¿Hay vida en Marte?

Tenemos mucho que aprender antes de poder responder a la pregunta de si hay vida en Marte, pero es un momento emocionante para estar vivo.

Lo que sabemos de Marte.

Marte es el cuarto planeta desde el Sol, y un planeta terrestre como la Tierra. Tiene una atmósfera muy fina, compuesta en un 95% por dióxido de carbono con pequeñas cantidades de nitrógeno y argón. Además de tener estaciones como la Tierra (verano en el hemisferio norte e invierno en el sur), Marte también tiene casquetes polares en ambos extremos de su eje: el polo norte está actualmente cubierto por una capa de hielo que se cree que está compuesta principalmente por hielo de agua (aunque algunos sugieren que podría ser hielo seco). El polo sur también contiene una zona de hielo de agua lo suficientemente resbaladiza como para que los humanos puedan caminar sin hundirse demasiado en ella; esta zona fue bautizada como “Hellas Planitia”.

La temperatura de la superficie varía mucho según el lugar en el que se encuentre Marte: oscila entre los -100 °C (-148 °F) por la noche y los 20 °C (68 °F) durante el día, cuando la luz del sol incide directamente sobre su superficie.

Lo que no sabemos de Marte.

No sabemos cómo es el clima, ni cuánta atmósfera hay. No sabemos si la vida podría sobrevivir en Marte. Y no sabemos mucho sobre su historia geológica. Así que, aunque podemos especular que podría haber algún tipo de vida en Marte, es imposible asegurarlo sin más información.

La historia geológica de Marte.

La historia geológica de Marte es muy diferente a la de la Tierra. Por ejemplo, Marte tiene una atmósfera muy fina que consiste principalmente en dióxido de carbono. La atmósfera de nuestro planeta está compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, un 1% de argón y un 0,04% de CO2. Los gases de la atmósfera terrestre tienden a atrapar el calor del sol para que podamos tener agua líquida en nuestra superficie y mantener la vida como la conocemos aquí en la Tierra.

Marte también tiene casquetes de hielo en los polos que proporcionan evidencia de la actividad pasada del agua en la superficie de Marte, pero actualmente no se están derritiendo por los cambios estacionales o la radiación solar porque no hay una fuente de calor interna significativa dentro del planeta (a diferencia de la Tierra). La existencia de glaciares en ambos extremos de su eje hace que las temperaturas fluctúen a lo largo de cada estación, ya que la luz solar se refleja en las diferentes zonas de hielo expuestas, dependiendo de dónde se encuentre uno dentro de estas regiones; por lo tanto, puede haber cierta variación entre las temperaturas de primavera y las de invierno, dependiendo del hemisferio en el que se viva (o de si se está más cerca o más lejos de esas regiones).

El futuro de la búsqueda de vida en Marte.

La búsqueda de vida en Marte continuará, y el siguiente paso es enviar robots a explorar el planeta. Estos robots podrán buscar pruebas de vida utilizando sus cámaras y otros instrumentos. La búsqueda de vida en Marte es un objetivo a largo plazo, con muchos pasos intermedios. Los científicos no esperan una respuesta sobre si hay o no vida en Marte en un futuro próximo.

Nos queda mucho por aprender antes de poder responder a la pregunta de si hay vida en Marte, pero es un momento emocionante para estar vivo.

Tenemos mucho que aprender antes de poder responder a la pregunta de si hay vida en Marte, pero es un momento emocionante para estar vivo. Estudiando Marte aprenderemos mucho sobre nuestro propio planeta.

Conclusion

Espero que este artículo le haya servido para conocer un poco mejor lo que sabemos y lo que no sabemos sobre la vida en Marte. Es un tema fascinante, sin duda.

Deja un comentario