y otro dorado, marrón o negro.
La causa tiene relación directa con el ADN de estos perros esquimales. Se ha descubierto que un cromosoma relacionado con el desarrollo ocular en los mamíferos está duplicado en muchos de los canes de esta raza, siendo el responsable de que se presente la heterocromía.
Esa misma mutación se presenta en algunos perros pastores australianos, por lo que la prevalencia de la heterocromía en esas razas es también mayor.
El inquietante y enigmático aspecto de los perros husky que poseen esta característica siempre ha causado curiosidad y fascinación, e incluso han surgido múltiples leyendas sobre ellos.
La tradición de los indios norteamericanos que habitaban los territorios próximos a Alaska, afirma que estos canes con heterocromía son guardianes y protectores del Cielo y de la Tierra.
Otra historia ancestral india sugiere que los husky sin heterocromía protegen a los seres humanos, mientras que quienes los que tienen un ojo de color ámbar o dorado protegen a los muertos y a los espíritus.
También las leyendas tradicionales de los esquimales los mencionan y aún hoy en día entre ellos perdura el mito de que los perros de trineo con ojos de dos colores son mucho más rápidos que los que tienen ojos de un solo color.
Algunos famosos que tienen heterocromía y el curioso caso del cantante David Bowie
Entre los famosos que tienen heterocromía podemos citar a Paris Hilton, Joe Pesci, Demi Moore o Christopher Walken.
Pero quizá el caso más llamativo y difundido sea el del fallecido cantante David Bowie, quien tenía un ojo casi totalmente negro y el otro de un color azul resplandeciente. Sin embargo, has de saber que David Bowie realmente no tenía heterocromía, sino una cosa bien diferente.
Según su propia confesión, el distinto color de sus ojos fue causado durante una pelea con un amigo, disputándose a una chica que les gustaba a ambos. En el transcurso de la pelea recibió un golpe que le provocó la parálisis del músculo que contrae el iris.
Su pupila, que estaba totalmente dilatada en el momento del traumatismo, nunca más volvió a contraerse con normalidad. Por eso su ojo izquierdo parecía intrigantemente negro.
Como curiosidad final, añadiremos que aunque el mal sufrido por David Bowie no se denomina heterocromía, también tiene un nombre un poco extravagante y bastante difícil de recordar. Ese trastorno es denominado anisocoria por los médicos.