¿Había ciencia en la prehistória?

Los pueblos prehistóricos llevaban un estilo de vida primitivo. No tenían coches, ni teléfonos móviles, ni siquiera fontanería. Pero, ¿sabías que los científicos prehistóricos eran en realidad muy inteligentes? Desde el descubrimiento de curas para las enfermedades hasta la creación del fuego y la electricidad, los prehistóricos eran mucho más avanzados de lo que creemos.

¿Qué es la ciencia?

La ciencia es una forma de aprender cosas. Se basa en pruebas y hechos. La ciencia consiste en cuestionarlo todo, porque nunca se puede estar seguro de que algo sea cierto sólo porque alguien lo diga (o lo haya dicho).

Hay muchas ciencias diferentes, cada una de las cuales estudia un aspecto diferente de la vida y del mundo que nos rodea. En este artículo nos centraremos en la biología (el estudio de los seres vivos) y la geología (el estudio de las rocas).

Los antiguos científicos

¿Sabía que los antiguos científicos no eran sólo hombres? ¿Sabías que muchos de ellos no eran europeos? ¿Sabías que algunos eran religiosos y otros no? ¿Sabías que algunos eran blancos, pero la mayoría no?

Mucha gente piensa que la ciencia es un arte europeo. Pero ésta es una imagen incompleta de la historia. Aunque Europa ha sido el centro de la investigación científica durante cientos de años, otras partes del mundo también son responsables de su desarrollo. De hecho, los científicos actuales siguen beneficiándose de los descubrimientos realizados en China, India, Egipto y otros lugares. Si consideramos todo el conocimiento científico histórico en su conjunto -incluyendo las obras atribuidas a no europeos (como Al-Biruni) o realizadas antes del año 1400 de la era cristiana (como Ibn Sīnā)- queda claro que nuestra comprensión actual sería muy diferente sin estas contribuciones.

Descubrimientos científicos prehistóricos

Quizá le interese saber que los pueblos prehistóricos hicieron muchos descubrimientos que hoy damos por sentados. Aprendieron a hacer fuego, la rueda e incluso descubrieron los ciclos lunares. Pero el descubrimiento científico más importante de todos se produjo en torno al año 15.000 a.C., época en la que los humanos se dieron cuenta por primera vez de que las estrellas no son sólo “bolitas de luz” en el cielo, sino galaxias que están mucho más allá de nuestro sistema solar.

A los prehistóricos les resultaba difícil entender este concepto, ya que no disponían de telescopios ni de tecnología avanzada como los humanos modernos. Así que en su lugar tenían otro método: mirar hacia arriba por la noche con sus ojos (o quizás incluso con prismáticos). Y cuando lo hacían, ¡voilá! Podían ver miles y miles de pequeños puntos de luz parpadeando sobre sus cabezas si las condiciones eran las adecuadas (tiempo despejado). Estos puntos parecían pequeños diamantes dispersos sobre un fondo de ébano; de ahí su nombre: piedras preciosas o gemas “en el cielo”.

¿Cómo vivían los pueblos prehistóricos?

La vida de una persona prehistórica no es fácil de imaginar. Probablemente pienses que seríamos como los hombres de las cavernas, pero resulta que en realidad eran bastante avanzados en muchos aspectos.

Vivían en cuevas y eran nómadas. Cazaban animales y recolectaban plantas. Los hombres cazaban y las mujeres recogían frutas y frutos secos para comer. También utilizaban el fuego para calentarse cuando hacía frío y fabricaban armas, como lanzas, para poder cazar mejor durante los meses de invierno, cuando había menos animales, ya que habían emigrado al sur debido a las temperaturas más frías de esta época del año (un fenómeno llamado “migraciones estacionales”).

¿Qué sabemos de la ciencia prehistórica?

¿Qué sabemos de la ciencia prehistórica?

¿Cómo aprendieron los primitivos sobre el mundo que les rodeaba?

¿Qué se sabe de la ciencia prehistórica?

El método científico no se adoptó de forma generalizada hasta el Renacimiento, por lo que no existen ejemplos claros de cómo los pueblos prehistóricos realizaban experimentos y observaciones de su entorno. Sin embargo, está claro que utilizaban la observación como base para entender su mundo. Por ejemplo, los antiguos egipcios aprendieron, observando a los animales en la naturaleza, que ciertas plantas podían comerse o utilizarse como medicina cuando se mezclaban con otros compuestos. También observaron el comportamiento de los animales y lo correlacionaron con los cambios en los patrones climáticos a lo largo del tiempo (como los patrones de migración) para entender por qué las cosas sucedían de esa manera. Además de este tipo de observaciones, los primeros humanos se basaban en gran medida en las tradiciones orales que se transmitían de generación en generación a través de la comunicación de boca en boca, en lugar de los registros escritos en papel o pergamino: una tradición oral permite menos inexactitudes que los registros escritos, ya que no hay sesgos hacia una interpretación particular de los eventos; en cambio, todas las interpretaciones son igualmente válidas porque provienen de múltiples fuentes en lugar de sólo uno o dos individuos que pueden haber tenido motivos ulteriores para escribir cierta información (como mantener el conocimiento secreto).

Los pueblos prehistóricos eran mucho más inteligentes de lo que crees.

Además de lo anterior, los prehistóricos también tenían un complejo conocimiento de su entorno. Sabían qué plantas y animales eran comestibles y cómo podían utilizar los materiales que les rodeaban para fabricar herramientas y armas. También conocían bien la luna, las estrellas y las estaciones del año, un conocimiento importante para quien quisiera saber cuándo plantar semillas o cosechar.

Aunque no sepamos exactamente cómo entendían estas cosas los prehistóricos, nuestra mejor conjetura es que lo hacían a través de la observación. Tal vez alguien vio caer un rayo en un lugar inusual un día; tal vez ocurría así todos los años por estas fechas; tal vez empezó a ocurrir sólo después de que pasaran las tormentas en primavera… ¡todas estas son preguntas que nos llevarían a una explicación hoy en día!

Conclusion

Entonces, ¿había científicos prehistóricos? La respuesta es sí. Eran mucho más inteligentes de lo que pensamos y realizaron muchos descubrimientos sobre el mundo que les rodeaba. Podemos aprender mucho de ellos.

Deja un comentario